1 / 38

La instrucción comienza CUANDO SOLTAMOS EL BARRILETE

Presentación para los Padres del CAC 3 de abril 2013. Colette Rosario, M.A . APOYO DEL LAUSD PARA EL AutismO. La instrucción comienza CUANDO SOLTAMOS EL BARRILETE. Camino a la independencia …. Caemos en rutinas y hábitos Y nuestros hijos dependen de ellos

haroun
Download Presentation

La instrucción comienza CUANDO SOLTAMOS EL BARRILETE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Presentación para los Padres del CAC 3 de abril 2013 Colette Rosario, M.A. APOYO DEL LAUSD PARA EL AutismO La instrucción comienza CUANDO SOLTAMOS EL BARRILETE

  2. Camino a la independencia… • Caemos en rutinas y hábitos • Y nuestros hijos dependen de ellos • Impotencia aprendida - que origina su incapacidad para empeñarse.

  3. ¡Esto es genial! Tendré que despertarme llorando en medio de la noche más seguido

  4. ¿Cuáles son sus rutinas y hábitos? • Rituales nocturnos (tomar del biberón después de los 2 años de edad) • Permitir que los niños jueguen con juguetes para niños más pequeños o que miren películas para niños más chicos • Hablarles haciendo voz de bebé • Darle a su hijo lo que pide con un mínimo de esfuerzo para comunicarse •  Usar chupetes después de los 3 años de edad • Cientos de juguetes sin controlarlos, y la pérdida de un juguete tiene como resultado un gran berrinche

  5. ¿Más? ¡Sea sincero! Yo lo hago • Excluyendo problemas de alergia a alimentos – permitir que el niño elija los mismos alimentos sin ampliar su repertorio alimentario después de los 4 años de edad • ”Hacerse dueños" de la televisión o de la computadora y no desarrollar los hábitos saludables de compartir con otros miembros de la familia • Dormir con los padres y negarse adormir en su propia cama o habitación. • Vestir completamente a su niño de 4 años o más • Atender las necesidades del niño cuando el niño es capaz de hacerlo por sí mismo

  6. Y más .... • Permitir que el niño con necesidadesespeciales dirija su vida familiar • Interferir en el tiempo de la terapia(Es decir, permanecer en la habitaciónointerrumpir a los profesionales) • Dar tareas del hogar a sus niños típicos pero no a su hijo con una discapacidad • Dejar que el diagnóstico sea la excusa para todos los malos comportamientos • Hable de sus problemas con la persona que tiene al lado

  7. Estos son los problemas que: • Tenemos que enfrentar y controlar todos los días • Pueden ser complejos, sumamente difíciles de manejar o de cambiar • Simplemente manejarlos nos agota • Tenemos que aprender a decidir sabiamente de cuáles nos ocuparemos

  8. 3 pasos para dejar esos hábitos y empujar a nuestros niños para que logren sus verdaderas habilidades Paso 1 - Identificar la rutina o hábito a cambiar • escriba un diario, busque las rutinas y hábitos que debería modificar y apúntelos • Sea honesto y preciso • Confíe en otros para ayudar a identificarlos con base en sus experiencias con niños típicos.

  9. Paso 2 • Analice su problema con alguien conocido para identificar los hábitos de su hijo similares a los de niños más pequeños • Ordene por prioridad los hábitos que le gustaría ver a su hijo eliminar primero antes de seguir con el siguiente paso • Enfóquese en los más básicos o los más necesarios Primero Después Siguiente

  10. Paso 3 Colaboración • Comuníquese con su equipo – repase las metas junto con sus proveedores de servicios • Pídales que trabajen con usted en un plan para ayudar a que su niño pase a la siguiente etapa o queelimine una rutina • Manténgase abierto a sus consejos y utilice las sugerencias que puedan ayudar a que su hijo pase al siguiente nivel • Comience temprano - ¡Ahora!

  11. Ejemplo: Ver el Tren Thomas a los 12 años de edad • Cómo deshacerse de juguetes no adecuados para la edad de su hijo • Recuerde que es muy importante avanzar en cada edad - • Semana 1 y 2: Guarde un juguete de Thomas por semana en un lugar donde su niño nunca lo encontrará • Cuando el niño empiece a buscar un juguete en particular, distráigalo • con un nuevo juguete adecuado para su edad • Semana 3 y 4: Comience a quitar 4 juguetes de Thomas el Tren por semana • Mientras quita los juguetes anteriores reemplácelos con nuevos juguetes adecuados para su edad • Semana 5: acelere la pérdida de juguetes tan rápido como sea posible, hasta que haya eliminado todos

  12. Notas Importantes: • Debe evitar al juguete viejo a toda costa durante este proceso • Cuando haga esto otra vez, será más fácil pasar al siguiente nivel • Acuérdese que usted no quiere que su hijo de 20 años de edad juegue con Thomas el Tren

  13. Entonces…. ¿Cómo se relaciona todo esto con la escuela, las tareas, la instrucción y el aprendizaje? Hable de esto con la persona que tiene al lado…

  14. ¡Déles trabajos que hacer! • Quehaceres del hogar - El primer trabajo de un niño • Acuérdese de los quehaceres que usted hizo en su infancia • Mi hija típica comenzó a hacer quehaceres a los 3 años de edad • Las tareas de mi hijo en el hogar no comenzaron hasta que cumplió 6 años • ¿De qué manera podemos enseñar a un niño cómo hacer las tareas del hogar?

  15. Enséñeles dividiendo el trabajo • Empiecen con cada tarea metódicamente, con constancia y una cosa por vez • Divida la actividad en pasos • Use lenguaje sencillo • Use elementos visuales para cada paso • Use reafirmaciones adecuadas

  16. AS QUEHACERES DOM LUN MAR MIER JUEV VIER SAB Tender la cama Cepillarse los dientes Vestirse Ordenar el cuarto Hacer la tarea Leer 20 minutos Vajilla Basura

  17. Lista de verificación propia

  18. ¿Por qué utilizar la reafirmación? ¡Eso se merece un besito! ¡Ah! ¡Gracias Robert por la bellaydeliciosanaranja!

  19. Reafirmar los nuevoscomportamientos • Las reafirmaciones deben motivar a su hijo • Determine “qué le gusta y qué quiere” su hijo • Algunas sugerencias para reafirmación incluyen: juguete, comida, programa de televisión, o actividad de juegofavoritos. • Asegúrese de premiar cada etapa o paso. • Inicialmente, la reafirmación debe realizarse inmediatamente y constantemente.

  20. La reafirmación debe coincidir con la exhibición del nuevo comportamiento

  21. Cuandohago mi trabajo, puedoganar… 5 minutosafuera 5minutos en la computadora Pretzel

  22. Cuandohago mi trabajo, puedoganar… 5 minutosafuera 5 minutos en la computadora Pretzel

  23. Las reafirmaciones • Use un lenguaje sencillo • Use diferentes reafirmaciones • Elabore e identifique continuamente las reafirmaciones. • Use reafirmaciones apropiadas para la edad.  • Tipos de reafirmaciones • Sensoriales • Naturales • Materiales • Generalizadas • Sociales

  24. Con la persona que está a su lado, hable de lo siguiente: ¿Cómo se relaciona todo esto con la escuela, las tareas, la instrucción y el aprendizaje?

  25. La conexión entre el Hogar y la Escuela Basado en la confianza, aliadoscomouno Alianza con un propósitoCultura de colaboraciónResultadossostenibles Confianzaes la base Recordar al niño Entendernuestrasresponsabilidadescompartidas Buscaruna base común Juntostrabajamosparaalcanzarmetascomunes Niño HogarEscuelaComunidad

  26. Relaciones con la escuela • Reúnase con los maestros para establecer una relación positiva y de colaboración • Establezca un sistema de comunicación entre la escuela y el hogar • Cuaderno de notas • O lista de verificación hecha previamente • Avise al maestro sobre cualquier cambio en el ambiente de su hogar • Si el niño no está bien o si otros cambios afectan su estado de ánimo, el aprendizaje

  27. La lucha de latarea • Medio ambiente • Espacio independiente que funcione para el niño • ¿Es mejor en silencio o con un poco de ruido de fondo? • En un lugar donde el niño no se distraiga • Horario • Establecer horario diario constante • Crear un horario visual para que el niño sepa qué hacer • Dividir las tareas en partes más fáciles de completar • Usar la lista de verificación para llevar la cuenta de los logros • Usar muchos diagramas visuales mientras trabaja en ellos • Fijar el cronómetro en cada parte de la tarea

  28. Lista de verificación propia

  29. Lista de verificación propia de la tarea

  30. Cuandohago mi trabajo, puedoganar… Pretzel 5 minutosafuera 5 minutos en la computadora

  31. La reafirmación debe coincidir con la exhibición del nuevo comportamiento

  32. Reafirmaciones, descansos, opciones y más • Reafirmaciones y descansos • establecer las reafirmaciones de antemano • Ejemplo: Haga que el niño elija 3 cosas (pedazo de caramelo, agua, juego de iPhone, etc.) • Reafirmación. Después, cuando se acabe el tiempo y haya completado su labor, el niño elegirá cuál quiere • Pídale que haga un poco de trabajo y luego recibirá un descanso •    Ofrezca opciones • Ejemplo: pluma o lápiz • Exposición • Limite la exposición a una página completa de la tarea • Haga que el aprendizaje sea como un juego • (Identificación de palabras frecuentes, por concentración, juego de hacer coincidir cosas, pez dorado )

  33. ¡Ayuda! ¡No sé esto! Para ayudarlo a usted a que pueda ayudar a su hijo con la tarea • Recursos: consultar a los hermanos, primos, otros parientes, vecinos, amigos para que ayuden a su hijo a aprender • Pida ayuda en la escuela, al maestro, al personal para que lo ayuden después de la escuela • ¡El Internet es nuestro amigo!

  34. Cómo manejar el estrés y la ansiedad Prepare a su niño para las experiencias del futuro inmediatoUse narrativas sociales para describirPractiquen cómo actuará en las próximas actividades Usar dibujos, gráficos, fotografías Use las técnicas de relajación para la autorregulación • Oler las flores, apagar una vela • Contar hasta 10 CÁLMATE

  35. Para aprender - Sentirse seguro de sí mismo Enseñe a su hijo a que se sientaseguro de sí mismo Usted puede leer la mente, pero ... • Haga que su hijo le pida lo que quiere • Practiquen con su hijo sobre cómo puede pedirle a un maestro u otro adulto que le explique algo o que repita las instrucciones ¡Un pasomáshacia la independencia!

  36. Trabaje en la independencia del niño • Que sea un esfuerzo de equipo • Comience temprano –¡Ahora! • Acuérdese de cuáles son los puntos fuertes de su hijo • Cuídese • Disfrute de su niño

  37. Con agradecimiento por todo lo que hacen ...

  38. Materiales de consulta: TACA Talk About Curing Autism http://www.tacanow.org/

More Related