1 / 34

Cada vez más cerca de las personas

II CURSO DE PROMOTORES EN PRINCIPIOS Y VALORES, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y MEDIA LUNA ROJA. AGENDA : Historia Estructura del Movimiento CICR FICR CRE Emblemas. Cada vez más cerca de las personas. Henri Dunant.

Download Presentation

Cada vez más cerca de las personas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II CURSO DE PROMOTORES EN PRINCIPIOS Y VALORES, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

  2. MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y MEDIA LUNA ROJA • AGENDA: • Historia • Estructura del Movimiento • CICR • FICR • CRE • Emblemas Cada vez más cerca de las personas

  3. Henri Dunant “Se formó, bien pronto, un núcleo de voluntarios, y las mujeres lombardas corren hacia los que más fuerte gritan, aunque no siempre sean los más dignos de lástima; organizo, lo mejor posible, los socorros en el barrio que de los mismos parece más desprovisto, ¿No se podrían fundar sociedades voluntarias de socorro cuya finalidad sea prestar o hacer que se preste, en tiempo de guerra, asistencia a los heridos? "¿(...) algún principio internacional, convencional y sagrado que, una vez aprobado y ratificado, serviría de base para sociedades de socorro a los heridos en los diversos países de Europa?"

  4. Henri Dunant En 1863, un Comité integrado por Dunant, el General Dufour, GustaveMoynier y los médicos ThéodoreMaunoir y Louis Appia, organizó un congreso en Ginebra con la participación representantes de varios países. Se recomendó la fundación de Sociedades Nacionales de Socorro y solicitaron la protección y el apoyo de los Gobiernos declarando neutrales los lazaretos y los hospitales de campaña, esta protección incluye al personal sanitario, los auxiliares y a los heridos. Por último, los Gobiernos elegirán un signo distintivo común para las personas y bienes protegidos.

  5. 1863 – Comité Internacional de Socorros a los Militares Heridos. En 1864, el Consejo Federal suizo reunió una Conferencia Diplomática en Ginebra, con la participación de delegados plenipotenciarios de 16 países. Redacción del «Convenio de Ginebra para mejorar la suerte que corren los MILITARES heridos de los ejércitos en campaña», ratificado en el transcurso de los años siguientes por la casi totalidad de los Estados. (I Convenio de Ginebra) Art. 7 “Una bandera distintiva y uniforme se adoptarán para los hospitales, las ambulancias y los convoyes de evacuación. En todas las circunstancias, acompañado de la bandera nacional. Un brazalete también puede ser usado por personal que disfruta de neutralidad, pero su número será dejado a las autoridades militares. La bandera y el brazal llevarán una cruz roja sobre un fondo blanco”. Nace el Comité Internacional de la Cruz Roja

  6. PROMOVER LA DIPLOMACIA HUMANITARIA PARA PREVENIR Y REDUCIR LA VULNERABILIDAD 6

  7. 1863 – Comité Internacional de Socorros a los Militares Heridos. 1864 – Comité Internacional de la Cruz Roja. 1877-1878 La Media Luna Roja se utiliza por primera vez en el conflicto Ruso-Turco, debido a que el Imperio Otomano, aunque respetaba el símbolo de la Cruz Roja de 1864, consideraba que hería las susceptibilidades del soldado musulmán. 1906 – II Convenio de Ginebra 1919 – Se observó la necesidad de crear una organización que agrupara a las distintas sociedades nacionales de la Cruz Roja en materia de cooperación y ayuda. Nacimiento de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja. 1929 – III Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la condición de los heridos y enfermos de los ejércitos en el campo de batalla. Art. 19 La Media Luna Roja y el León Solar Rojo se adoptan definitivamente. Eliminando para el futuro, la posibilidad de nuevas excepciones.

  8. 1863 – Comité Internacional de Socorros a los Militares Heridos. 1864 – Comité Internacional de la Cruz Roja. 1919 – Liga de Sociedades de la Cruz Roja. 1949 – IV Convenio de Ginebra. Intento de incluir la ESTRELLA DE DAVID ROJA entre los símbolos distintivos. 1977 – Protocolos adiciones I y II. Israel y la India proponen la inclusión de sus símbolos respectivos. 1980 – La Republica Islámica de Irán comunica que usara como signo distintivo la Media Luna Roja. 1983 – Cambio de denominación a “Liga de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja”. 1986 - XXV Conferencia Internacional de la Cruz Roja, se aprobaron los «Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja».

  9. 1863 – Comité Internacional de Socorros a los Militares Heridos. 1864 – Comité Internacional de la Cruz Roja. 1919 – Liga de Sociedades de la Cruz Roja. 1929 – Adopción de los símbolos Cruz Roja y la Media Luna Roja. 1983 - Liga de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. 1986 – Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 1991 – Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. 2005 – Para dar cabida a la Estrella de David Roja como miembro del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se crea un nuevo emblema sin ninguna connotación religiosa, conocido como el CRISTAL ROJO. Adoptado por una modificación de las convenciones de Ginebra conocidas como “Protocolo III”. La Estrella de David Roja solo es reconocido dentro de Israel debiendo en un conflicto internacional mostrarse con un Cristal Rojo o dentro de él.

  10. 1863 – Comité Internacional de Socorros a los Militares Heridos. 1864 – Comité Internacional de la Cruz Roja. 1919 – Liga de Sociedades de la Cruz Roja. 1929 – Adopción de los símbolos Cruz Roja, Media Luna Roja y León Solar Rojo. 1983 - Liga de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. 1986 – Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 1991- Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. 2005 – Adopción del Cristal Rojo

  11. MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y MEDIA LUNA ROJA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA • La mas alta autoridad deliberante del movimiento. • Encargada del diseño de la acción y la organización. • Garante del Derecho Internacional Humanitario (DIH) • El foro humanitario mas importante del mundo • Se reúne una vez cada cuatro años Cada vez más cerca de las personas

  12. CONSTRUIR UNA CRUZ ROJA FUERTE PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS Y COLECTIVOS VULNERABLES 12

  13. MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y MEDIA LUNA ROJA COMPONENTES Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Comité Internacional de la Cruz Roja ICRC - CICR Cada vez más cerca de las personas

  14. COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR - ICRC) MISION Encargada de proteger la vida y la dignidad de las victimas de los conflictos armados y de la violencia interna, así como de prestarles asistencia. EN CONFLICTO ARMADO EN TODO TIEMPO Dirigir y coordinar las actividades de socorro del Movimiento Prevenir el sufrimiento, promoviendo y fortaleciendo el DIH y los principios humanitarios universales. Cada vez más cerca de las personas

  15. COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR - ICRC) Tiene privilegios, inmunidades y garantizada la inviolabilidad de sus instalaciones, archivos y documentos. Considerado como sujeto de derecho internacional independiente con personalidad jurídica propia. FUNCIONES EN CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL (Pr I) NO INTERNACIONAL (Pr II) Velar la aplicación de los convenios. Visitar Prisioneros de Guerra. Intervenir a favor de la población civil. Restablecer contacto entre familiares. Formular propuestas y ofrecer servicios a las partes en conflicto. Visitar personas detenidas. Emprender acciones de socorros. Cada vez más cerca de las personas

  16. COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR - ICRC) Tiene privilegios, inmunidades y garantizada la inviolabilidad de sus instalaciones, archivos y documentos. Considerado como sujeto de derecho internacional independiente con personalidad jurídica propia. FUNCIONES EN TODO TIEMPO Difusión del DIH y los Principios y valores de la CR. Asesoramiento a los estados para ayudar a cumplir sus obligaciones en DIH Incluir el DIH en la instrucción de las Fuerzas Armadas. Formando o Asesorando Cooperación con las SN para preparar una respuesta eficaz ante conflictos armados. Protección debida a personal civil en general y mujeres y niños en particular. Protección a las personas privadas de libertad. Restablecimiento de lazos familiares. Programas de seguridad económica. Agua potable, saneamiento y servicios sanitarios. Cada vez más cerca de las personas

  17. COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR - ICRC) Tiene privilegios, inmunidades y garantizada la inviolabilidad de sus instalaciones, archivos y documentos. Considerado como sujeto de derecho internacional independiente con personalidad jurídica propia. VIOLACIONES DEL DIH No es juez, ni tribunal, ni procurador. Ante violaciones del DIH debe de comprobarlas y posteriormente debe comunicar de manera confidencial lo sucedido a las autoridades competentes encargadas de respetar y hacer respetar dichas normas. Si las violaciones son graves y repetitivas, DE MODO EXCEPCIONAL, se puede denunciar públicamente. El CICR adopta la discreción como método de trabajo, cumpliendo una estricta reserva sobre las observaciones o comprobaciones de sus miembros en el marco de las actividades de prevención, protección y asistencia. Cada vez más cerca de las personas

  18. SALVAR VIDAS Y APOYAR LA RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LA CRISIS Y LOS DESASTRES 18

  19. FEDERACION INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA (FICR – IFRC) VISION Aspirar, a través de la acción voluntaria, a un mundo con comunidades mas fuertes, capaces de hacer frente al sufrimiento humano y situaciones de crisis, impulsadas por la esperanza, el respeto a la dignidad y la búsqueda de la equidad. MISION Mejorar la vida de las personas vulnerables movilizando el poder de la humanidad. Cada vez más cerca de las personas

  20. FEDERACION INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA (FICR – IFRC) MANDATO Inspirar, estimular, facilitar y ampliar continuamente y en todas sus formas, la acción humanitaria de las Sociedades Nacionales, para prevenir y aliviar el sufrimiento humano y para contribuir a mantener y promover la paz en el mundo. Coordina, organiza y dirige las acciones internacionales de socorro ante catástrofes naturales y tecnológicas fortaleciendo las capacidades de las Sociedades Nacionales. Fomenta la creación de nuevas Sociedades Nacionales y su coordinación. Prestar auxilio a las víctimas de los conflictos armados, de acuerdo con el C.I.C.R, promocionando, desarrollando y divulgando el DIH así como los principios fundamentales. Reclutamiento de voluntarios, promoción de ideales y captación de fondos. Representar a las SN internacionalmente velando por su integridad, sus miembros e intereses Cada vez más cerca de las personas

  21. FEDERACION INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA (FICR – IFRC) FUNCIONES Promoción de los Principios y Valores Humanitarios. - Entre los voluntarios - Entre las autoridades públicos y privados - Entre la comunidad Preparación e Intervención en caso de desastres. Salud y asistencia en el ámbito de la comunidad. Programas de fortalecimiento de las capacidades de las SN. Cada vez más cerca de las personas

  22. POSIBILITAR UNA VIDA SANA Y SEGURA 22

  23. Curso de Principios y Valores

  24. CRUZ ROJA ESPAÑOLA (CR) FUNCIONES Fundada el 6 de julio de 1864 (Sociedad Española de Socorros). Institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público que desarrolla su actividad bajo la protección del Estado Español. Primera actuación en un conflicto en 1872 (Guerras Carlistas). Cada vez más cerca de las personas

  25. CRUZ ROJA ESPAÑOLA (CR) FUNCIONES MANDATO La difusión y aplicación de los Principios Fundamentales del Movimiento MIEMBROS Activos = Voluntarios Suscriptores = pagan cuota Honorarios = servicios excepcionales Cada vez más cerca de las personas

  26. CRUZ ROJA ESPAÑOLA (CR) FUNCIONES ASAMBLEA GENERAL: Máximo órgano de gobierno, se reúne cada 4 años, nombra al Presidente Nacional, los miembros del Comité Nacional y los vocales de la Comisión Nacional de Finanzas y de Garantías de Derechos y Deberes. PRESIDENTE NACIONAL: Máximo responsable de la Gestión, representación y administración. COMITÉ NACIONAL: Máximo órgano de gobierno entre asambleas. Gestión y Administración. COMITES DE LAS CCAA: Gobierno de la institución en su ámbito territorial. Se reúnen 2 veces al año. Elabora un Plan de trabajo autonómico. COMITES PROVINCIALES Y LOCALES Cada vez más cerca de las personas

  27. CRUZ ROJA ESPAÑOLA (CR) Niños y jóvenes, tiene una consideración y autonomía funcional especial dentro de CRE. Cuenta con una estructura propia de órganos de gobierno: Junta General, Consejo Nacional y Comisión Permanente Consejo Autonómico, Provincial, Local, Comarcal e Insular Comisiones y Grupos de Trabajo Cada vez más cerca de las personas

  28. PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL, LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ 28

  29. EMBLEMAS FINALIDAD ES UN INSTRUMENTO INDICATIVO: Indica el vinculo de una persona o una cosa con la institución. Respeto debido a la persona que sufre y esta indefensa, a la cual se ha de ayudar, sea amiga o enemiga, sin distinción de nacionalidad, raza, religión, clase social u opinión. El CRISTAL ROJO ofrece una alternativa a aquellos colectivos que no se sientan identificados con ninguno de los otros símbolos, no es un sustituto y todos son equivalentes. Los servicios sanitarios y el personal religioso participando en operaciones auspiciadas por la ONU pueden, con autorización de los estados, usar los emblemas.

  30. USO PROTECTOR (Grandes dimensiones) En un conflicto armado, el emblema es la manifestación visible de la protección que confieren los Convenios de Ginebra. En tiempo de PAZ lo pueden usar las Unidades Sanitarias y los transportes de las SN. En tiempo de CONFLICTO ARMADO lo pueden usar los servicios sanitarios de las FAS, las SN en su labor de auxiliar sanitario, los hospitales, todas las organizaciones sanitarias autorizadas y otras sociedades de socorros voluntarias con las mismas condiciones que las SN.

  31. USO INDICATIVO (Pequeñas dimensiones) En tiempo de PAZ lo pueden usar las SN, las ambulancias, los puestos de socorro administrados por terceros si tienen autorización expresa de las SN y están exclusivamente dedicados a la asistencia gratuita. En tiempo de CONFLICTO ARMADOlo pueden usar las SN exclusivamente. PARA NO CONFUNDIRSE CON EL EMBLEMA PROTECTOR, NO PUEDE USARSE EN UN BRAZAL O EN UN TEJADO.

  32. USO FRAUDULENTO DEL EMBLEMA DE CRUZ ROJA

  33. FUNCIONAR CON EFICACIA Y EFICIENCIA PARA ATENDER NUESTRO COMPROMISO HUMANITARIO 33

  34. GRACIAS

More Related