1 / 60

AUDITORÍA 251 “REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN

AUDITORÍA 251 “REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CARRETERAS DE ALTAS ESPECIFICACIONES”. CP 2011. ASF | 1. Contenido. Contexto Política pública Universal conceptual Resultados Dictamen Síntesis de las acciones emitidas Impacto de la auditoría Consecuencias sociales.

haru
Download Presentation

AUDITORÍA 251 “REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AUDITORÍA 251 “REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CARRETERAS DE ALTAS ESPECIFICACIONES” CP 2011 ASF | 1

  2. Contenido Contexto Política pública Universal conceptual Resultados Dictamen Síntesis de las acciones emitidas Impacto de la auditoría Consecuencias sociales ASF | 2

  3. I. Contexto El SCN tuvo un crecimiento a-celerado de 186 mil km en los años 70 a 306 mil km en los 90. SCN: Sistema Carretero Nacional. ASF | 3

  4. I. Contexto Problemática El crecimiento del SCN generó necesidades de conservación. ASF | 4

  5. I. Contexto Problemática Insuficiencia de recursos para la construcción y conservación de carreteras federales. ASF | 5

  6. I. Contexto Problemática Congestionamiento en diversos tramos de la red federal. ASF | 6

  7. I. Contexto Problemática Como resultado de las elevadas tarifas de cobro en 1995, el aforo vehicular que registraron las carreteras de cuota resultó ser considerablemente más ba-jo a lo esperado. ASF | 7

  8. I. Contexto Problemática Lo anterior derivó en una insufi-ciencia de recursos de los con-cesionarios que dejaron de pa-gar 58,123.0 mdp. ASF | 8

  9. I. Contexto Problemática El Gobierno Federal, decretó en 1997 el rescate de 23 de 52 ca-rreteras concesionadas. ASF | 9

  10. I. Contexto Problemática El Estado creó el FARAC para administrar las carreteras resca-tadas, las cuales son operadas y conservadas por CAPUFE. CAPUFE: Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos. ASF | 10

  11. I. Contexto Problemática El FARAC fue el encargado de operar esquemas de financia-miento público y privado para el desarrollo de la infraestructura. ASF | 11

  12. I. Contexto Problemática En 2008 se creó el Fondo Na-cional de Infraestructura a fin de desarrollar infraestructura carre-tera del país. FONADIN: Fondo Nacional de Infraestructura. ASF | 12

  13. I. Contexto Problemática En el 2000 existían 4,601.4 km de carreteras de cuota, de las cuales el 95.8% (4,407.4 km) eran deficientes, por lo que no se cumplió el estándar de cali-dad1/. 1/ Estándar de calidad 100.0% de las carreteras de altas especificaciones en buenas condiciones. ASF | 13

  14. I. Contexto Problemática En ese año, como resultado del mal estado físico de las carre-teras de cuota, cada usuario en promedio tuvo que erogar 0.30 centavos adicionales por transi-tarlas. ASF | 14

  15. I. Contexto Problemática En materia de seguridad, se registraron 12,363 accidentes en las carreteras de cuota (34 diarios), el 40.0% (4,946) fueron por el mal estado físico. ASF | 15

  16. II. Política pública CPEUM, art. 28, pár. 5. El Estado contará con organis-mos y empresas que requiera para el eficaz manejo de las áreas estratégicas a su cargo. CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ASF | 16

  17. II. Política pública Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, art. 5. Impulsar la construcción y ga-rantizar la conservación de las carreteras. ASF | 17

  18. II. Política pública Decreto de creación de CAPUFE, art. 2, fracc. I. En 1963, se creó el organismo público descentralizado CAPU-FE con objeto de operar y con-servar las carreteras de cuota del país. CAPUFE: Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos. ASF | 18

  19. II. Política pública Decreto de creación del FONADIN, art. 3, fracc. IV.: objetivo: Evaluar, estructurar y ejecutar los proyectos de infraestructura carretera nacional. ASF | 19

  20. II. Política pública PND 2007-2012: objetivo: Ampliar la infraestructura carre-tera y proporcionar servicios con calidad y seguridad. PND: Plan Nacional de Desarrollo. ASF | 20

  21. II. Política pública PNI 2007-2012: objetivo: Ampliar la cobertura de la infra-estructura carretera y operar con calidad y seguridad. PNI: Programa Nacional de Infraestructura. ASF | 21

  22. II. Política pública PSCT 2007-2012: objetivo: Construir carreteras de cuota para contribuir a la integración regional, al comercio nacional e internacional y al turismo. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. ASF | 22

  23. II. Política pública PSCT 2007-2012: objetivo: Realizar trabajos de conserva-ción para mejorar la calidad de la infraestructura carretera. ASF | 23

  24. II. Política pública PSCT 2007-2012: objetivo: Abatir el costo económico del transporte asociado con el esta-do físico de las carreteras de cuota del país. ASF | 24

  25. II. Política pública PSCT 2007-2012: objetivo: Incrementar la seguridad de los usuarios que transitan en las carreteras de cuota. ASF | 25

  26. III. Universal conceptual EFICACIA EFICIENCIA ECONOMÍA ASF | 26

  27. Infraestructura Carretera, 2011 ASF | 27

  28. IV. Resultados EFICACIA 1.1. Construcción 1.2. Calidad 1.3. Seguridad ASF | 28

  29. IV. Resultados 1.1. Construcción-Avance PNI PNI 2007-2012: meta sexenal, construir y modernizar 13,242.7 km de carreteras de la red federal libre de peaje y de cuota. Avance del PNI, 2011 (Km) Por construir 7,483.3 km 56.5% De 2007 a 2011, la SCT puso en operación 5,759.4 km, 43.5% de la meta establecida. PNI: Programa Nacional de Infraestructura. ASF | 29

  30. IV. Resultados 1.2. Calidad-Estado físico NCEFC: cumplir con el parámetro de calidad del 100.0% en bue-nas condiciones de operación. Estado Físico, 2011 (Km y porcentajes) 3,947.0 km 54.9% Deficiente y aceptable 3,246.0 km 45.1% Bueno En 2011, el 54.9% de las carre-teras de cuota no estaban en buenas condiciones, por lo que no se cumplió el parámetro del 100.0%. 3,246.0 km 45.1% Bueno 3,596.0 km 50.0% Aceptable NCEFC: Normas de la SCT para Calificar el Éstado Físico de una Carretera. ASF | 30

  31. 1.2. Calidad-Costo de operación vehicular IV. Resultados PSCT 2007-2012: abatir el costo económico del transporte aso-ciado al estado físico de la infraestructura carretera. Se determinó un sobrecosto de operación vehicular por transitar en las carreteras de cuota de 492.6 mdp, por lo que cada usuario tuvo que erogar en pro-medio 0.10 centavos adiciona-les. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. ASF | 31

  32. IV. Resultados 1.3. Seguridad-Puntos de conflicto PSCT 2007-2012: atender los puntos de conflicto en las carrete-ras, a fin de reducir los niveles de accidentes. En 2011, CAPUFE atendió 81 puntos de conflicto de los 72 programados, pero no atendió otros 358 puntos identificados como problemáticos. ASF | 32

  33. IV. Resultados 1.3. Seguridad-Accidentalidad PSCT 2007-2012: elevar la seguridad del usuario y reducir los niveles de accidentes en las carreteras de cuota. Índice de Accidentalidad, 2007-2011 22,509 19,200 En el periodo 2007-2011 el nú-mero de accidentes disminuyó 3,309 siniestros, el 3.9%. ASF | 33

  34. IV. Resultados 1.3. Seguridad-Accidentalidad PSCT 2007-2012: elevar la seguridad del usuario y reducir los niveles de accidentes en las carreteras de cuota. Origen de Accidentes, 2011 (Accidentes y porcentajes) 3,969 20.7% Otros 12,741 66.3% Conductor En 2011, se registraron 2,490 accidentes a causa del mal es-tado físico de las carreteras, el 13.0% de los 19,200 siniestros totales. 2,490 13.0% Camino ASF | 34

  35. IV. Resultados 1.3. Seguridad-Accidentalidad ADMCI: los sistemas de información deben diseñarse bajo crite-rios de utilidad y confiabilidad. La SCT y CAPUFE no estable-cieron un parámetro para medir el nivel de seguridad en las ca-rreteras de cuota. ADMCI: Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno. ASF | 35

  36. IV. Resultados EFICIENCIA 2.1. Planeación 2.2. Ejecución 2.3. Regulación 2.4. Supervisión ASF | 36

  37. IV. Resultados 2.1. Planeación-Construcción LP: elaborar programas anuales para el desarrollo de las institu-ciones. Programa de Obras a Contrato Programa de Atención a Usuarios Programa de Mantenimiento Integral Programa de Conservación La SCT no cuenta con una Pro-grama de Construcción. LP: Ley de Planeación. ASF | 37

  38. IV. Resultados 2.1. Planeación-Conservación LP: con la planeación se fijarán metas, estrategias y prioridades, calendarización financiera y la evaluación de los recursos. El Programa de Conservación de CAPUFE cumple con la nor-mativa aplicable. ASF | 38

  39. IV. Resultados 2.2. Ejecución-Construcción LFPRH: Cumplir con oportunidad y eficiencia las metas previstas en los programas. Carreteras de la Red Federal Libre de Peaje y de Cuota, 2011 (Km) En 2011, la SCT construyó 53.3 km de carreteras de la red fede-ral libre de peaje y de cuota, el 92.2% de cumplimiento. LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. ASF | 39

  40. IV. Resultados 2.2. Ejecución-Modernización LFPRH: Cumplir con oportunidad y eficiencia las metas previstas en los programas. Carreteras de la Red Federal Libre de Peaje y de Cuota, 2011 (Km) La dependencia cumplió en 95.6% la meta de moderniza-ción de carreteras de la red fe-deral libre de peaje y de cuota. ASF | 40

  41. IV. Resultados 2.2. Ejecución-Conservación LFPRH: Cumplir con oportunidad y eficiencia las metas previstas en los programas. La SCT y CAPUFE ejecutaron al 100.0% los trabajos de con-servación. ASF | 41

  42. IV. Resultados 2.3. Regulación MO de la DGDC: establecer la legislación y normatividad apli-cable en materia de concesiones de carreteras. La SCT no dispuso de docu-mentos normativos para funda-mentar las obligaciones estable-cidas en los títulos de conce-sión. MO de la DGDC: Manual de Organización de la Dirección General de Desarrollo Carretero. ASF | 42

  43. IV. Resultados 2.4. Supervisión RI de la SCT: supervisar el cumplimiento de las obligaciones es-tablecidas en los títulos de concesión. De un universo de 49 expedien-tes, se revisó una muestra de 33. RI de la SCT: Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. ASF | 43

  44. IV. Resultados 2.4. Supervisión RI de la SCT: supervisar el cumplimiento de las obligaciones es-tablecidas en los títulos de concesión. No se dispuso de 85 documen-tos comprobatorios, el 15.0% de las 565 obligaciones por a-tender en 2011. ASF | 44

  45. IV. Resultados 2.4. Supervisión ADMCI: los sistemas de información deben ser diseñados para que permitan el seguimiento y control. La SCT no cuenta con mecanis-mos que permitan la supervi-sión del cumplimiento de las obligaciones. ADMCI: Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno. ASF | 45

  46. IV. Resultados ECONOMÍA 3.1. Valor carretero 3.2. Situación financiera ASF | 46

  47. IV. Resultados 3.1. Valor carretero PSCT 2007-2012: conservar en adecuadas condiciones de ope-ración las carreteras a fin de mantener su valor. Valor Carretero, 2011 (Millones de pesos) 408,153.6 405,716.8 En 2011, en las carreteras de cuota se registró una deprecia-ción del 0.6%, lo que significó una pérdida de valor económico de 2,436.8 millones de pesos. PSCT: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes. ASF | 47

  48. IV. Resultados 3.2. Situación financiera MO de CAPUFE: mantener finanzas públicas sanas del orga-nismo. Superávit CAPUFE, 2011 (Millones de pesos) CAPUFE registró un superávit de operación por 264.2 mdp. MO: Manual de Organización. ASF | 48

  49. V. Dictamen con salvedad La SCT y CAPUFE cumplieron en términos generales el objeti-vo de construir y conservar en adecuadas condiciones de ope-ración la infraestructura carrete-ra de cuota. ASF | 49

  50. V. Dictamen con salvedad La SCT puso en operación 5,759.4 km de carreteras de la red federal libre de peaje y de cuota, el 43.5% de avance; la ASF estima que no se cumplirá la meta sexenal al término del 2012, prevista en el PNI. PNI: Programa Nacional de Infraestructura. ASF | 50

More Related