1 / 77

Introducción a los sistemas de Alarmas Electrónicas

Introducción a los sistemas de Alarmas Electrónicas. CONTENIDO. Funcionamiento de una alarma electrónica Beneficios extras al usuario de una alarma Componentes de un sistema de alarma Tipos de sensores . TEMARIO. El panel de alarma Zonas Tipos de Zonas Teclados

helen
Download Presentation

Introducción a los sistemas de Alarmas Electrónicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Introducción a los sistemas de Alarmas Electrónicas

  2. CONTENIDO • Funcionamiento de una alarma electrónica • Beneficios extras al usuario de una alarma • Componentes de un sistema de alarma • Tipos de sensores

  3. TEMARIO • El panel de alarma • Zonas • Tipos de Zonas • Teclados • Niveles de armado • Códigos de usuarios • Sensores • Detección perimetral • Dispositivos de salida • Respaldos

  4. ¿Qué es una Alarma? Una alarma, es un sistema electrónico que actúa ante la intención de algún individuo ajeno a la propiedad de entrar violando los limites perimetrales .

  5. Beneficio de un sistema de alarma • Tranquilidad para los usuarios • Seguridad en la propiedad • Disuasión de robos • Notificación de una intrusión • Notificación de una alarma de fuego • Notificación de emergencia: medica, intrusión o fuego • Control de acceso: Para checar las entradas y salidas de algún negocio. • Automatización • Es un guardia que no percibe sueldo y no descansa ningún día de los 365 del año. • Para la notificación de un robo

  6. Función de un sistema de alarma

  7. FUNCIONES BASICAS DEL PANEL DE ALARMA

  8. DETECCIÓN Es el inicio del proceso de funcionamiento de una alarma, y se realiza por medio de sensores y detectores que están colocados estratégicamente dentro de la propiedad. Existe un detector y sensor para proteger cada área de la propiedad

  9. CONTROL Antes de que una alarma pueda detectar a un intruso y a reportar el incidente a los ocupantes o a la autoridad, se requiere de una efectiva coordinación entre las entradas de la alarma y sus respectivas respuestas. El cerebro de la alarma, que se encarga de llevar a cabo esta coordinación, es el llamado panel de control

  10. RESPUESTAS Después de que se lleva a cabo la detección, para que ésta pueda ser útil, el panel de control deberá avisar o prevenir a los habitantes de la propiedad así como a los vecinos que rodean el área. Esto se logra a través de dispositivos de interiores y exteriores, como son sirenas, bocinas o línea telefónica (que reporta a una central de monitoreo)

  11. FUNCIONES BASICAS DEL PANEL DE ALARMA

  12. PANEL DE CONTROL • Es la parte más importante de una alarma. En esta tarjeta se almacenará la información de la programación, códigos de usuario y es donde se conectan los dispositivos de entrada (sensores) y los dispositivos de salida (sirenas, línea telefónica o estrobos) • Se recomienda su instalación en área de poco acceso y libre de humedad, normalmente ya cuenta con gabinete de diferentes tipos de materiales.

  13. ENTRADAS SALIDAS

  14. ZONA DE ALARMA Una zona de alarma es una zona física que va a estar protegida por un dispositivo o un conjunto de dispositivos (sensores) electrónicos que llevan a cabo una función en especifico.

  15. TIPOS DE ZONA.- Un tipo de zona es la función a realizar por el sensor que va a estar protegiendo cierta área del lugar donde esta instalado el panel. Es el modo de funcionamiento del sensor.

  16. TIPOS DE ZONAS Zonas de robo a) Interior seguidor b) Perimetrales c) Interior con retardo Zonas activas las 24 horas del día Zonas de fuego Zonas de pánico a) Audible b) Silencioso Zonas de supervisión a) Nivel de agua b) Emisión de gas c) Bajas temperaturas d) Emisión de CO

  17. TECLADOS Teclado: Dispositivo que se utiliza para armar / desarmar y programar el sistema, así como controlar el sistema , existen varios tipos de teclados. PANEL DE CONTROL

  18. NIVELES DE ARMADO

  19. TOTAL • Arma el perímetro y el interior de la propiedad. • Da tiempo de salida y de entrada • Todos los paneles de alarma tiene este nivel de armado

  20. PARCIAL • Permite armar el perímetro de la propiedad y anula las zonas interiores para podernos mover libremente dentro de la propiedad. • Da tiempo de salida y tiempo de entrada.

  21. Desarmado El desarmado es el estado del sistema donde ninguna de las zonas están activas excepto las que son 24 horas.

  22. ALARMA Es el estado del sistema que ocurre cuando se ha producido un evento de alarma , notificando una respuesta audio-visual para tomar las acciones pertinentes .

  23. ALARMA SILENCIOSA Este tipo de señal de alarma no presenta ningún reporte audible simplemente envía un reporte a la central de monitoreo , para tomar las acciones correspondientes.

  24. USUARIOS En un sistema de alarma se cuenta con diferentes tipos de códigos, de acuerdo a su nivel de autoridad. CODIGO INSTALADOR CODIGO ADMINISTRADOR CODIGO DE SOLO ARMAR

  25. SENSORES Y DETECTORES

  26. MAGNETICO • Son los dispositivos más comunes y utilizados en sistemas de robo. El propósito de éstos es disparar una alarma cuando se abra una puerta o ventana. • Son montables en cualquier tipo de superficie. • Se recomienda en zonas tipo perimetrales. • Los hay también de montaje empotrable, de uso rudo y micro. • Pueden ser cableados y/o inalámbricos

  27. SENSORES

  28. DETECTORES DE VIBRACION • Este tipo de sensores detectan la vibración de un vidrio al quebrarse o al sentir la vibración de un golpe. • Se recomienda en zonas de 24 horas o perimetrales. • Se recomienda que la zona sea de respuesta rápida.

  29. SENSORES DE RUPTURA DE CRISTAL DE DOBLE TECNOLOGIA • Se componen de un audio detector (micrófono) y un sensor de vibración • Este tipo de sensores detectan la frecuencia de un vidrio al quebrarse y aunado a una señal de vibracionproducen una alarma. • Se puede instalar en zonas de 24 Horas para negocios y perímetro para Hogares

  30. SENSORES DE MOVIMIENTO INFRAROJOS Los sensores de movimiento , detectan el desplazamiento de calor en un área al cruzar las zonas de detección del mismo sensor. El espectro electromagnético de la mayoría de las cosas es percibido por el sensor como calor.

  31. Los sensores de movimiento también tienen la propiedad PIR , (Pasive Infra red Receiver) lo cual nos indica que se encuentra en un estado pasivo mientras no exista detección y entrara en acción cuando haya una detección de desplazamiento de calor. Los sensores de movimiento cuentan con un elemento piro eléctrico que convierte la señal del espectro electromagnético (infrarrojo) en una señal de calor (eléctrica).

  32. El PIR cuenta con el lente de Fresnel el cual se encarga de amplificar la señal del elemento piro eléctrico , extendiendo el rango de sus zonas de detección , las cuales se encargan de hacer la detección y la distinción entre un ser humano y una mascota.

  33. SENSORES DE MOVIMIENTO DE DOBLE TECNOLOGIA • Este tipo de sensor reúne las características de un sensor infrarrojo más un emisor de microondas . Detectan el movimiento enviando una onda de sonido de alta frecuencia y escuchando la frecuencia de retorno; si la frecuencia de retorno no es igual a la enviada esto causa una alarma. • Se recomienda en zonas interiores • Verificar cada dos años el funcionamiento de la antena emisora de microondas.

  34. SISTEMAS DE PROTECCION PERIMETRAL Detectores de Movimiento para exterior

  35. DETECTORES DE MOVIMIENTO PARA EXTERIOR • Este tipo de detectores analizan las señales de alarma digitalmente. • Cuentan con inmunidad a mascotas • Ventajas: Se detecta la intrusión antes de que la propiedad sufra algún daño físico

  36. Ofrecen más ventajas que los detectores para exterior convencionales, son más seguros en la detección de alarmas • Cuentan con inmunidad a mascotas • Cuentan con inmunidad a objetos oscilantes. • Algunos cuentan con dos canales PIR y dos de microondas para mayor seguridad en la detección

  37. SISTEMAS DE PROTECCION PERIMETRAL Barreras Fotoeléctricas.

  38. Este tipo de sensores se componen de dos partes, un receptor y un trasmisor infrarrojo que en condiciones normales están alineados; al interrumpirse el rayo de alineación se produce una alarma. Es importante mencionar que existen barreras de un canal o de 4 canales y digitales que nos ofrecen más ventajas que las convencionales Para evitar interferencias sólo se debe de utilizar un par de rayos fotoeléctricos. Se recomienda que se instale en zonas de respuesta rápida .

  39. CERCAS ELECTRIFICADAS

  40. CERCAS ELECTRIFICADAS Las cercas electrificadas son un sistema de protección perimetral meramente disuasivos , estos sistemas se conforman de :

  41. ¿COMO FUNCIONA UNA CERCA ELECTRIFICADA? Una cerca electrificada detecta cuando un intruso va a ingresar a un perímetro protegido , detectando un corto circuito entre los hilos de voltaje y una tierra. Quien esta haciendo el corto circuito es el individuo ya que al tener instalada la tierra física el individuo mismo esta aterrizado y al tocar cualquiera de los hilos de voltaje se produce un corto circuito provocando que el energizador mande una señal audible o en su defecto mandar una señal a un panel de alarma.

  42. ENERGIZADOR El energizador es la parte principal de un cerco electrificado , ya que es el cerebro del sistema. En energizador trabaja a un voltaje bajo pero en su interior cuenta con un transformador que eleva el voltaje de 12 volts a 12 000 o 10000 volts , según el modelo del energizador. Este a su vez es quien suministra el alto voltaje a cada uno de los hilos de la cerca electrificada .

  43. POSTES Los postes son una parte fundamental en la composición del cerco electrificado , dado que estos son la columna vertebral de cerco electrificado.

  44. AISLADORES Los aisladores representan una parte importante debido a que estos evitan que exista un corto circuito entre los hilos de voltaje y los postes a tierra. Existen dos tipos:

  45. AISLADORES DE PASO Estos aisladores se instalan en los postes que se encuentran dentro del cerco no en los extremos. La función de un aislador de paso es como su palabra lo dice , solo permitir el paso del alambre de un poste hacia otro, evitando que el alambre de voltaje tenga contacto con el poste a tierra.

  46. AISLADORES DE ESQUINA Los aisladores de esquina nos sirven para pasar una sección del cerco hacia otro lado del perímetro del área a proteger. Por su naturaleza se instalan en las esquinas del perímetro a proteger.

More Related