1 / 33

Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I)

Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I). Funciones Digestión y Absorción Degradación de Acidos Grasos Saturados Degradación de Acidos Grasos Insaturados Oxidación de ácidos grasos de número impar de átomos de carbono Oxidación peroxisómica de ácidos rasos

hop-gibson
Download Presentation

Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I) • Funciones • Digestión y Absorción • Degradación de Acidos Grasos Saturados • Degradación de Acidos Grasos Insaturados • Oxidación de ácidos grasos de número impar de átomos de carbono • Oxidación peroxisómica de ácidos rasos • Ciclo del Glioxilato (bolilla 5) • Cuerpos cetónicos

  2. Funciones de los lípidos • Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g • Manto térmico • Producción de calor (grasa parda) • Componentes de membranas celulares • Estructura de caracteres sexuales secundarios. • Aportanácidosgrasosesenciales y vitaminas • Precursores de variosderivadoslipídicos

  3. Función de lípidos en vegetales • Protección contra patógenos o condiciones ambientales: Cutina, Ceras • Reserva en semillas: Conversión de lípidos en glucosa durante la germinación • Fuente de energía • Síntesis de vitaminas

  4. cuticula

  5. Ricino 64% Nuez bras. 62% Girasol 45-50 % Maní 40-50 %

  6. MANTECA Mirístico 2 % Palmítico 25 % Palmitoleico 3 % Esteárico 14 % Oleico 45 % Linoleico 9 % ACEITE DE OLIVA Palmítico 11 % Esteárico 2 % Oleico 79 % Linoleico 7 % COMPOSICION LIPIDICA DE ALGUNOS COMPONENTES DE DIETA GRASA Palmítico 26 % Esteárico 25 % Oleico 36 %

  7. Composición de ácidos grasos en distintos aceites

  8. ACIDOS GRASOS ESENCIALES • Acidos grasos omega 3 (w=3):El primer enlace insaturado se encuentra a 3 carbono del extremo metílico • Acidos grasos omega 6 (w=6):El primer enlace insaturado se encuentra a 6 carbono del extremo metílico ACIDO LINOLENICO (18:3) ACIDO LINOLEICO (18:2) (1% del valor calórico de la dieta)

  9. Esquema General de la Digestión Lipídica LIPIDOS: Triglicéridos, Fosfólípidos y Colesterol Vitaminas liposolubles (A, D, E, K) Enzimas Digestivas LIPOLISIS • Glicerol • Monoacilglicéridos • Acidos grasos de cadena media corta Sales Biliares ABSORCION

  10. Digestión • BOCA : Lipasa salival (poca actividad) • ESTÓMAGO: Lipasa Gástrica (importante en niños) • INTESTINO DELGADO Secretina Secreción de electrolitos y líquidos pancreáticos Colecistoquinina Contracción V. biliar BILIS PANCREAS Secreción de Enzimas Lipasa Pancreática Sales biliares sint por cel duod y yeyuno

  11. En rumiantes e invertebrados las bacterias simbióticas del rumen o del intestino anterior ó posterior producen ácidos grasos de cadena corta: Acético, Butírico, Propiónico por degradación de glucosa proveniente de celulosa En el rumen las bacterias hidrogenan los ácidos grasos insaturados provenientes de plantas formando ácidos grasos saturados

  12. Lipasa pancreática Sales biliares Fase hidrofóbica Triacilglicerol Asociac. con TG Digestion /lipasa Fase hidrofílica Acido cólico ACIDO GRASO SALES BILIARES MICELAS Sales biliares y emulsión de grasas Colipasa: Péptido que forma complejo con lipasa

  13. Función de las sales biliares • Aumentan la acción de la lipasa • Reducen la tensión superficial (emulsión de grasas) • Favorecen la absorción de vitaminas • Acción colerética (estimulan la producción de bilis)

  14. TRIGLICERIDOS GLICEROL + AC. GRASOS Enzimas Digestivas: LIPASAS • a- lipasa Ataca uniones ésteres de posición 1 y 3 de los TG dejando monoglicéridos esterificados en 2. • Esterasa: Hidroliza la unión 2 del monoglicérido • Fosfolipasa A2: Actúa s/C 2 de lecitina • Fosfatasa: Hidroliza unión fosfato de lisolecitina • Colesterol esterasa: Actúa s/ésteres de colesterol

  15. O H O O (CH2)n C H CH3 C (CH2)n C HO CH3 O H3 C C O H C (CH2)n CH3  O H C O C (CH2)n CH3 O  (CH2)n CH3 C C O H  H H3 C O C HO (CH2)n CH3 Triglicéridos Lipólisis de Triglicéridos por Acción de Lipasa Pancreática Esterasa CH2OH Lipasa Pancreática pH 6-7 Ácidos GrasosLibres CH2OH Monoglicéridos Insolubles en micelas Solubles en micelas

  16. Digestion de Fosfolípidos Fosfolipasa A2 Fosfatidilcolina (Lecitina) Esterasas Fosfatasas

  17. Atraviesan la membrana del enterocito por difusión simple Absorción de lípidos EN YEYUNO e ILEON POR DIFUSION PASIVA AC.GRASOS LIBRES MONOGLICERIDOS MICELAS: Monoglic., AG cad.larga, Colesterol, Vit.liposolubles Ac.Grasos de C.larga: Sistema de transporte

  18. DHAP Glicólisis TK Acil-CoA AG AG >10C TAG 2 MAG 2MAG Ac.Grasos Ac.Grasos < 10 C < 10 C Vena porta Absorción y distribución de los productos de la digestión de Triglicéridos ESPACIO INTERSTICIAL LUMEN Linfa QM QM

  19. DESTINO DE LOS LIPIDOS ABSORBIDOS EN EL ENTEROCITO • Acidos grasos de cadena corta (6-10 C) Albúmina - Acidos grasos de cadena larga (12-18 C) Resíntesis de TG QM Sangre HÍGADO Linfa TEJIDOS

  20. Resíntesis de TG en célula de la mucosa intestinal • Conversión de ácido graso libre en acil CoA • Conversión de la acil CoA en monoglicérido fosfato • Adición de un residuo acil CoA al fosfo-monoglicérido para formar un fosfodiglicérido (ácido fosfatídico) • Formación de TG por incorporación de otro acil CoA

  21. ACIDO GRASO + COA-SH ACIL-CoA O O R-CH2 –C-O- + CoA-SH +ATP R-CH2 –C-S-CoA + AMP + PPi = = Biosíntesis de Acil-Coenzima A Tioquinasa ATP AMP + PPi

  22. Glicerol quinasa Acil transferasa Acil transferasa Fosfatasa Biosíntesis de Triglicéridos

  23. Acil transferasa Quilomicrones

  24. Fosfolípidos Colesterol Proteína Esteres de Colesterol y Triacilglicéridos ESTRUCTURA DE UNA LIPOPROTEINA

  25. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LIPIDOS DE LA DIETA 8) Los AG son Oxidados como combustible o re-esterificados para almacenamiento. 7) Los AG entran a la célula. 6) La Lipoproteínlipasa activada por apo-C en los capilares convierten los TAG en AG y Glicerol. 1) Las sales biliares emulsionan las Grasas formando micelas. 5) Los QUILOMICRONES viajan por el Sistema Linfático y el Torrente sanguíneo hacia los Tejidos. 2) Lipasas intestinales degradan los Triglicéridos 3) Los Ácidos Grasos y otros productos de la digestión son tomados por la mucosa intestinal y convertidos en TAG. 4) Los TAG son incorporados con colesterol y Apolipoproteínas en los QUILOMICRONES.

  26. Clases de Lipoproteínas TipoLípido principaltransportado Quilomicrones Triglicéridos (intestinales) VLDL Triglicéridos (del hígado) LDL Colesterol esterificado (CE) HDL Colesterol

  27. APOLIPOPROTEINAS Apo E: QM, VLDL IDL QM: B48, A-I, C-I, C-II, C-III, E VLDL: B-100, E, C-II IDL: B-100, E LDL: B-100 HDL: A-I (65%) y A-II (35%) , C-I, II y III, E

  28. Enzimas que intervienen en el Metabolismo de las lipoproteínas plasmáticas Pared de Cél. endoteliales LIPOPROTEIN LIPASA (LPL) + CII LIPASA HEPATICA (LH) Sinusoides hepáticos HDL Lecitin Colesterol Acil Transferasa (LCAT) + AI

  29. Acción de Lecitin Colesterol Acil Transferasa (LCAT) Colesterol Fosfatidilcolina Lecitin colesterol Acil Transferasa (LCAT) Ester de Colesterol Lisofosfatidilcolina

  30. Esterificación del colesterol intracelular Colesterol Acil-CoA acil CoA-Colesterol Transferasa (ACAT) CoA-SH Ester de Colesterol

  31. Hígado Estómago Vesícula Sales biliares Páncreas Intestino delgado (Enz.Hidrol.Panc.) Triglicéridos transportados por VLDL Triglicéridos transportados /Quilomicrones Tejido adiposo Tejido adiposo Ac.grasos / albúmina Músculo Hígado Corazón

More Related