1 / 28

ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN CHILE Y EN EL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE

ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN CHILE Y EN EL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE. VISITA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON, SEATTLE. Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública. Chile.

howell
Download Presentation

ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN CHILE Y EN EL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN CHILE Y EN EL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE VISITA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON, SEATTLE Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública

  2. Chile • Transición democrática avanzada: Natalidad y una Mortalidad bajas, determinando un crecimiento poblacional bajo. Envejecimiento de la población. • Nuevo Perfil Epidemiológico: emergencia de enfermedades no transmisibles y asociadas a los cambios sociales, económicos y culturales, insertos en un mundo globalizado.

  3. Cambios demográficos: pirámides poblacionales de Chile 1992, 2002 y 2012

  4. Cambios de perfil epidemiológico en Chile

  5. Descenso de la mortalidad infantil en Chile

  6. Transición epidemiológica: RELEVANCIA DE LA SALUD MENTAL

  7. ¿EN QUÉ ESTA LA SALUD MENTAL EN CHILE?

  8. Iniciamos un proceso de reforma psiquiátrica A la comunidad Del sujeto enfermo A los centros comunitarios Del Hospital Al equipo multidisciplinario Del médico psiquiatra Fuente: Desviat, M., 2007.

  9. NO QUEREMOS MANICOMIOS OPEN DOOR HOSPITAL PSIQUIÁTRICO EL PERAL década 90 (gentileza Unidad Salud Mental, MINSAL)

  10. QUEREMOS UNA RED DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL

  11. MEDIANA ESTADIA HOGARES PROTEGIDOS PSIQUIATRÍA HOSP. GRAL. EQUIPO SM Y PS COMUNITARIO HOSPITAL DE DIA PROGRAMAS REHABILITACION ATENCIÓN PRIMARIA AGRUPACIONES DE FAMILIARES AGRUPACIONES DE USUARIOS COMUNIDAD RED DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA

  12. Establecimientos: salud mental • Los prestadores de atención directa: • Atención Primaria: programas de promoción, prevención, y de atención de la baja a moderada severidad. • Atención Ambulatoria Especializada: atención de la moderada a alta severidad, programas de rehabilitación psicosocial. • Atención Cerrada: hospitalización corta estadía, programas de rehabilitación psicosocial residencial. • Atención de Urgencia: urgencia psiquiátrica, intervención en crisis.

  13. Establecimientos: salud mental • Los equipos de salud mental de atención directa: • Equipo de salud de atención primaria. • Psicólogo/a. • Asistente Social. • Médico psiquiatra de adultos e infantil. • Enfermero/a. • Terapeuta Ocupacional. • Técnico en rehabilitación psicosocial.

  14. ¿CÓMO ES UNA RED DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL EN CHILE?

  15. RED SALUD ORIENTE PRESENTACIÓN

  16. SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE Población total de 1.183.256 personas lo que representa alrededor del 18% de la población de la Región Metropolitana y el 7% de la población total del país, distribuidas en 8 comunas. Además tiene a cargo Isla de Pascua.

  17. 553.927 beneficiarios de FONASA inscritos en APS. Lo Barnechea Vitacura Las Condes Providencia La Reina Ñuñoa Peñalolén Macul

  18. Causas de Enfermedad • 20% de la población adulta sufre de Hipertensión Arterial 70.555 personas • 5% de la población adulta sufre de Diabetes 17.639 personas • 25% de los adultos manifiestan algún problema de salud mental 94.467 personas • 17,1% de los adultos mayores es dependiente o postrado 7.016 personas Fuente: Diagnóstico Epidemiológico de Salud SSMO 2005

  19. Atención a nivel comunal • 18 Centros de Salud: 9 C. Salud Familiar • 2 CECOF Peñalolén y Lo Barnechea • 9 Centros de Urgencia Comunales SAPU • 7 Centros Comunitarios de Salud Mental COSAM

  20. Atención en Hospitales • Hospital L. Calvo Mackenna: Atención ambulatoria de especialidad y próximamente hospitalización pediátrica de psiquiatría. • Hospital Salvador: Atención ambulatoria de especialidad, hospitalización diurna adultos y hospitalización psiquiátrica corta estadía mujeres. • CRS Cordillera Oriente: Atención ambulatoria de salud mental de especialidad pediátrico y adultos.

  21. RED DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL • 4 comunidades terapéuticas • 3 hogares protegidos • 5 agrupaciones de usuarios o familiares • 9 clubes de alcohólicos • 7 clubes de integración social • 8 cupos R. Protegida

  22. PROGRAMAS DE SALUD MENTAL CON PROTOCOLO: • Pesquisa, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Depresión en Atención Primaria (GES) • Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Depresión a nivel secundario (GES) • Prevención y Tratamiento en Drogas y Alcohol en Atención Primaria. • Plan Ambulatorio básico en adicciones. • Plan Ambulatorio intensivo en adicciones. • Plan Residencial en adicciones. • Plan de intervención en patología dual. • Tratamiento en Drogas y Alcohol menores de 20 años (GES) • Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Violencia Intrafamiliar en mujeres, en APS. • Diagnóstico y Tratamiento Integral del primer episodio de la Esquizofrenia (GES)

  23. SSMO: Distribución global de principales diagnósticos (2007) • Depresión 52% • Tr. Ansiosos 24% • VIF 7,4% • TDAH 4,2% • OH-drogas 6%

  24. ¿CUÁL ES EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA RED DE ATENCIÓN DE SALUD MENTAL?

  25. Psicólogos en Salud

  26. Cartera de Servicios de salud mental ejecutadas por psicólogos - Consultas. - Intervención psicosocial grupal. - Psicoterapia individual. - Psicoterapia grupal, familiar, de pareja. - Consultoría de salud mental. - Psicometría. - Intervención comunitaria.

  27. Psicólogos en la red de atención de salud mental en Chile • Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría incentivó la incorporación del Psicólogo como miembro del equipo de salud. • Esto ha llevado a requerir nuevas competencias en la formación de los psicólogos que trabajan en el sistema de salud, tanto a nivel de la gestión como de la atención directa.

  28. MUCHAS GRACIAS

More Related