1 / 23

Sistema de Información Geográfica para el Análisis Urbano (SIGAU)

Sistema de Información Geográfica para el Análisis Urbano (SIGAU). Presenta: Humberto Ariel Gómez Solís Asesor: Dr. David Ricardo Sol Martínez Co-Asesor: Dr. Michel Guenet Primavera 2001. Índice. Problema.

Download Presentation

Sistema de Información Geográfica para el Análisis Urbano (SIGAU)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistema de Información Geográfica para el Análisis Urbano(SIGAU) Presenta: Humberto Ariel Gómez Solís Asesor: Dr. David Ricardo Sol Martínez Co-Asesor: Dr. Michel Guenet Primavera 2001

  2. Índice • Problema. • Objetivos, Justificación e importancia, Preguntas de investigación, Limitaciones del proyecto. • Arquitectura de SIGAU (interfaz, base de datos, graficación, representación de datos, formatos). • Análisis urbano (ejemplo). • Conclusiones. • Trabajo futuro.

  3. Problema • Administración del suelo. • Crecimiento demográfico. • Asentamientos humanos.

  4. Objetivos • Servicio de consulta para el estudio de la dinámica urbana. • Modelo de catástrofes urbanas [Guenet y Rotgé, 1996]. • Esquema de la base de datos [OpenGIS, 2001].

  5. Justificación e importancia • Es importante que se lleven a cabo análisis acerca de la dinámica urbana, para comprender los patrones de migración y su impacto en el terreno. • Contribución a la creación de conocimiento. • Terminar con la dependencia hacia las aplicaciones comerciales.

  6. Preguntas de investigación • Rápida urbanización no planificada. • Falta de una adecuada organización rural. • Deterioro de las condiciones sociales y ecológicas. • Detección de discontinuidades del terreno (fracturas).

  7. Limitaciones del proyecto • Soporte al modelo de catástrofes [Guenet y Rotgé, 1996]. • No es un sistema experto. • Gráficas tridimensionales sencillas. • Formato SHP - DBF.

  8. Arquitectura de SIGAU

  9. Interfaz • Java Swing. • Manejo de idiomas. • Componentes reutilizables. • Interfaces ad-hoc al análisis espacial implantado. • Gráficas 2D. • Gráficas 3D (Java 3D).

  10. Esquema de la base de datos • Esquema [OpenGIS, 2001]. • Almacenamiento de figuras codificadas. • Respaldo del análisis urbano. • Creación de tablas dinámicas.

  11. Graficación • Mapa digital en dos dimensiones sensitivo. • Mapa digital en tres dimensiones sensitivo. • Acceso a la información descriptiva.

  12. Representación de datos • Libre de contexto. • Incorporación de formatos de manera sencilla. • Esquema similar al propuesto por [OpenGIS, 2001].

  13. Formatos soportados • Datos descriptivos (DBF). • Datos geométricos (SHP).

  14. Análisis urbano • Selección de las variables de estudio. • Codificación de números de Gödel (componente Z). • Cálculo de centroides (dos dimensiones). • Fusión de los centroides con los números de Gödel (figuras en el espacio). • Presentación de los centroides en 3D . • Detección de discontinuidades.

  15. Modelo de cástrofes urbanas

  16. Discontinuidades del terreno

  17. Ejemplo: área - perímetro

  18. Ejemplo: ajuste de cálculos • Ajuste exponencial general: • Límite exponencial por atributo: • Valor ajustado:

  19. Ejemplo: ajustes • Ajuste exponencial general: • Límite exponencial por atributo:

  20. Ejemplo: ajustes • Valores ajustados:

  21. Ejemplo: límites • Máximo entero soportado: 9,223,372,036,854,775,807 • Número de Gödel Máximo: • Aumentamos límite del atributo A y B en una unidad:

  22. Modelo de catástrofes urbanas. Mapas digitales sensitivos en dos y tres dimensiones. Varios idiomas (Español, Inglés, Francés). Robusto (try-catch) y flexible (componentes). Almacenamiento de figuras codificadas. Acceso directo a la información geográfica y descriptiva. Conclusiones

  23. Trabajo Futuro • Implantar otros tipos de análisis espaciales. • Implantar la triangulación de Delaunay. • Implantar otros lectores de formatos (DXF, MAPINFO). • Creación de un editor de mapas digitales. • Imágenes como fuentes de información.

More Related