1 / 14

El Marco Legal y Regulatorio para Información Crediticia: Un Breve Análisis del Marco Legal Vigente en Algunos Países de

El Marco Legal y Regulatorio para Información Crediticia: Un Breve Análisis del Marco Legal Vigente en Algunos Países de América Latina. Presentado a la Mesa Redonda Para Legisladores de América Latina Sobre Información Crediticia Cartagena, Colombia 22 de noviembre, 2005 Margaret Miller

idalia
Download Presentation

El Marco Legal y Regulatorio para Información Crediticia: Un Breve Análisis del Marco Legal Vigente en Algunos Países de

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Marco Legal y Regulatorio para Información Crediticia:Un Breve Análisis del Marco Legal Vigente en Algunos Países de América Latina Presentado a la Mesa Redonda Para Legisladores de América Latina Sobre Información Crediticia Cartagena, Colombia 22 de noviembre, 2005 Margaret Miller Economista Senior Banco Mundial

  2. Objetivos Para el Marco Legal • Contribuir al crecimiento económico a traves del desarrollo y el buen funcionamiento del sistema financiero • Fortalecer la capacidad de evaluación y control de riesgo en instituciones financieras y otros otorgadores de crédito y por parte del supervisor • Proteger los derechos del consumidor

  3. Protección para el consumidor es complementaria al desarrollo sano de información crediticia • Informes de crédito influyen menos sobre la privacidad que otras formas de evaluación de riesgo (firma de un co-deudor, visitas al domicilio, copias de documentos y facturas, estados tributarios) • Registros de información crediticia pueden ayudar en monitorear posibles abusos y fraudes (caso de Boeing) • El consumidor mejora la calidad de la información ejerciendo sus derechos (identificando errores, monitoreando acceso, etc.) • Derechos del consumidor fomentan participación voluntaria en el sistema de información crediticia • La gran mayoría de los consumidores están interesados que se tomen decisiones de crédito basado en información objetiva y fidedigna

  4. Tailandia – Sanciones Cierran la Industria • Ley de 2002 impone penalidades criminales para datos errados en buros de crédito • Las gerencias de los dos buros de crédito presentan sus renuncias al aprobar la ley • Durante tres meses deja de funcionar la industria de información crediticia • Regulaciones están adoptadas para permitir la apertura nuevamente de la industria

  5. Brasil – Decisión judicial para la distribución de información positiva • No se acostumbra compartir información positiva en Brasil • Un buró de crédito lanzó un producto con información positiva • El poder judicial opinó que para ofrecer este producto, los consumidores deberían recibir una carta certificado, notificándoles de la existencia del archivo positivo • Esta decisión paró el desarrollo del archivo publico, porque no podría ser rentable

  6. Permanencia de los Datos

  7. Reglas sobre el tipo de datos

  8. Buros privados tienen acceso a la información en los registros públicos? • Bolivia – si, para datos de micro crédito y consumo • Ecuador – buros tienen acceso a la información del central de riesgos del Sup. De Bancos y Seguros • Uruguay – proyecto de ley para poder distribuir información del central de riesgo • Chile - hoy no se comparte (antes si compartían hasta que la ley modifico este arreglo) • Argentina – se comparte cierta información con el publico • Brasil – no se comparte • Colombia – no se comparte

  9. Quién tiene acceso a los datos?

  10. Reglas sobre inversión en la industria de información crediticia • Ecuador: “Los clientes de un buró y las instituciones del sistema financiero sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, no podrán directa ni indirectamente, ni a ningún titulo, ser accionistas, socios o miembros de los burros de información crediticia.” Titulo I, Art. 3, Ley de Buros de Información Crediticia • México: Participación máxima de 18% por institución financiera, • Perú, Bolivia: Evaluación de la idoneidad de los inversores (en Perú, no puede ser accionista si tiene una mora mayor de 120 días)

  11. Protección del Consumidor • Las leyes garantizan que el titular tenga acceso a sus propios datos y en muchos casos especifican las pautas y tiempos para reclamar errores en los informes • Las leyes no contemplan • Notificación para acciones adversas • Información sobre quien tuvo acceso al informe (México es una excepción)

  12. Regulador • Supervisor Bancario • Bolivia - Nicaragua • Ecuador - México • Costa Rica • Comisión de Protección al Consumidor • Perú • Ministerio de Economía y Finanzas • Uruguay • Supervisor Bancario y Institución que regula el comercio • Estados Unidos (FED y FTC) • Colombia (proyecto de ley incluye el Superintendente de Bancos y el Ministerio de Industria y Comercio)

  13. Consideraciones generales • Quien se beneficia de la protección? Los consumidores cumplidos? Personas o firmas con historias de incumplimiento? • Que costo representa para la industria? Hace no rentable el producto o servicio? • Los beneficios de la protección están a la par con su costo estimado? • El marco legal promueve un sistema con cobertura mas amplia o mas restrictivo? Cuales son las consecuencias para diferentes grupos socio-económicos?

  14. Consideraciones generales • Como afectan las protecciones a la capacidad de análisis de riesgo? • Como afectan la competitividad en el sistema financiera? En la industria de información crediticia?

More Related