1 / 12

“CAMBIANDO MI COMUNIDAD”

“CAMBIANDO MI COMUNIDAD”. JARDIN DE NIÑOS: PROFRA. MARIA ELENA ROSALES VARGAS C.C.T. 15EJN3811Z MUNICIPIO: AYAPANGO COL. TETEPETLA TURNO: MATUTINO ZONA ESCOLAR: J121. PROFRAS RESPONSABLES: ISIS YARIT FERNANDEZ AZOCAR MARICELA ELVIRA MEJIA VAZQUEZ.

Download Presentation

“CAMBIANDO MI COMUNIDAD”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “CAMBIANDO MI COMUNIDAD” JARDIN DE NIÑOS: PROFRA. MARIA ELENA ROSALES VARGAS C.C.T. 15EJN3811Z MUNICIPIO: AYAPANGO COL. TETEPETLA TURNO: MATUTINO ZONA ESCOLAR: J121 PROFRAS RESPONSABLES: ISIS YARIT FERNANDEZ AZOCAR MARICELA ELVIRA MEJIA VAZQUEZ

  2. Por equipos cada uno de ellos observo, reconoció y flexionó algunos de los problemas existentes en su comunidad.

  3. ETAPA 1: SIENTE Reflexión de maestras y alumnos a través de la observación de un video.

  4. Elaboración de un listado con los problemas detectados.

  5. Elección sobre la problemática negativa por parte de los alumnos para mejorar en la comunidad.

  6. ETAPA 2: IMAGINA Lluvia de ideas en donde cada uno de los alumnos expreso sus comentarios de solución.

  7. Exposición de cada una de sus ideas para solucionar la problemática detectada.

  8. ETAPA 3: HAZ Elaboración de carteles invitando a la comunidad a colocar la basura en su lugar.

  9. Salida a la comunidad invitando a las personas a la reflexión y ocupación de colocar la basura en su lugar.

  10. Proyección de acciones de limpieza de los alumnos en calles de la comunidad, con la observación de personas de la comunidad.

  11. Clasificación de la basura, invitando a que en casa lo realizaran de la misma manera por medio de carteles.

  12. Utilización de la basura orgánica como abono para las plantas de la institución.

More Related