1 / 10

Contexto hist rico, filos fico y cultural I

Contexto hist

iphigenie
Download Presentation

Contexto hist rico, filos fico y cultural I

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Contexto histórico, filosófico y cultural I Siglo XIX ? España sufre una profunda transformación, acelerada en la segunda mitad: En la organización política ? Monarquía constitucional, I República, Restauración monárquica, crisis del 98… En sus planteamientos intelectuales ? Regeneracionismo, Generación del 98. Culmina con la pérdida de las últimas colonias –Cuba y Filipinas– en 1898. Transformaciones sociales: Se intenta establecer en España un Estado liberal, avanzar hacia las formas modernas de gobierno, pero no se da solución a los problemas reales de la sociedad española… Entre soluciones monárquicas y republicanas… División interna de la sociedad: Guerras carlistas. Regionalismo, autonomismo y fuerismo. Proclamación de la República. Dictaduras, etc. División social ? Orígenes en una estructura económica agrícola latifundista, frente a una incipiente industrialización. Ausencia de una amplia clase media. Una minoría poderosa económicamente. Una gran masa cuya subsistencia es problemática. La burguesía dividida en dos sectores: el liberal y el conservador ? Problema de “las dos Españas”. No existían cauces para las reivindicaciones sociales ni para la expresión de las tendencias políticas ajenas a los partidos firmantes del Pacto del Pardo ? Resultado: Gran abstencionismo electoral. Radicalización de los movimientos socialistas, anarquistas e incluso conservadores. Diferencias económicas también en los desequilibrios regionales…

    2. Contexto histórico, filosófico y cultural II Los acontecimientos de 1898: Últimos años del siglo XIX ? Final del primer periodo de la Restauración: Grave crisis económica, social e internacional. Estalla en Cuba y en Filipinas un movimiento emancipador ? Proceso bélico… Pérdida definitiva del dominio colonial español en 1898. ? Un gran revulsivo para la sociedad española… Los intelectuales inician un profundo análisis sobre la situación de España: Redescubrir la realidad nacional. Solucionar el llamado “problema español”. El Regeneracionismo propugnaba modernizar España: Fomentar la riqueza. Desarrollar la enseñanza pública. Olvidar las glorias de un pasado supuestamente glorioso. Estas inquietudes cristalizan en los autores de la llamada “generación del 98”.

    3. Contexto histórico, filosófico y cultural III El contexto cultural y filosófico: Ortega define el “imperativo de la modernidad” = La necesidad de abrir las puertas de la cultura española a las nuevas corrientes del pensamiento, el arte y la erudición que imperaban en el resto de Europa. Hasta 1936 panorama positivo en la filosofía española: Escuela de Madrid. García Morente, Zubiri y Gaos; y sus discípulos María Zambrano, Granell y J. Marías. Escuela de Madrid desmantelada con la guerra. A partir de entonces la filosofía de Ortega pasó a ser más conocida fuera de nuestras fronteras. Entre 1940 y 1960 la filosofía académica siguió los rumbos que marcaron los ganadores de la guerra civil ? No tenía cabida el orteguismo. Visión más amplia de la filosofía del siglo XX ? Diversidad y dispersión de enfoques; un panorama complejo: Determinado, en sus primeras décadas, por la crisis de la concepción positivista de la ciencia y por los efectos desastrosos y traumáticos de las dos guerras mundiales. Más tarde, por un intento de restaurar el papel de la filosofía en el contexto de las ciencias. Corrientes: fenomenología, existencialismo, vitalismo, historicismo, hermenéutica, filosofía analítica, filosofía de la ciencia, estructuralismo, marxismo, psicoanálisis, escuela de Francfort… Ortega: Participa de las corrientes centradas en el fenómeno de la historicidad, la vida y la irreductibilidad del ser humano: fenomenología, existencialismo, vitalismo e historicismo. Se distancia claramente de la “concepción analítica de la filosofía”. El vitalismo: Considera que la esencia de la realidad no se reduce a la razón pura… El principio originario fundamental es la vida. ? La “razón vital” en Ortega. El historicismo: Sostiene que lo primordial para los seres humanos es la historia, no la naturaleza. Lo importante es el devenir de las cosas referidas al ser humano individual o a la comunidad en general. El ser humano es historia, y en el transcurrir de ella tanto los individuos como la sociedad se van constituyendo. ? La “razón histórica” en Ortega.

    4. El objetivismo Primera etapa del pensamiento de Ortega (1902-1914) Se plantea el problema de España y el de su incorporación intelectual a Europa… En estos años toma contacto con el quehacer científico y filosófico de Alemania. La disciplina intelectual del objetivismo (científico y filosófico) será la terapia que necesite España para que pueda empaparse de Europa y, a su vez, aportar a Europa lo que de valor tiene. ¡Aparente paradoja! ? Predica el objetivismo utilizando medios poco usuales en los ámbitos académicos y objetivistas europeos… Se sentía llamado a ser un reformador de los hábitos intelectuales de los españoles proporcionándoles la disciplina del objetivismo… … Y tenía que acudir allí donde los españoles estaban. Procura evitar las dos desviaciones en que se había caído comúnmente: La de hacer literatura, no respaldada por un férreo sistema conceptual. Y la de dedicarse a la erudición hueca. Para ello tuvo que adoptar una postura semejante a la que adoptó Sócrates para combatir a los sofistas… ¿Por qué se hace necesaria en España la disciplina mental de la objetividad? España se encontraba desfasada con respecto a Europa social, política, técnica y culturalmente. Ante esta situación cabían tres posturas básicas: Aceptar que ese desfase era negativo para España e intentar paliarlo importando miméticamente los subproductos técnicos que Europa proporcionaba, pero sin aclimatar la ciencia que los había hecho posibles. Reconocer tal desfase, pero mantener que el balance negativo lo era para Europa y no para España. (Unamuno) Intentar que en España echasen raíces las actitudes intelectuales que habían hecho posible la ciencia europea y el consiguiente progreso técnico y moral. (Ortega) Pero la ciencia no es una actitud originaria ni un don gratuito ? ¿Qué actitudes la han hecho posible? La precisión y el método, el hábito crítico y la racionalidad. ? Darán lugar a la necesaria disciplina intelectual que nos lleve al objetivismo, a la ciencia, y nos libere de “la secreta lepra de la subjetividad”.

    5. El perspectivismo I Segunda etapa del pensamiento de Ortega (a partir de 1914) Críticas al realismo y al idealismo: La afirmación de que la vida es la realidad radical impone a Ortega “plantar cara” a las dos formas tradicionales de enfrentarse al problema de la verdad: el idealismo (subjetivismo) y el realismo (objetivismo). El realismo: Entiende que la verdadera realidad son las cosas en sí mismas, independientemente de mi pensar, de mi yo, que se convierte en otra cosa. No ha sabido dar importancia al yo. Ha quedado absorbido por el mundo exterior. La ciencia, entendida como razón naturalista, como razón físico-matemática, como realismo, ha olvidado que el ser humano no es una cosa. La vida humana no es un objeto. La razón físico-matemática tiene validez cuando se trata de medir y calcular, pero cuando trata de abordar la vida humana, ésta se le escapa El idealismo: El racionalismo cartesiano, verdadero iniciador del subjetivismo, disuelve el mundo exterior en favor del yo, de la sustancia pensante. Para Ortega no puede existir el yo sin las cosas, sin mundo. No puedo hablar de las cosas sin el yo, pero tampoco puedo hablar del yo sin las cosas. La realidad radical no puede ser el cogito hermético de Descartes, el pensante aislado. Solamente existe un yo, que coexiste con el mundo. La circunstancia: La circunstancialidad de lo humano: “Yo soy yo y mi circunstancia”. YO (mi “yo” completo y real, “vivo”) = YO (“Yo” abstracto) + MI CIRCUNSTANCIA ¿Qué es? = Todo lo que interviene en la vida del ser humano y es utilizado por él para hacerse a sí mismo. La vida es un continuo intercambio (dirigido por la razón) entre el yo y la circunstancia. VIDA = YO + MUNDO (CIRCUNSTANCIA)

    6. La vida como realidad radical y un nuevo enfoque del problema de la verdad

    7. El perspectivismo II Segunda etapa del pensamiento de Ortega (a partir de 1914) La perspectiva: Como la vida es circunstancial ? La vida es un punto de vista sobre el Universo. La circunstancia posibilita mi vida y constituye la perspectiva desde la que se me muestra la verdad de las cosas. Dos posturas incorrectas: La del dogmático ? La verdad es una, la suya, y pretende imponerla a los demás. La del escéptico ? Ante la variedad de opiniones, concluye que no hay ninguna verdad. La posición correcta: La verdad tiene muchas caras, y dependiendo de la perspectiva desde la que la miremos, nos ofrecerá aspectos distintos. “La sola perspectiva falsa es esa que pretende ser única”, la utopía, la verdad vista desde “lugar ninguno”. El sujeto no deforma la realidad, sino que la selecciona desde su circunstancia. ¿Cómo será posible la convivencia si cada uno está encerrado en su propia perspectiva? Cada perspectiva es una visión que capta una parte de la verdad y es preciso integrarlas y asumir su multiplicidad. Tolerancia = Aceptación de que las posiciones del otro tienen el mismo derecho a existir que las mías, porque unas y otras son parciales y complementarias. Cada cultura vería también la misma realidad desde una perspectiva distinta e insustituible. ¿En qué consiste el perspectivismo? En una perspectiva visual encontramos: Alguien que mira desde un punto de vista. Algo visto en ese mirar. Distintos planos o distancias. El punto de vista… Pero… ¿qué quiere decir Ortega con “perspectiva real”? ? Una doble dimensión: Subjetiva, que abarcaría una serie de factores psicológicos. Intersubjetiva, que consta de los ingredientes sociales peculiares de las distintas colectividades en que se inserta el individuo. Toda perspectiva es, a la vez: Pre-spectiva ? Ofrece una serie de elementos a priori (todas las experiencias del sujeto) y el a priori cordial o constelación de necesidades biológicas, emociones, sentimientos, intereses, etc. Pro-spectiva ? Está orientada al porvenir, a un porvenir no cerrado, que tiene que hacerse (libertad). La perspectiva nos coloca ante la verdad desde el punto de vista de la individualidad. Es compatible y susceptible de adición a la verdad de los demás. Mi finitud sólo me deja abarcar lo abarcable desde mi circunstancia, que es única e intransferible. La verdad absoluta sólo es asequible a una razón absoluta: la de Dios.

    8. La razón vital e histórica Tercera etapa del pensamiento de Ortega (evolución y concreción del perspectivismo anterior) La razón vital. El raciovitalismo I Necesidad de superar la falsa dicotomía entre razón y vida: La razón (fundamento de la verdad, del conocimiento, de la objetividad) ? Racionalismo. Frente a la vida (lo particular, lo mutable, lo irracional…) ? Vitalismo (irracionalista). Estos dos polos, no es que sean irreconciliables, sino que son inseparables. Crítica al vitalismo ? Tres acepciones del término vitalismo: Vitalismo filosófico: El conocimiento es fruto del proceso biológico. La filosofía y la epistemología se diluyen dentro de la biología. Filosofía vitalista de Bergson: La razón no es el modo superior de conocimiento. La realidad se define como devenir y la forma de aprehenderla es la intuición. La razón sólo nos puede dar una imagen petrificada de la realidad. El vitalismo de Ortega: Da primacía al método racional del conocimiento y sitúa en el centro de la reflexión el problema de la vida. Supera el mero vitalismo y manifiesta la necesidad del pensar para el vivir. Crítica al racionalismo: Le recrimina el no admitir la existencia de áreas de la realidad opacas a la razón. Critica los excesos del racionalismo, no la razón. El raciovitalismo propugna una mayor atención a la vida, promovida desde la razón. La vida es la realidad radical ? Ortega propone una nueva ontología. Para los filósofos antiguos, realidad y ser equivalían a cosa. Para la filosofía moderna, ser significaba intimidad, subjetividad. Para Ortega va a significar vivir, es decir, intimidad consigo y con las cosas.

    9. La razón vital e histórica Tercera etapa del pensamiento de Ortega (evolución y concreción del perspectivismo anterior) La razón vital. El raciovitalismo II Las tesis del raciovitalismo: Primacía ontológica de la vida. Es la realidad primera y primigenia, anterior al pensamiento. Tras siglos de mantener la primacía de la razón hay que darse cuenta de que la vida estaba ahí, antes de que el ser humano se dedicase a filosofar. Hay que someter la razón a una cura de humildad: No crear un mundo artificial a la medida de la razón… Lo que debe hacer esta presuntuosa razón es dar cuenta, dar razón, de aquello que le precede: la vida. La vida que le interesa no es cualquier clase de vida, sino la vida humana personal. Que por ser personal lleva al ser humano a hacer algo en una determinada circunstancia (libertad ? fatalidad). Con la introducción del pensamiento la vida humana puede diferenciarse de cualquier otra vida. La vida de quien tiene conciencia para dar cuenta y razón de ella. El pensamiento es lo que da sentido a la forma propia de actuar del hombre y de la mujer, a la acción. El ser humano necesita de la razón para su propia supervivencia. El pensar humano, el conocer, es una labor en continua ampliación. No hay peor ignorante que el que cree saberlo ya todo… Una de las formas de manifestarse la necesidad del pensar son las ideas. Las ideas constituyen las coordenadas con las que los hombres y las mujeres se orientan en el mundo y con las que pretenden solucionar sus necesidades radicales. Ideas: Son pensamientos que construimos y de los que somos conscientes. Las construimos, las tenemos y podemos discutirlas. Creencias: Una clase muy especial de ideas ? Tan asumidas que no tenemos la necesidad de defenderlas. Están tan pegadas a nosotros que en la mayoría de las ocasiones no reparamos en ellas. Mientras vivimos en ellas no las sentimos y cuando las sentimos es que algo va mal en ellas, pasan a ser ideas que pueden ser discutidas y necesitamos defenderlas o abandonarlas por otras.

    10. La razón vital e histórica Tercera etapa del pensamiento de Ortega (evolución y concreción del perspectivismo anterior) La razón vital. El raciovitalismo III La vida como realidad radical. La realidad radical es nuestra vida, la de cada uno en particular. Cualquier tipo de realidad siempre supone de antemano otra realidad que la fundamenta: nuestra vida. Ni siquiera el pensar es anterior a la vida. ¿En qué consiste esta vida? Encontrar las categorías, las propiedades que expresan el “vivir” en su exclusiva peculiaridad. Vivir es encontrarse en el mundo, enterarse de sí. Me doy cuenta de mí mismo en el mundo, de mí y del mundo. Todo vivir es vivirse, sentirse vivir, saberse existiendo. Vivir es lo que hacemos y nos pasa. Mundo es, en sentido estricto, lo que nos afecta. Nuestra vida no es sólo nuestra persona… La vida consiste en que la persona se ocupa de las cosas. Lo que sea nuestra vida depende tanto de lo que sea nuestra persona como de lo que sea nuestro mundo. No es primero yo y luego el mundo, sino ambos a la vez. Ese mundo, al formarse sólo de lo que nos afecta a cada cual, es inseparable de nosotros mismos. Nos encontramos en este mundo ocupados en algo. Yo consisto en ocuparme con lo que hay en el mundo y el mundo consiste en todo aquello de lo que me ocupo. Vivir es ocuparse de algo para algo. La ocupación que somos ahora radica en y surge por un propósito, de un para, de una finalidad. La vida es anticipación y proyecto, un decidir antes que un hacer. La vida es imprevista, no está prefijada, tenemos que decidir entre las posibilidades que tenemos. La vida es libertad. Decidimos porque vivir es hallarse en un mundo no hermético, sino que ofrece siempre posibilidades. Vida es, a la vez, fatalidad y libertad, es ser libre dentro de una fatalidad dada. Esas posibilidades entre las que elegimos no son ilimitadas. Se trata de una determinación relativa ? La vida se encuentra siempre en ciertas circunstancias… La vida es futurición. Consiste en decidir lo que vamos a ser, en ser lo que aún no somos, en empezar por ser futuro. Decidir lo que vamos a ser –el Futuro–.

    11. La razón vital e histórica Tercera etapa del pensamiento de Ortega (evolución y concreción del perspectivismo anterior) La razón histórica La vida, para el ser humano, va más allá de lo biológico y enlaza con la historia. Razón, vida e historia, en el caso del ser humano, vienen a ser una misma cosa. La razón vital se concreta en la razón histórica, ya que partimos de un sujeto con una determinada realidad social e histórica. Concepción del ser humano. El ser humano no tiene naturaleza, sino historia, se va haciendo en la historia, en un determinado momento, tiempo, época histórica… Distingue Ortega dos formas de comprender una realidad: el explicar y el entender. Explicamos una realidad cuando conseguimos alcanzar el conocimiento de las leyes a las que se somete el comportamiento de esa realidad. Podemos remitirnos a las causas (a otros hechos) que lo han traído al ser, que lo han producido. Y podemos intentar captar cómo la modificación cuantitativa de la causa provoca la modificación cuantitativa del efecto (descripción matemática). Entender es captar un sentido; es tipo de comprensión adecuada para el mundo humano. El mundo humano no es un mundo de puros hechos, de hechos sin sentido. Las cosas que los hombres hacen son entidades con sentido; y el mundo físico adquiere un sentido en su relación con el hombre. Necesitamos una razón que sea capaz de describir los sentidos del mundo humano… A la razón pura le es imposible captar al hombre en su singularidad, en sus realizaciones históricas. La razón físico-matemática sólo puede alcanzar el mundo de los hechos, y al aplicarla al mundo humano hace del hombre y de su vida un hecho más del mundo empírico. Ortega propone la razón histórica: Debemos apostar por el conocimiento histórico, narrativo (de los individuos concretos, de los individuos de una época y de toda una época). Toda noción referente a la vida es función del tiempo histórico ? Hay que “desnaturalizar” los conceptos referentes a la vida para “historizarlos”. No valen los esquemas intelectuales preestablecidos; hay que rehacerlos continuamente. La teoría de las generaciones. Una generación es un conjunto de personas que no sólo son contemporáneas, sino que son propiamente coetáneas ? Comparten una serie de valores, experiencias, formas de vida… En una época coexisten diversas generaciones. La vida social es una actividad comunitaria y debería estar regida por el liderazgo intelectual de los mejores. Una minoría de liderazgo moral e intelectual capaz de poner en entredicho las creencias para sustituirlas por ideas.

More Related