1 / 13

Margaret Mahler (1897-1985)

Margaret Mahler (1897-1985). Bibliografía Medina, R (1997) Divergencias en la Unidad. Introducción a los Desarrollos Psicoanalíticos después de Freud. Editorial Lumen. Buenos Aires. Introducción. Nacimiento en Ciudad de Viena, Austria 1987. Profesión Pediatra Relación con Anna Freud

jayme
Download Presentation

Margaret Mahler (1897-1985)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Margaret Mahler(1897-1985) Bibliografía Medina, R (1997) Divergencias en la Unidad. Introducción a los Desarrollos Psicoanalíticos después de Freud. Editorial Lumen. Buenos Aires.

  2. Introducción • Nacimiento en Ciudad de Viena, Austria 1987. • Profesión Pediatra • Relación con Anna Freud • Se radica en USA 1940 inicia estudio de la simbiosis en las patologías severas de la temprana infancia, se extendió posteriormente a la relación diádica madre-infante.

  3. Influencias Teóricas • Teórica de las relaciones objetales • Continua el trabajo de Freud sobre el desarrollo libidinal y estudios de Spitz sobre el psiquismo temprano. • Se apoya en el esquema de Hartmann, pero al señalar la relación con el ambiente humano, subraya el vínculo interpersonal.

  4. Influencias Teóricas • Se apoya en dos pilares la metapsicología freudiana: • El infante humano al nacer, tiene un aparato psíquico incapaz de dominar el incremento de la tensión. Está en desamparo total (Hilfosigkeit) con dependencia absoluta de su madre. • Las relaciones objetales tempranas son fundamentales del desarrollo posterior del psiquismo

  5. Aportes Teóricos • Postulación de un período de simbiosis madre-hijo. • Descripción detallada de la fase de separación individuación junto con las consecuencias para el psiquismo de su éxito o fracaso de este proceso psicológico.

  6. Propuesta de Desarrollo • I.- Fase Autista Normal • Duración 0-15 días • R.N. duerme la mayor cantidad del tiempo • Se encuentra en estado crepuscular, como encerrado en sí mismo, alejado de toda realidad externa. Metáfora del huevo como modelo de un sistema psíquico cerrado. • Aparato psíquico constituido por un Yo-Ello indiferenciado, catectizado con una mezcla también indiferenciada de líbido y agresión.

  7. Propuesta de Desarrollo • I.- Fase Autista Normal • No existe diferencia Yo- (No Yo) • El bebé está en un estado de desorientación alucinatoria primitiva, por lo que atribuye la satisfacción de las necesidades a su propia onmipotencia. • La función de esta etapa es conseguir el equilibrio homeostático del organismo mediante mecanismos predominantemente fisiólogicos.

  8. Propuesta de Desarrollo • II.- Fase Simbiótica Normal • Inicio 2° mes de vida • Se conforma el círculo mágico del mundo simbiótico madre-infante. • Concepto de órbita : Madre con todos sus atributos, más los espacios que ella utiliza. • Corresponde a una fase preobjetal ( se esbozan los precursores del self y del objeto-Narcisismo primario)

  9. Propuesta de Desarrollo III.- Fase Separación-Individuación • Subfase de Diferenciación • Durante el apogeo de la fase simbiótica (4° mes) aparecen las primeras manifestaciones de separación-individuación. Ej: Sonrisa específica frente a los cuidados maternales. • Subfase de Ejercitación • S. Fase Ejercitación-Temprana • S. Fase Ejercitación-Propiamente dicha : Nacimiento Psicológico • S. Fase de Acercamiento (16- 25 meses)

  10. Propuesta de Desarrollo III.- Fase Separación-Individuación Subfases de Ejercitación A.- S. Fase Ejercitación-Temprana B.-S. Fase Ejercitación-Propiamente dicha: Nacimiento Psicológico

  11. Propuesta de Desarrollo III.- Fase Separación-Individuación Subfases de Ejercitación • C.- S. Fase de Acercamiento (16- 25 meses) Convergen 3 ansiedades tempranas Temor pérdida del Objeto, Temor Pérdida de Amor, Primeras señales de angustia de Castración. Se encontraría acá la posible explicación de las futuras patologías Borderline. • Desenlace clínico se determina a partir del desarrollo de la constancia del objeto libidinal, cantidad y calidad de las frustraciones, posibles traumas, grado de angustia de castración, destino del complejo de edipo y crisis del desarrollo en la adolescencia.

  12. Propuesta de Desarrollo IV.- Fase de la Constancia del Objeto Libidinal( 24 meses- 3 años) • Fundamentos • La catectización libidinal de la representación de la madre • El desarrollo del lenguaje que le permite expresar sus deseos y señalar objetos a distancia • El proceso de internalización de las imágenes parentales buenas y de las normas ( Inicios del S. YO) • El uso del juego simbólico

  13. Resumen • 1. FASE AUTISTA (0-1 mes) - Organismo meramente biológico, la respuesta del ser humano en este nivel es instintiva y refleja.- Aparato Yoico primitivo y no integrado                * Mecanismos de defensa somáticos                * Reacciones para mantener el equilibrio homeostásico2. FASE SIMBIÓTICA (1-5 meses)        - Unidad dual con la madre3. FASE SEPARACIÓN-INDIVIDUACIÓN (5-36 meses)        3.1. Subfase de DIFERENCIACIÓN (5-9 meses)                    - Sensorio-física        3.2. Subfase de EJERCICIO (9-15 meses)                    - Culminación narcisismo grandioso-exhibicionista        3.3. Subfase de REAPROXIMACIÓN (15 meses-2 años)                    - 1ª diferenciación self - representaciones objetales                    - angustia de separación        3.4. Subfase de CONSOLIDACIÓN y CONSTANCIA del OBJETO EMOCIONAL        - diferenciación clara y relativamente duradera         - integración de imágenes parciales del self en la representación global del self        - integración del objeto emocional-libidinal

More Related