1 / 18

Noviembre 2011 – Febrero 2012

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL VICERRECTORADO UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR CAPACITACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN PARTE I: RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. Noviembre 2011 – Febrero 2012.

Download Presentation

Noviembre 2011 – Febrero 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALVICERRECTORADOUNIDAD DE DESARROLLO CURRICULARCAPACITACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN PARTE I: RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Noviembre 2011 – Febrero 2012

  2. El presente material es una compilación realizada por la Unidad de Desarrollo Curricular en base al material del Seminario Internacional dictado en la EPN en octubre 2011 por: DR. JAMES GREENBERG, Ph.D DR. ROBERTA Z. LAVINE, Ph.D UNIVERSITY OF MARYLAND ESTADOS UNIDOS ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ECUADOR

  3. De la Enseñanza al Aprendizaje • Nuevo Paradigma • La evaluación se basa en el aprendizaje de los estudiantes • Papel del docente: • diseñar experiencias para dirigir el aprendizaje • Docente ayuda a desarrollar las habilidades de los estudiantes Viejo Paradigma • La evaluación se basa en el criterio del docente • Papel del docente: dar clases magistrales y ejercer autoridad • Docente clasifica las habilidades de los estudiantes

  4. ¿Dónde nace la idea de los Resultados del Aprendizaje ? ROBERT MAGER, 1961 “Los objetivos instruccionales son de carácter específico y se evidencian con conductas observables y medibles. Se redactan incluyendo: • La conducta a desarrollarse descrita en términos observables y medibles. • Las condiciones bajo las cuales se evaluará el logro de la misma. • El nivel de ejecución o estándar aceptable para el dominio del aprendizaje.

  5. ¿Qué son los Resultados del Aprendizaje? DECLAN KENNEDY, 2007 “Los resultados de aprendizaje son enunciados acerca de lo que se espera que el estudiante sea capaz de hacer, comprender, y/o sea capaz de demostrar una vez terminado un proceso de aprendizaje” El proceso de aprendizaje puede ser, por ejemplo, una sola clase, toda una asignatura, o toda una carrera.

  6. Objetivos Instruccionales vs. Resultados del Aprendizaje Según la mayoría de expertos, la terminología es secundaria, lo importante es el CONCEPTO en sí. Se usan los dos términos: objetivos instruccionales y resultados del aprendizaje de una manera intercambiable.

  7. Actividad Didáctica #1 • Complete individualmente el Formulario de Inventario de Objetivos Instruccionales • Participe en plenaria del análisis del Inventario

  8. ¿Cómo redactar Resultados del Aprendizaje? • Los resultados del aprendizaje se redactan utilizando la Taxonomía de Bloom, que describe cómo el estudiante construye en base a lo anteriormente aprendido para desarrollar niveles más complejos de comprensión. • La Taxonomía de Bloom considera tres dominios de aprendizaje: • Cognitivo/conocimientos • Procedimental/psicomotor/destrezas • Actitudinal/afectivo/actitudes y valores

  9. La Taxonomía de Bloom (1956) revisada por Anderson (2001)

  10. Dominio Cognitivo Bloom-Anderson

  11. ¿Cómo redactar Resultados del Aprendizaje? Verbo Bloom + actuación (el qué) + contexto Ejemplos: • Usarel aprendizaje cooperativo en sus clases. • Sintetizar las ideas de los expertos más importantes en el campo de la teoría de aprendizaje.

  12. Actividad Didáctica #2 • En equipo, seleccione una asignatura • En equipo, para cada Dominio de la Taxonomía de Bloom-Anderson seleccione un nivel. • En equipo, escriba tres resultados del aprendizaje para la asignatura, uno por cada dominio. El verbo utilizado debe corresponder al nivel seleccionado.

  13. Resultados de Aprendizaje y Actividades Didácticas • Resultado del Aprendizaje: Usar aprendizaje cooperativo en sus clases. • Actividades Didácticas asociadas: • Identifique tres estructuras del aprendizaje cooperativo que son apropiadas para su clase. (Nivel Recordar) • Explique las ventajas del aprendizaje cooperativo (Nivel Comprender) • Useaprendizaje cooperativo en una clase. (Nivel Aplicar)

  14. Actividad Didáctica #3 • En equipo, seleccione una carrera de formación profesional. • En equipo, escriba los cinco resultados de aprendizaje más importantes que deben lograr los estudiantes de esa carrera al terminar su formación académica acorde a su perfil de egreso.

  15. Referencias • Anderson, L.W., & Krathwohl. (2001). A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives. New York: Longman. • Bellido, C. (2008). Redacción de Planes y Objetivos Instruccionales para Estudios Sociales e Historia [diapositivas PPT ]. Recuperado 13-nov-2011 de: http://www.slideshare.net/jennybyz/redacciondeplanes • Bloom, B et al. (1956). Taxonomy of Educational Objectives. Boston: Allyn and Bacon. • Taxonomía y los nuevos tiempos. [documento PDF ]. Recuperado el 13-nov-2011 de : http://download.intel.com/education/Common/cr/Resources/DEP/skills/Bloom.pdf • Kenedy , D. (2008). Redactar y Usar Objetivos de Aprendizaje. Guía Práctica. Irlanda: University College Cork.

  16. DOMINIO: DESTREZAS

More Related