1 / 32

CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN VIVIENDA DIRIGIDA A SECTORES DE BAJOS INGRESOS

CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN VIVIENDA DIRIGIDA A SECTORES DE BAJOS INGRESOS HELMUT RAMOS CALONGE ARQUITECTO MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN. CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN VIVIENDA DIRIGIDA A SECTORES DE BAJOS INGRESOS. MAPA AMBIENTAL. Temperatura Humedad Relativa Ventilación

Download Presentation

CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN VIVIENDA DIRIGIDA A SECTORES DE BAJOS INGRESOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN VIVIENDA DIRIGIDA A SECTORES DE BAJOS INGRESOS HELMUT RAMOS CALONGE ARQUITECTO MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN VIVIENDA DIRIGIDA A SECTORES DE BAJOS INGRESOS

  2. MAPA AMBIENTAL

  3. Temperatura Humedad Relativa Ventilación Presión atmosférica Higrotérmico Lumínico Aceptable Nivel interior Confort físico Implantación Ambiental - Interior Acústico Funcional Diseño Arquitectónico Arquitectura Espaciales Materiales y procesos constructivos Reciclaje: aguas, energía, residuos: energético Seguridad Confort psicológico Económicos Implantación Diseño Arquitectónico Causas Materiales y procesos constructivos Deficiente Salud - niños Seres humanos Sicológicas - molestias Consecuencias Construcción Patologías

  4. Objetivo: Importancia de los parámetros técnicos en las condiciones de habitabilidad de las viviendas, como factores que afectan la CALIDAD DE VIDA: 1. RUIDO 2. HIGROTÉRMICO 3. ILUMINACIÓN Mirada más técnica, más objetiva, sin olvidar las subjetividades que se tienen al momento de la percepción en cada parámetro.

  5. Diagnosticar las condiciones de habitabilidad en la Vivienda de Interés Social –VIS- construida en Bogotá, a partir de la propuesta de un modelo metodológico de estudio de caso y recolección de datos, y a partir del estudio de tres parámetros técnicos: higrotérmico, ruido e iluminación, comparando los resultados con las exigencias o normativa en cada uno.

  6. Antecedentes: • Estudios de calidad de la vivienda de interés social • Enfoques Urbanos: Movilidad, equipamientos, calidad del aire, servicios públicos, infraestructura de vías, etc. • Enfoques Arquitectónico: Espacialidad, funcionalidad, áreas, materiales, presencia de vanos, presencia de patios, etc. • Enfoques Sociológicos, Económicos: Tipo de población que habita en el sector, edades, nivel económico, etc. www.radiosantafe.com www.vanguardia.com www.crq.gov.co

  7. Marco teórico y bases teóricas se enfocaron en determinar para • cada parámetro técnico (fenómenos físicos: luz, ruido, climático) • Rangos aceptados como confortables en cada uno • Normativa existente: Nacional e Internacional • Niveles promedio en la ciudad • INURBE • ICONTEC • DAMA • RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) • AUTORIDADES INTERNACIONALES www.superaudio.com.co www.consejocolombianodeseguridad.org.co

  8. ILUMINACIÓN CALIDAD LUMÍNICA: • NIVELES PARA CADA ESPACIO Y PARA CADA ACTIVIDAD. • FACTOR DE LUZ NATURAL: ÍNDICE (%) DE LUZ NATURAL QUE INGRESA A UN ESPACIO INTERIOR. • OPTIMIZACIÓN DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN LA NOCHE.

  9. Ineficiencia lumínica Molestias por brillo o reflexión Cubierta del “patio” Calle interior peatonal Iluminación escalera

  10. HIGROTÉRMICO CALIDAD HIGROTÉRMICA: • TEMPERATURA • HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE • VELOCIDAD DEL VIENTO • TEMP.= 18º C A 23º C • H. R.= 40% AL 60% • VEL. VIENTO= 0.25 MTS/SEG.

  11. HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN • (DE OBRA) • CONDENSACIONES DE VAPOR DE AGUA • PRESENCIA DE OLORES O GASES • FALTA DE VENTILACIÓN CRUZADA. • 2. ESCALERA COMO “EFECTO CHIMENEA” • 3. MATERIALES DE BAJA INERCIA TÉRMICA • 4. HACINAMIENTO

  12. RUIDO CALIDAD ACÚSTICA: • NIVELES ACEPTABLES EN DÍA Y NOCHE • PRESENCIA DE RUIDOS DE IMPACTOS (SUBJETIVO) • PRESENCIA DE VOCES DE VIVIENDAS VECINAS O DEL EXTERIOR (SUBJETIVO)

  13. VOCES DE VIVIENDAS VECINAS RUIDOS DE IMPACTOS OTROS RUIDOS MOLESTOS

  14. INTENTOS DE MITIGACIÓN DEL RUIDO PROBLEMAS DE ORDEN SOCIOECONÓMICO

  15. EQUIPO DE MEDICIÓN HIGROTÉRMICA TERMOHIGRÓMETRO TERMOANEMÓMETRO

  16. Imágenes tomadas de: Cubriendo las estructuras: sistemas, materiales, tendencias. Hernando Vargas Caicedo. En Revista Construcción Metálica Nº 4. Marzo-sep. 2007. Legis.

  17. ¿por qué, ante tantos avances tecnológicos y científicos, en algunos aspectos se evidencia “atraso o estancamiento”? ¿anteponemos aspectos que jerárquicamente están en segundo plano, sobre los que primero deben resolverse? ¿no construimos “espacios” para nuestro confort, seguridad e intimidad?

More Related