1 / 11

VIDA Y OBRA DE FRAY MAMERTO ESQUIÚ

VIDA Y OBRA DE FRAY MAMERTO ESQUIÚ.

Download Presentation

VIDA Y OBRA DE FRAY MAMERTO ESQUIÚ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VIDA Y OBRA DE FRAY MAMERTO ESQUIÚ

  2. Nació un 11 de Mayo de 1826, en Piedra Blanca, actual cabecera departamental San José de Fray Mamerto Esquiú, en la provincia de Catamarca. Sus padres, humildes labradores, pero fervorosos cristianos, fueron Don Santiago Esquiú y Dña. María de las Nieves Medina.

  3. A los 5 años de edad su buena madre le vistió el hábito de San Francisco, en cumplimiento de una promesa que hiciera por la salud de su hijo gravemente enfermo. Desde entonces lo llevó durante toda su vida.

  4. Entró al convento de San Francisco de Catamarca en calidad de frailito, el año 1836. Tomó los hábitos de novicio en 1841 y celebró su primera misa el 15 de Mayo de 1849.

  5. A fines de 1878 fue nombrado candidato a obispo de Córdoba por el presidente Avellaneda. Renunció al cargo, pero a los pocos días le llegó la orden del papa León XII de aceptar la candidatura. Su respuesta fue: "Si lo quiere el Papa,Dios lo quiere."

  6. Fue consagrado obispo de Córdoba el día 12 de diciembre de 1880, y tomó posesión de su sede episcopal el día 16 de enero del año siguiente. Llevó una vida austera, e hizo todo lo posible para reordenar la administración diocesana, poner nuevamente en acción la pastoral eclesiástica, y hacer sentir a todos tratados por un padre; un padre humilde y austero, además, que recorrió casi todos las ciudades y pueblos de la diócesis.

  7. Predicó su famoso sermón sobre la Constitución Nacional que le dio tanto renombre, el 9 de Julio de 1853.En el Sermón de la Constitución,recordó la historia de desuniones y de guerras civiles argentinas.

  8. Pero para que esa paz durara, era necesario que el texto de la Constitución quedara fijo e inmutable por un largo tiempo, que no fuera discutida por cada ciudadano, que no se le hiciera oposición por causas menores, y que el pueblo argentino se sometiera al poder de la ley:"Obedeced, señores, sin sumisión no hay ley; sin ley no hay patria, no hay verdadera libertad, existen sólo pasiones, desorden, anarquía, disolución, guerra...“Su sermón alcanzó trascendencia nacional y fue copiado en la prensa de todas las provincias.

  9. Fue caritativo, manso, humilde, pobre, mortificado, hasta imponerse a todos por su virtud. Murió en la Posta de "El Suncho" provincia de Catamarca, el 10 de Enero de 1883. Mientras regresaba de una gira apostólica por La Rioja.

  10. Fray Mamerto Esquiú fue declarado SIERVO DE DIOS en 2005 y VENERABLE en 2006, por el papa Benedicto XVI.Su causa de beatificación se encuentra iniciada. ESTADIOS DE LA CANONIZACIÓN EN LA IGLESIA CATÓLICA Siervo de DIos Venerable Beato Santo

  11. ACTORES: alumnos de 6to grado y Fabricio de 1er grado • RELATORES: alumnos de 4to, 5to y 6to grado GRACIAS A TODOS…

More Related