370 likes | 2.02k Views
TEJIDO OSEO Y METABOLISMO. Sebastián Obando / Daniel Matilla X Semestre Medicina Pontificia Universidad Javeriana. Esqueleto Humano. 206 HUESOS. ESQUELETO APENDICULAR : 126 ESQUELETO AXIAL: 74 CANALES SEMICIRCULARES : 6. CATEGORIAS. HUESOS LARGOS.
E N D
TEJIDO OSEO Y METABOLISMO Sebastián Obando / Daniel Matilla X Semestre Medicina Pontificia Universidad Javeriana
Esqueleto Humano • 206 HUESOS. • ESQUELETO APENDICULAR : 126 • ESQUELETO AXIAL: 74 • CANALES SEMICIRCULARES : 6
CATEGORIAS • HUESOS LARGOS. • CLAVICULA, HUMERO, RADIO, CUBITO,FEMUR,TIBIA,PERONE • HUESOS CORTOS. • CARPO,TARSO,PATELA,SESAMOIDEOS • HUESOS PLANOS. • CRANEO,MANDIBULA,ESCAPULA,STERNON,COSTILLAS • HUESOS IRREGULARES. • VERTEBRAS,SACRO,COCCIX,HIOIDES
FUNCIONES • SOPORTE ESTRUCTURAL. • MOVIMIENTO Y LOCOMOCIÓN. • PROTECCIÓN DE ORGANOS. • HOMEOSTASIS MINERAL Y BALANCE ACIDO-BASE. • RESERVORIO FACTORES DE CRECIMIENTO Y CITOQUINAS. • HEMATOPOYESIS
COMPOSICIÓN 80 % Hueso compacto 20 % Hueso esponjosos
HUESO CORTICAL • SOLIDO Y DENSO . RODEA EL ESPACIO MEDULAR. • HUESO TRABECULAR. • RED DE PLACAS TRABECULARES EN ESPACIO MEDULAR. • AMBOS COMPUESTOS DE OSTEONAS.
Endostio Formación ósea > resorción ósea en periostio Mayor actividad de remodelación Aumento diámetro con edad Resorción > Formación Espacio medular aumenta con edad
PERIOSTIO • TEJIDO CONECTIVO FIBROSO. • RODEA LA CORTICAL EXCEPTO EN ESPACIOS ARTICULARES.( CARTILAGO ) • UNIDO A LA CORTICAL POR FIBRAS COLAGENO. ( FIBRAS SHARPEY )
ENDOSTIO • ESTRUCTURA MEMBRANOSA. • CUBRE ESTRUCTURA INTERNA DE LA CORTICAL. • EN CONTACTO CON EL ESPACIO MEDULAR, HUESO TRABECULAR, VASOS SANGUINEOS. • CONTIENE OSTEOBLASTOS Y OSTEOCLASTOS.
Desarrollo • Crecimiento( Infancia y Adolescencia) • Longitudinal – Placas de crecimiento • Radial – Remodelación • Modelación (Infancia) • Cambio de forma y posición ante estímulos fisiológicos y mecánicos. • Wolff : Cambio en la forma para acomodarse • Remodelación ( Nacimiento – Muerte ) • Activacion – Reabsorcion – Reversion – Formacion • Preserval la fuerza osea • Adecuada homeostasis de CA y PO4
Tejido óseo – Componentes celulares Osteoclastos: • Es una célula multinucleada que degrada y reabsorbe hueso (resorción ósea). • Derivadas de monocitos circulantes que se encuentran sobre la superficie del hueso.
OSTEOCLASTO Provienen de células monocíticas precursoras Realizan la Reabsorción ósea.
Remodelacion • Activación ( 2 a 4 semanas ) • Recrutacion de Monocitos precursores de osteoclastos • Unión con matriz ósea (Integrinas) • Sello Anular • FACTORES : • IL 1 y 6 CGF, PTH, Vit D y Calcitonina. • Reabsorción • Osteoclastos ( H+ ATPasay Cl-) • Fostatasa acida Catepsina K Metaloproteinasa 9.
OSTEOBLASTOS • Células formadoras de hueso – matriz osea. • Colágeno, Proteoglicanos, entre otras. • Fosfatasa alcalina y factores de crecimiento • IL 1 6 y 11 – Activadores de Osteoclastos ( PTH, Vit D ) • IGF – I , TGF Beta, PGE 2 • ENCARGADOS DE MANTENIMIENTO, CRECIMIENTO Y REPARACION DE TEJIDO OSEO.
OSTEOCITOS • OSTEOBLASTOS TERMINALES COMPLETAMENTE DIFERENCIADOS. • SOPORTAN LA ESTRUCTURA OSEA. • ESTAN INTERCONECTADOS MEDIANTE CONEXINAS. • RESPONDEN A ESTIMULOS DE FUERZAS MECANICAS.
Reabsorción • Reversión - Transición • Señales TGF B – Disminuye actividad de RANKL • Atrae Osteoblastos • Formación ( 4 a 6 meses ) • Síntesis de matriz orgánica - Colágeno • Mineralización – Ca y PO4 • 70% Apoptosis de osteoblastos – 30 % Osteocitos
Desarrollo y crecimiento del hueso • Osificación: Es el proceso de crear nuevo material óseo por pate de los osteoblastos. • Intramembranosa o directa • Endocondral • Centros de osificación primario o diafisiario • Centros de osificación secundario o epifisiario
Osificación intramembranosa • Se caracteriza por formación de tejido óseo sin usar como molde un cartílago hialino, usa como molde una membrana de tejido conjuntivo. • Se lleva a cabo en mandíbula, una parte de la clavícula y algunos huesos del cráneo.