1 / 24

El valor de la memoria La experiencia del Proyecto de Reconstrucci ó n de la Memoria Hist ó rica

El valor de la memoria La experiencia del Proyecto de Reconstrucci ó n de la Memoria Hist ó rica. Carlos Mart í n Beristain Proyecto REMHI. El valor de la memoria.

kaloni
Download Presentation

El valor de la memoria La experiencia del Proyecto de Reconstrucci ó n de la Memoria Hist ó rica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El valor de la memoriaLa experiencia del Proyecto de Reconstrucción de la Memoria Histórica Carlos Martín Beristain Proyecto REMHI

  2. El valor de la memoria La experiencia indica que es la amnesia la que hace que la historia se repita y que se repita como pesadilla. La buena memoria permite aprender del pasado, porque el único sentido que tiene la recuperación del pasado es que sirva para la transformación de la vida presente. E. Galeano.

  3. Impacto de la violencia en la gente Yo le quisiera contar esto, de lo que a mí me había dolido bastante, antes de empezar cuando le dije que lo iba a contar, yo estaba muy tensa y hasta ahorita siento aquí por pensar en todas esas cosas, pero ya lo veo desde otro punto de vista, ya no me duele tanto aunque lo he vivido de otra forma pues, y hasta a veces me da, no sé como me nace el rencor y contra quien desquitarme a veces. Huehuetenango, 1982.

  4. Algunas características diferenciales: • Verdad y apoyo a las víctimas • Proceso de movilización social • Experiencia de víctimas y sobrevivientes • Auspiciado por la Iglesia católica • Inicio aún en medio de violencia

  5. Los primeros pasos • Masivas violaciones de los DDHH. Conflicto armado interno de 36 años. • Dos años antes de la firma de A.de Paz • Derecho a la palabra. • Objetivo inicial: dar insumos a la CEH • Crisis del modelo: patrones, victimización, reconstrucción. • Diferencias locales

  6. Implicaciones para la recogida de testimonios • Preguntas clave: entrevistas. • Animadores de las comunidades: accesibilidad, confianza, y un sentido de recontrucción. • Proceso preparación: 4-6 meses. • Actividades de seguimiento: talleres, celebraciones y encuentros.

  7. Es tiempo de hablar • El miedo fue un problema importante: decisión local y voluntariedad. • Animadores: claridad sobre el sentido de la reconstrucción de la historia. • Talleres de formación y apoyo mutuo: expresión de necesidad social.

  8. Dependencia de una sola estructura. Clima y control local. Problemas de diferencias políticas o la imagen. Testimonio-Memoria colectiva Implicación de Iglesia:credibilidad, confianza, cobertura y seguridad. Finalización, incierta pero próxima, Conciencia social y experiencia de denuncia; Apoyo internacional. Trabajo de redesLímites Recursos

  9. El sentido de la memoria: víctimas y sobrevivientes • conocimiento de la verdad. • propia historia no escuchada: créame. • dignificación ligada al reconocimiento. • realizar investigaciones sobre sus familiares y exhumaciones: duelo. • problemas prácticos: tierra. • pedir justicia.

  10. Memoria contra el horror • Mecanismos que han hecho posible el genocidio • Valores y cultura del silencio. • Todavía en la actualidad, una gran parte de esa red se mantiene intacta. • Memoria de las atrocidades es parte de la prevención de la violencia en el futuro.

  11. Mitigar el daño Demandas de sobrevivientes como una parte de las esperanzas. • el respeto a los derechos humanos, verdad y justicia; • cambios sociales para la paz, incluyendo desmilitarización y cambios socioeconómicos; • reparación y resarcimiento a víctimas.

  12. Devolución de la memoria • Materiales, ceremonias, p. comunidad • Hechos recordados de forma compartida: rituales y monumentos. • Explicar lo ocurrido en lo posible, extrayendo lecciones para el presente • No recrear el horror o estigmatizar a los sobrevivientes • Aspectos positivos: dignidad de las víctimas e identidad colectiva.

  13. Los resultados invisibles • REMHI no terminó con el Informe • Red de animadores • Trabajo pedagógico con la memoria • Activación de las demandas de exhumaciones y catastro de las tierras. • Monumentos locales o celebraciones colectivas: procesos comunitarios. • Catedral: nombres de dieciocho mil víctimas y 400 comunidades

  14. Los desafíos actuales • Guatemala Nunca Más y asesinato de Mons. Gerardi: revulsivo a la conciencia • Lucha por ampliar los límites al proceso quienes detentan el poder político y económico en Guatemala. • Potencial de movilización social, muestra de esperanza en medio de las enormes dificultades de la postguerra.

  15. ALGUNOS APRENDIZAJES • Abrir espacios sin ser selectivos al inicio • Cuidar la forma en que se recogen testimonios y atiende a las víctimas • Equilibrio entre lo local y lo general • Claridad en los criterios de reparación • Evitar la manipulación de las expectativas • Testimonios y seguimiento • No victimizar a las víctimas • Activación de estructuras locales-participación.

  16. Algunos datos • 5465 testimonios (60% lenguas mayas) • 52427 víctimas de violaciones de DDHH y DIH (14291 hechos). • De ellas: cerca de la mitad muertos, 8% desaparecidos , 8% torturados, 10% detenciones irregulares. 1,5% secuestrados. 19% atentados y amenazas. 0,5% (?) violaciones.

  17. Algunos datos • Estado: 93%. Guerrilla 4,8% • 90% eran hombres, el 74.5% fueron adultos indígenas. • 2/3 víctimas tenían hijos: 86,318 niños víctimas indirectas y 42,047 (48.7%) perdieron al padre o a la madre. • 92% de las víctimas eran civiles.

  18. ¿Cómo se encontraban los sobrevivientes? • 10-15 años después persiste una sensación de tristeza, de injusticia, y en menor medida de problemas de salud, soledad, y recuerdos traumáticos. El duelo alterado es frecuente. • Necesidad de un apoyo en salud mental que no descontextualice sus experiencias.

  19. Violencia contra las familias • Pérdidas familiares: esposo (21%), de los padres (22%), de los hijos (12%) y de otras personas (21%). • Acoso familiar, hostigamiento y persecución posterior: conllevó muchas veces su ruptura. • Gravecrisis familiar: económico (pobreza), social (sobrecarga de roles) y afectivo (división) se prolonga hasta la actualidad.

  20. más afectadas por pérdidas familiares consecuencias de la guerra han recaído en ellas. necesidad de apoyo psico-social a las viudas. Cambios en su rol. Puesta en cuestión de los estereotipos: roles y movilización social. Aporte como un ejemplo de dignidad en defensa de la vida. Las mujeres

  21. Efecto estructural: relaciones de poder y cultura maya. Destrucción de casas, cosechas, comunidades. Crisis comunitaria con desconfianza y desestructuración. En la actualidad: Recuperación del tejido social, líderes, organizaciones. Proceso lento y esperanza: vaivén político. Reconstruir el tejido social

  22. Conflictos actuales: causas y consecuencias de la guerra • Crisis Acuerdos de Paz • Problemas de tierra. • Problemas de reintegración: • desarraigo de los desplazados. • población civil y ex-combatientes. • Recrudecimiento de la violencia social • Convivencia víctimas-perpetradores: miedo, falta de justicia y reparación.

  23. Enfrentando la violencia • Frecuente imagen pasiva-víctimas • Experiencia positiva de sobrevivientes. a) Vivir en medio de la violencia. b) Huir para defender la vida. c) Defensa de la comunidad. d) Resistencia en situaciones límite. e) Tratar de cambiar la realidad.

  24. Valoración de las medidas • Económicas, educativas, memoria colectiva y atención psicosocial. • Alerta contra medidas de reparación como nuevas formas de control social o legitimación del Estado, • Evaluar en función de beneficios prácticos y la dignidad. Prever problemas en la gestión de las ayudas.

More Related