1 / 10

PARTES DEL MICROMETRO

PARTES DEL MICROMETRO. Yunque. Husillo. Manguito. Marco o cuerpo. Cabeza del tornillo. Regla fija. Regla móvil. Superficies de contacto. Seguro o freno. Sensor de fuerza o trinquete. Principio METROLOG%C3%8DA_5_pdf de funcionamiento micrómetro. Como Leer el micrómetro (s.m.d).

keahi
Download Presentation

PARTES DEL MICROMETRO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PARTES DEL MICROMETRO Yunque Husillo Manguito Marco o cuerpo Cabeza del tornillo Regla fija Regla móvil Superficies de contacto Seguro o freno Sensor de fuerza o trinquete PrincipioMETROLOG%C3%8DA_5_pdf de funcionamiento micrómetro

  2. Como Leer el micrómetro (s.m.d) Línea de revolución sobre la escala, esta graduada en milímetros Cada pequeña marca debajo de la línea de revolución indica el intermedio de 0,5 mm, entre cada graduación de las líneas de arriba. Micrómetro con rango de 25 – 50 mm Una vuelta del manguito representa un movimiento de exactamente 0,5 mm, a lo largo de la escala. El manguito esta graduado en 1/50 cincuentavos de 0,5 mm es decir con un movimiento del manguito a lo largo de la escala equivale a 0,01 mm Micrómetro con rango de 0 – 25 mm Applets micrometro

  3. Como leer el micrómetro en sistema ingles Los dígitos 1,2,3 sobre la línea de revolución representan 0.100”;0.200”y 0.300” respectivamente La línea de revolución bajo la escala, esta graduada en 0,025” Micrómetro con rango de 2 – 3 pulgadas Una vuelta del manguito equivale a 0.025” a lo largo de la escala. El manguito esta graduado en veinticincoavos (1/25”) de 0,025 por lo que cada vuelta completa equivale a 0,001” Applets micrometro

  4. Procedimiento de lectura con micrómetroresumen 1 mm ( 1 ) ( 3 ) ( 2 ) • La distancia entre las divisiones superiores (1) e inferiores ( 2 ) es igual a 1 mm • La regla móvil colocada en el tornillo(3) nos da las centésima de mm, si el numero de centésimas es mayor a 50 aparecen las marcas de los medio mm en las divisiones superiores. • Cuando el tornillo da una vuelta se observa que en la regla fija se avanza 0,5mm, como la regla móvil esta dividida en 50, cada división pequeña es igual a 0,5/50 = 0,01mm

  5. Ejercicios de medición con palmer Ejemplo 1. El micrómetro indica:(1,91 ± 0,01) mm. En la regla fija observamos 1,5mm, ya que aun no se observa claramente la marca correspondiente a los 2 mm. En la regla móvil, la marca que coincide con la línea horizontal de la regla fija indica 0,41 mm, por lo tanto la medida será 1,91mm.

  6. Ejercicios de medición con palmer Ejemplo 2. El micrómetro indica:(13,05 ± 0,01) mm. En la regla fija podemos ver claramente13 mm, ya que aun no se observa la marca correspondiente a los 13,5 mm. En la regla móvil, la marca que coincide con la línea horizontal de la regla fija indica 0,05 mm, por lo tanto la medida expresada correctamente será 13,05mm.

  7. Micrómetro o palmer (s.m.d)

  8. Micrómetro en sistema métrico decimal Medida es: 11,40mm, observe que aun no sale la división de 0,5mm, y en la móvil, coincide la división 40.

  9. Micrómetro en sistema ingles

  10. Otros tipos Micrómetro con nonio La medida es: 5+0,5+0,28+0,003 = 5,783 Micrómetros especiales Micrómetro de exteriores Micrómetro de profundidades

More Related