1 / 24

Modelo e infraestructura tecnológica para la gestión de proyectos proyectos

Modelo e infraestructura tecnológica para la gestión de proyectos proyectos. XI Reunión Responsables de Sistemas de Información San José, Costa Rica Julio 2009 Ing. Rolando Valverde, MAP Lic. Fernando Zamora

Download Presentation

Modelo e infraestructura tecnológica para la gestión de proyectos proyectos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Modelo e infraestructura tecnológica para la gestión de proyectos proyectos XI Reunión Responsables de Sistemas de Información San José, Costa Rica Julio 2009 Ing. Rolando Valverde, MAP Lic. Fernando Zamora Valverdecr@sugeval.fi.cr Zamoravf@sugeval.fi.cr

  2. Antecedentes • ¿Qué es un proyecto? • “Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.” • PMBoK, 3ª Edición, 2004.

  3. Antecedentes - Proyecto • Temporal • Tiene un comienzo y un final definido. • Único • Las condiciones nunca se repiten. • Elaboración gradual • Desarrollar en pasos e ir aumentando mediante incrementos.

  4. Antecedentes • ¿Por qué nació este proyecto? • Mercado y regulación más compleja. • Gestación de un área de Normativa. • Necesidad de esfuerzos temporales multidisciplinarios • Otras actividades multidepartamentales de SUGEVAL.

  5. Antecedentes • Oportunidad • Dar continuidad a los esfuerzos del Departamento de Informática. • Capacitación en Administración de Proyectos a todos los funcionarios en destrezas relacionadas. • Aplicación en proyectos informáticos como parte del proceso de ingeniería de software (RUP-SUGEVAL).

  6. Antecedentes • Principales ejes del proyecto. • Modelo y Metodología • Plataforma informática • Capacitación

  7. Modelo y Metodología

  8. Modelo y Metodología • Fuentes • Sitio de Calidad del BCCR. • Project Management Body of Knowledge (PMBoK)‏ del Project Management Institute (PMI).

  9. Modelo y Metodología • Demostración: Recorrido por el Sitio de Calidad

  10. Modelo y Metodología • Técnica de Valor Ganado (Earned Value) • Técnica para medir el progreso de un proyecto de manera objetiva. • Razones e índices entre lo planeado, lo gastado y lo realizado.

  11. Infraestructura

  12. Infraestructura • Repositorio de Administración de Proyectos sobre Microsoft Project Server 2007. • Se gestiona tanto el cronograma como el sitio de proyecto. • Existe una plantilla para los sitios, pero puede modificarse la estructura del sitio una vez creado, según las necesidades. • Existen grupos de seguridad y los funcionarios se asignan a estos según participación en los proyectos.

  13. Infraestructura • Arquitectura física de implementación de Project Server 2007

  14. Infraestructura • Demostración: Proyecto Firma Digital

  15. Capacitación

  16. Capacitación • Cursos diseñados por rol • Administradores de proyecto • Miembros de equipo • Ejecutivos • Cursos diseñados por Herramienta • Project Professional y Project Web Access • Project Server 2007

  17. Sincronía con RUP

  18. Sincronía con RUP • Elementos Básicos del RUP • Fases • Iteraciones • Disciplinas

  19. Conclusiones

  20. ¿Hacia dónde vamos? • Etapas • Estrategia de Adopción Vía un Enfoque Incremental.

  21. ¿Hacia dónde vamos? • PMO(Project Management Office) • Se definieron una serie de lineamientos para ir desarrollando en etapas. • Estos lineamientos se ejecutarán en la medida que la institución vaya madurando.

  22. ¿Qué estamos haciendo? • Sincronización de Adm. De Proyectos y RUP. • Unión de las plantillas de documentos y sitios. • Continuar capacitación, uso y contagio en la institución.

  23. Recomendaciones • Ejecutar un piloto. • Iniciar con proyectos pequeños. • Proceso de adopción paulatina en 3 años. • Hay esfuerzo adelantado porque se ha trabajado con otras metodologías como RUP.

  24. Preguntas o comentarios Gracias por su atención XI Reunión Responsables de Sistemas de Información San José, Costa Rica Julio 2009 Ing. Rolando Valverde, MAP Lic. Fernando Zamora Valverdecr@sugeval.fi.cr. Zamoravf@sugeval.fi.cr

More Related