1 / 16

EL NEOLIBERALISMO EN TIEMPOS DE RESQUEBRAJAMIENTO DEL BIPARTIDISMO ¿COMO IMPONER EL CONTROL?

EL NEOLIBERALISMO EN TIEMPOS DE RESQUEBRAJAMIENTO DEL BIPARTIDISMO ¿COMO IMPONER EL CONTROL? MODELO NEOLIBERAL = DEMOCRACIA SECUESTRADA Jorge Coronado Marroquín ANDE 6 Noviembre 2013. El histórico bipartidismo político (PLN/PUSC) se convierten ideológicamente

kirsi
Download Presentation

EL NEOLIBERALISMO EN TIEMPOS DE RESQUEBRAJAMIENTO DEL BIPARTIDISMO ¿COMO IMPONER EL CONTROL?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL NEOLIBERALISMO EN TIEMPOS DE RESQUEBRAJAMIENTO DEL BIPARTIDISMO ¿COMO IMPONER EL CONTROL? MODELO NEOLIBERAL = DEMOCRACIA SECUESTRADA Jorge Coronado Marroquín ANDE 6 Noviembre2013

  2. El histórico bipartidismo político (PLN/PUSC) se convierten ideológicamente en neoliberales en los 80 y 90. Eso permite consolidar los PAES, tener un mismo equipo económico independientemente de la administración y colocar al sector exportador/financiero como el eje central de la conducción política del Estado. Recuérdese Pacto Figueres-Calderón (1995) y Concertación Nacional (1998) El bipartidismo se empieza a desquebrajar con la reacción popular al intento de privatización del ICE lucha del Combo (2000), por primera vez se rompe la hegemonía. Esta ruptura se profundiza con la lucha contra el TLC. Crisis del Bipartidismo con el surgimiento del PAC entendida como reacción de algunos sectores “socialdemócratas” a las posturas radicales neoliberales, propuesta de “neoliberalismo con rostro humano”. Y la proliferación de los escándalos de corrupción dentro del PLN y el PUSC.

  3. Principales Efectos Políticos de la Crisis del Bipartidismo Se pierde control bipartidista en Asamblea Legislativa. Se pierde legitimidad social y política por la clase dominante, en un escenario de corrupción galopante. La gobernabilidad bipartidista se pierde, por tanto los sectores dominantes hablan de “ingobernabilidad”. Requieren con urgencia retomar conducción política, por eso surge el Grupo de Los Notables, a fin de promover reformas de contenido político en el ámbito de la conducción del Estado.

  4. ¿Quiénes son los “iluminados notables”? Hombres mayores de 50 años, abogados (5) e ideológicamente afines. • Francisco Antonio Pacheco (PLN) • Fabián Volio(PLN, representante legal de la minera Infinito Gold/CRUCITAS, abogado del Sí al TLC y Asesor Legal de la Asociación de Costarricense de Productores de Energía ACOPE léase Cogeneradores Eléctricos Privados. • Rodolfo Piza Rocafort (PUSC, Presidente de la CCSS 1998-2002, responsable del programa de gobierno del Movimiento Libertario, potencial candidato del PUSC 2014) • Manrique Jiménez (abogado constitucionalista, único miembro de la Comisión que no ha ejercido puestos públicos). • Constantino Urcuyo: (Tránsfuga de la izquierda, Ex diputado PUSC 1994-1998, abogado y politólogo) • Vladimir de La Cruz (Tránsfuga de la Izquierda, de dirigente del Partido Socialista y Candidato Presidencial de Fuerza Democrática a Embajador de la Administración Arias Sánchez en Venezuela.

  5. La propuesta de Gobernabilidad de Los Notables El Informe se propone establecer prioridades de una redefinición de “gobernabilidad” a fin de retomar la hegemonía política, frente a la irrupción de sectores políticos subalternos durante la última década. Se orienta en tres direcciones: a) Retomar el control y concentración del poder político. b) Quitarle protagonismo político al poder judicial. c) Reforma del Estado dirigida a reducir instituciones y reducción de derechos laborales de los funcionarios públicos (salario único y eliminación convenciones colectivas)

  6. A nivel político propuestas encaminadas a una mayor concentración del poder político: fortalecimiento figura del Ministro de la Presidencia; reelección presidencial consecutiva; aumento de número y reelección de diputados; destitución de Gabinete y Asamblea Legislativa por medio de voto censura; participación abierta de Presidencia y Ministros en procesos de referendos nacionales. • Eliminarle a las minorías legislativas acción política, reducción del quórum, reducción de tiempos de uso de palabra, tiempos límites para votar proyectos y finalmente modificación a los distritos electorales.

  7. A nivel del poder judicial: reducir el ámbito de acción a la Sala IV; eliminación de la consulta facultativa legislativa; que no se puedan brindar derechos por parte del poder judicial si no hay sustento económico del Estado. • A nivel Administrativo: reducir el ámbito de acción de la Contraloría y la Procuraduría; reforma de instituciones públicas; creación del salario único al sector público; reducción del ámbito de las convenciones colectivas y oposición al traslado de competencias a las municipalidades.

  8. ¿CUAL HA SIDO LA ESTRATEGIA NEOLIBERAL EJECUTADA EN COSTA RICA EN LAS ULTIMAS TRES DECADAS? 1980 -1990- 2013

  9. PRINCIPALES EJES DE LA ESTRATEGIA NEOLIBERAL Privatización de las telecomunicaciones y de la distribución de energía eléctrica Concesiones de servicios públicos Privatización de los bancos Aumento de impuestos indirectos y reducción de impuestos directos Privatización de las pensiones Capacitación de mano de obra para trabajar para las empresas transnacionales (maquila, call centers, etc) Incentivos fiscales a la inversión extranjera o a las empresas nacionales que tengan contratos para exportar a ETN Firma de tratados de libre comercio e inversión

  10. ¿CUALES HAN SIDO LOS EFECTOS DE ESTA ESTRATEGIA NEOLIBERAL A NIVEL DE LA FUERZA LABORAL DEL PAIS? A) RECOMPOSICION DE LA FUERZA LABORAL DEL PAIS HACIA EL SECTOR PRIVADO Y EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA B) CRECIMIENTO DE DESEMPLEO, SUBEMPLEO, PRECARIEDAD DE LA INSERCION LABORAL E INFORMALIDAD

  11. EL MUNDO LABORAL EN CR 1- Servicios 23% del total de la PEA: Turismo; Finanzas/Banca; Centros de Contacto 2- Comercio 13.8% del total de la PEA 3- Industria 9.5% del total de la PEA 4- Construcción 5% del total de la PEA 40% del total de trabajadores sector privado no recibe el salario mínimo 70% del total de trabajadores formales en CR reciben un salario mensual menor o igual a ₡ 300.000 colones. 20/25% de Trabajadores Informales

  12. A MOVILIZARNOS ESTE LUNES 11 DE NOVIEMBRE EN TODO EL PAIS HAY QUE DESMONTAR ESTE MODELO NEOLIBERAL A DEFENDER NUESTRO DERECHO AL EMPLEO POR UNA PENSION DIGNA NO MAS ALZAS DE TARIFAS DE AGUA, LUZ, GASOLINA, BUS, TAXI NO MAS ALZAS EN LOS PRECIOS DE LA CANASTA BASICA CONTRA EL PLAN FISCAL QUE QUIERE PONERNOS MAS IMPUESTOS Y ACABAR CON NUESTROS DERECHOS LABORALES CONTRA LA PRIVATIZACION DE LA CCSS CONTRA EL DESMANTELAMIENTO DEL ICE POR LA DEFENSA DE LA EDUCACION PUBLICA

More Related