1 / 13

Wild Waters and Torrents: Elemental Forces of Nature

Explore the untamed power of wild waters flowing freely from rain or ice, shaping landscapes with erosion and materials transport. Learn about chaotic waters in loose terrains forming ravines and fairy chimneys, with intense rainfall triggering avalanches. Discover how waters carve unique features in soluble rocks like limestone, creating impassable formations called lapiaz. Unveil methods to prevent erosion through cultivation terraces, while torrent streams showcase seasonal flows in mountainous or arid regions.

lajos
Download Presentation

Wild Waters and Torrents: Elemental Forces of Nature

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AGUAS SALVAJES Y TORRENTES

  2. LAS AGUAS SALVAJES • Proceden de la lluvia o del deshielo y corren libremente sobre el terreno, sin un curso fijo, hasta incorporarse a un torrente o a un río. • A lo largo de su recorrido erosionan y transportan materiales.

  3. LAS AGUAS SALVAJES • En terrenos sueltos o poco consolidados, el agua arrastra los materiales por la pendiente y forma grandes surcos, que se llaman cárcavas.

  4. LAS AGUAS SALVAJES Cuando en el terreno existen grandes rocas que protegen de la erosión al suelo que hay debajo de ellas, el agua arrastra los materiales que no están protegidos y se forman las chimeneas de hadas

  5. LAS AGUAS SALVAJES En las laderas que la pendiente es grande, una lluvia intensa puede empapar el terreno y hacer que este se deslice, provocando una avalancha

  6. LAS AGUAS SALVAJES En las rocas solubles, como las calizas o los yesos, el agua forma surcos separados por agudas crestas que hacen que el terreno sea prácticamente intransitable. Esta formación se llama lapiaz

  7. LAS AGUAS SALVAJES Para evitar la erosión y favorecer la absorción del agua por parte del subsuelo, se construyen bancales o terrazas de cultivo.

  8. CHIMENEA DE HADAS BANCALES LAPIAZ CÁRCAVAS

  9. LOS TORRENTES • Son cursos de agua con cauce fijo y caudal estacional, pues solo llevan agua después de grandes épocas de lluvias o en épocas de deshielo. • Hay dos tipos de torrentes: de montaña y de regiones áridas

  10. TORRENTES DE MONTAÑA El agua procede de las lluvias y del deshielo.

  11. TORRENTES DE MONTAÑA Tienen tres zonas: • Cuenca de recepción: en la parte superior, es el lugar en el que se reúnen las aguas salvajes. Acción erosiva • Canal de desagüe: el cauce por el que circula el agua. Acción de transporte. • Cono de deyección: desembocadura del torrente. Acción de sedimentación de los materiales transportados.

  12. TORRENTES DE MONTAÑA CUENCA DE RECEPCIÓN CANAL DE DESAGÜE CONO DE DEYECCIÓN

  13. TORRENTES DE REGIONES ÁRIDAS Solo llevan agua procedente de las lluvias, de forma intermitente: una o varias veces al año. De escasa pendiente, su cauce es ancho y plano. Reciben el nombre de ramblas.

More Related