1 / 16

TRANSMISIONES

TRANSMISIONES. CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES. CARACTERÍSTICAS. Para disposiciones de vehículos con tracción delantera . El eje primario obtiene su giro directamente del motor y lo transmite a un eje secundario que acciona el conjunto diferencial.

lanai
Download Presentation

TRANSMISIONES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES

  2. CARACTERÍSTICAS Para disposiciones de vehículos con tracción delantera. El eje primario obtiene su giro directamente del motor y lo transmite a un eje secundario que acciona el conjunto diferencial. El tamaño del conjunto caja-diferencial se reduce quedando todo bajo un conjunto compacto. La transmisión de todo el par mediante sólo dos ejes obliga a los piñones a soportar cargas elevadas. Materialesde mayor calidad en la fabricación de los piñones.

  3. DESPIECE CAJA 5 VELOCIDADES

  4. DESPIECE DIFERENCIAL

  5. CARCASA

  6. TIMONERIA DE LAS MARCHAS

  7. ESQUEMA INTERNO

  8. PRIMERA VELOCIDAD Desplazamiento del sincronizador de 1ª/2ª hacia la derecha: produce el enclavamiento del correspondiente piñón loco al eje secundario. El giro es transmitido desde el eje primario obteniéndose la oportuna reducción. En esta velocidad se obtiene la máxima reducción de velocidad de giro y el máximo par.

  9. SEGUNDA VELOCIDAD Desplazamiento del sincronizador de 1ª/2ª hacia la izquierda, produce el enclavamiento del piñón loco al eje secundario. El giro es transmitido desde el eje primario como muestra la figura inferior, obteniéndose la oportuna reducción. Se obtiene una reducción de giro y un aumento de par menor que en el caso anterior,.

  10. TERCERA VELOCIDAD El desplazamiento del sincronizador de 3ª/4ª hacia la derecha, produce el enclavamiento del correspondiente piñón loco al eje secundario. En esta velocidad se obtiene una reducción de giro menor que en el caso anterior, por ello aumenta la velocidad y el par disminuye.

  11. CUARTA VELOCIDAD El desplazamiento del sincronizador de 3ª/4ª hacia la izquierda, produce el enclavamiento del correspondiente piñón loco al eje secundario. En esta velocidad se obtiene una reducción de giro menor que en el caso anterior, por ello aumenta la velocidad y el par disminuye.

  12. QUINTA VELOCIDAD El desplazamiento del sincronizador de 5ª hacia la derecha, produce el enclavamiento del correspondiente piñón loco al eje primario. El giro es transmitido desde el eje primario, obteniéndose la oportuna reducción. En esta velocidad se obtiene una reducción de giro menor que en el caso anterior, por ello aumenta la velocidad y el par disminuye.

  13. MARCHA ATRÁS • Cuando se selecciona esta velocidad, se produce el desplazamiento del piñón de reenvío, empujado por un manguito. • Al moverse el piñón de reenvío, engrana con otros dos piñones: • Uno unido a eje primario • Otro lo forma el sincronizador de 3ª/4ª cuya corona externa tiene labrados unos dientes rectos. • Los piñones que intervienen en la marcha atrás tienen los dientes rectos. • Con este mecanismo se consigue una nueva relación, e invertir el giro del tren secundario con respecto al primario. • La reducción de giro depende de los piñones situados en el eje primario y secundario • El piñón de reenvío actúa únicamente como inversor de giro. • La reducción de giro suele ser parecida a la de 1ª velocidad.

  14. CAJA DE CUATRO VELOCIDADES Hay cajas de cambios diseñadas de tal manera que se sitúan los sincronizadores tanto en el eje primario (2) como en el secundario (12) En el eje primario tenemos como piñones solidarios (6, 7 y 8) y como locos (3 y 5). En el eje secundario tenemos como piñones solidarios (12 y 14) y como locos (9 y 11). La marcha atrás se hace intercalando un piñón de reenvío entre el piñón solidario del eje primario (7) y la corona externa dentada del sincronizador de 1ª/2ª.

  15. ACCIONAMIENTO DE MARCHAS

  16. MOTOR LONGITUDINAL Y TRACCION DELANTERA

More Related