1 / 22

Puntos

Puntos . San Miguel de Tucumán Tucumán.

lela
Download Presentation

Puntos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán

  2. Equipo de Trabajo______________Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales Eneas Erreguerena – 5to. Año C.O. Cs. NaturalesNicolás Jiménez – 6to. Año C.O. Cs. NaturalesProfesor Asesor:Nicolás Andrés Molina – prof. TICDirectivoProf. Luis Eduardo Santillán

  3. Puntos Taller de Alfabetización Digital y Comunicación Multimedial

  4. Puntos Puntos relevantes del proyecto

  5. ¿Qué motivó el proyecto? • _ Iniciativa de los alumnos; • _ Articular y complementar con PMI – CAJ – Comunidad; • _ Realizar tareas socio comunitarias entre la secundaria y primaria

  6. ¿Qué motivó el proyecto? • Compartir las TIC de manera interactiva con otras personas. • Multiplicar esta cultura digital desde nuestra escuela, colaborativamente

  7. Objetivos del proyecto • Comprender la importancia de las TIC en el modelo de sociedad que tenemos; • Incrementar la cultura digital en nuestra escuela, a través de los estudiantes

  8. Objetivos del proyecto • Implementar otros modos de enseñar, aprender y evaluar utilizando las netbooks; • Fortalecer acciones solidarias concretas, colaborando en problemáticas sociales utilizando las TIC.

  9. Los Talleres • Las ideas surgen de dinámicas grupales; • Se caracteriza por exploración de nuevas tecnologías con producción de contenidos audiovisuales, edición de textos, graficadores; • Se integran registro y edición de fotografías, audio, video, diseño gráfico, animación;

  10. Los Talleres • Se prevé publicación WEB y redes sociales para fin de año como cierre parcial del proyecto; • Reconocimiento a la labor de Coord. y Ayudantes Estudiantiles; como de los profesores que animan nuestro proyecto; • Jornadas de evaluación y reflexión.

  11. Los Talleres • A partir de la selección de producciones de estudiantes del último grado de primaria, de lengua, Cs. Naturales, Cs. Sociales, u otras materias, junto a sus docentes; se implementan los talleres de “Alfabetización Digital y Comunicación Multimedial” a cargo de Coord. Y Ayudantes Estudiantiles, acompañandos por docentes orientadores secundarios … en horarios extra clases …

  12. Temas abordados • _ Reconocimiento de líderes. • _ Couching ontológico como posibilidad pedagógica. • _ Emprendimiento; sus pautas para elaboración • _ Resistencia al cambio; • Educación Solidaria …

  13. Herramientas Tecnológicas utilizadas • MovieMaker; Registro y Edición de fotografías, procesador de imagen; • Animación, Publicación en la web, redes sociales. • Procesador de texto_ Word. • webcam. Provista en la misma netbook.

  14. Cambios Producidos • _ Producción de los estudiantes. • _ Forma de Evaluar. • _ Aprovechamiento del Tiempo. • _ Nuevas pautas de trabajo en el aula y en otros espacios; • _ Fortalecimiento de experiencias de jóvenes y profesores.

  15. Docentes que participaron • _Profesores de TIC; • _Asesora pedagógica; Director; • _Coordinadora y Talleristas PMI; • _CAJ: Centro Actividades Juveniles; • _Profesores de Física Química. • Otros: Centro Estudiantil de La Ciudadela.

  16. Extensión del Proyecto • _ Centros de estudiantes; • _ Estudiantes de otros cursos; • _ CAJ (Centro de Act. Juveniles) • _Otras escuelas secundarias y primarias de la zona; • Otras Organizaciones Solidarias.

  17. Capacitación • _ Profesores, preceptores, asesora pedagógica, directivo, coordinadores de departamentos y referentes de proyectos. • _ Jóvenes Coordinadores Estudiantiles (5to. Y 6to. Año Voluntarios); • _ Alumnos ayudantes estudiantiles de otros cursos sec.

  18. Canales de comunicación • _ Reuniones periódicas. • _ Redes Sociales. • _ Email. • _ Reuniones escolares después de clases. • _ Comunicación telefónica.

  19. Logros Alcanzados • Fortalecimiento de los lazos sociales; • Redescubrimos otros modos de organizar los tiempos, espacios y recursos; • Reconocimiento de las potencialidades de los estudiantes líderes, Coordinadores y Ayudantes de nuestra escuela; • Se visualiza un clima colaborativo que va sumando personas dentro y fuera de la escuela; • Se evidencia el PODER de la ESCUELA como POSIBILIDAD para concretar … de ideas a proyectos en marcha …

  20. Logros Alcanzados • Se abrieron nuevos horizontes a seguir trabajando, con la participación ACTIVA de los estudiantes; • Permitió introducir otras prácticas dentro de la escuela utilizando las TIC; • Resulta más fácil aprender en procesos colaborativos y solidarios; • Se multiplica “lo digital, TIC” compartiendo lo que los estudiantes saben, y dominan … las net; • Muchos estudiantes vienen con más ganas a la escuela.

More Related