1 / 10

Bicentenario bombardeo de Valparaíso

Bicentenario bombardeo de Valparaíso. Integrantes : Maico magaña curso:6año Profesor:jaime camilla.

lida
Download Presentation

Bicentenario bombardeo de Valparaíso

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bicentenariobombardeo de Valparaíso Integrantes : Maico magaña curso:6año Profesor:jaime camilla

  2. Firmada la paz con el gobierno peruano de Pezet, el cual sería derrocado por la revolución del general Mariano Ignacio Prado meses después, el almirante español José Manuel Pareja dispuso el envió de la goleta "Covadonga" a Chile con una carta al representante español en ese país Salvador Taviara comunicándole que estaba dispuesto a exigir el desagravio por, la que consideraba, actitud hostil del gobierno chileno hacía las naves españolas a las cuales se les había negado el suministro de combustible y provisiones en los puertos chilenos, Taviara busco una solución conciliadora pero Pareja insistió en sus reclamos de modo tal que el 13 de mayo Taviara presento ante el gobierno chileno una reclamación oficial a nombre del Reino de España que constaba de 11 puntos:1.-Los insultos populares impunes al pabellón español realizados cuando en Santiago se tuvo noticia de la ocupación de las islas chincha en Perú.2.-La nota protesta del gobierno chileno fechada el 4 de mayo que consideraba violatoria al tratado firmado entre Chile y España.

  3. 3.-La inaplicación de correctivos a los extravíos publicados por la prensa chilena4.-Las facilidades prestadas para el aprovisionamiento de buques peruanos y las dificultades para el envió de víveres a la escuadra española.5.-La preparación impune de una expedición de voluntarios que con armas y provisiones quería ir en ayuda del Perú.6.-Las amenazas del pasquín "San Martín" de someter a las iras populares a quien pretendiese suministrar víveres a las naves españolas.7.-La negativa en el puerto de Lota de vender carbón a la fragata "Vencedora", tratándola como nave enemiga.8.-La declaración oficial de que el carbón era contrabando de guerra con la finalidad de perjudicar a la escuadra española.9.-La negativa a España de franquicias concedidas a Francia durante la guerra con México.

  4. 10.-La compra y embarque, como contrabando de guerra, de caballos para el Perú a pesar de haberse declarado la neutralidad de Chile.11.-La libertad irrestricta de que gozaba el pasquín "San Martín" para injuriar a España pese a las protestas de su representante. EL BOMBARDEO En la mañana del 24 de marzo, el almirante español envió por intermedio del ministro norteamericano Kilpatric unultimatumal gobierno de Santiago dándole un plazo de cuatro días para que diera las satisfacciones exigidas por el gobierno español, devolviera la "Covadonga" y saludara a la bandera española y que en caso contrario bombardearía.

  5. el puerto de Valparaíso y sucesivamente los demás de la costa chilena, esta declaración causó indignación y pánico entre la población. Ante la negativa del gobierno chileno Méndez Núñez comunicó al intendente de Valparaíso que en vista del fracaso de las negociaciones y la infructuosa búsqueda de la escuadra aliada para batirla no encontraba otro medio para vengar las ofensas recibidas que con el bombardeo de los puertos chilenos empezando por Valparaíso lo que haría el 31 de marzo.

  6. Ante esta noticia el comodoro estadounidense John Rogers y el almirante inglés Lord Deñan informaron a Méndez Núñez que se opondrían con la fuerza a tal medida, que consideraban, sin finalidad militar y contraria a las leyes de la guerra; tras informar que el derecho le correspondía a su gobierno y que él como militar solo cumpliría órdenes el almirante español respondió con una frase que se hizo célebre "La reina, el Gobierno, el país y yo preferimos más tener honra sin barcos, que barcos sin honra" El combate entre las naves extranjeras parecía inminente sin embargo el almirante inglés recibióórdenes del representante de su gobierno de abstenerse de obrar y el comodoro Rogers no quiso asumir toda la responsabilidad con la fuerzas a su mando.

  7. Fracasados los últimos intentos de negociación en los que el gobierno chileno llegó a plantear un combate naval arbitrado y con igualdad de elementos que fue rechazado por Méndez Núñez se hizo evidente para todos que el bombardeo sería realizado. Desde el 27 de marzo la población civil de Valparaíso había comenzado a evacuar el puerto aunque algunos ciudadanos creían que no se realizaría porque las flotas extranjeras se opondrían a él. El gobierno de Santiago ordenó al intenten de Valparaíso retirar los pocos cañones delFuertes"San Antonio" para que quedara constancia de que la plaza estaba indefensa.

  8. A las 8 de la mañana del 31 de marzo, la fragata blindada "Numancia" disparó dos cañonazos anunciando que en una hora daría inicio elbombardeo. Las naves extranjeras se retiraron de la bahía y en el puerto se izaron banderas blancas en hospitales, iglesias y establecimientos de beneficencia, vencido el plazo las fragatas "Villa de Madrid", "Blanca", "Resolución" y "Vencedora" se adelantaron y abrieron fuego contra el puerto durante tres horas consecutivas. Se dispararon unas 2.600 granadas y se calcula que las pérdidas ocasionadas fueron de cerca de 15 millones de pesos una cifra enorme para aquella época.

  9. Tras el bombardeo el pueblo chileno quiso vengarselinchandoa los prisioneros de la "Covadonga" lo que la fuerza pública impidió. El gobierno de Chile expulsó a los españoles. El 14 de marzo, tras incendiar las presas que le estorbaban la escuadra española formada en dos divisiones pusoproaal norte y zarpó en demanda del puerto delCallao.

More Related