1 / 12

DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO

DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO. Doctrina Eisenhower. Política exterior de EEUU desde los años 50´s. Crisis del Canal de Suez. Oportunidad para ocupar el vacío que habían dejado las potencias coloniales. Propuesta en 1957 por Eisenhower. Doctrina Eisenhower.

lilian
Download Presentation

DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO

  2. Doctrina Eisenhower • Política exterior de EEUU desde los años 50´s. • Crisis del Canal de Suez. • Oportunidad para ocupar el vacío que habían dejado las potencias coloniales. • Propuesta en 1957 por Eisenhower.

  3. Doctrina Eisenhower • Los intereses vitales de los EEUU son mundiales y abarcan ambos hemisferios y todos los continentes. • Todas las naciones democráticas y libres forman una comunidad que EEUU defenderá. • La interdependencia de intereses exige un respeto decente a los derechos y a la paz de todos lo pueblos

  4. APLICACIÓN DE LA DOCTRINA • La ayuda tendría dos vertientes: • Económica: el aumento de 200 millones de dólares de los créditos destinados a esa área para los años de 1958-59 • Militar: ofreciendo el apoyo de EEUU no sólo frente a agresiones exteriores, sino también en caso de subversión o rebelión en el interior.

  5. OBJETIVOS • Mantener el libre flujo de petróleo a Europa Occidental. • Mantener a los soviéticos lejos de los recursos petroleros. • Contener el nacionalismo radical del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser

  6. EGIPTO: NASSER • Movimiento de Países No Alineados: PE de países socialistas árabes. • «El socialismo árabe lucha a favor de la unidad del Tercer Mundo» • Esta unidad se concibe de manera positiva y dinámica. • Nasser siguió una política de neutralidad, en el sistema bipolar. • Mal visto por los EEUU: mencionando que era un títere de los soviéticos y una mala influencia para los gobiernos pro-occidentales.

  7. Reacción EEUU • El gobierno de EEUU se dedicó a fortalecer los regímenes árabes conservadores. • Bloquear la ayuda económica. • Fomentar tendencia pro-occidental. • Arreglos bilaterales en materia de seguridad

  8. EEUU EGIPTO • Se enfocaba en que el comunismo internacional era hostil a los intereses de los países árabes. • Una posición de neutralidad daba pauta a ser un Estado marginado. • Se enfocó el imperialismo occidental. • Gobiernos con estrechos vínculos con Gran Bretaña, Francia y EEUU estaban fuera de la corriente árabe.

  9. REPÚBLICA ÁRABE UNIDA • Creada en 1958 en El Cairo, los presidentes de Egipto y Siria, Abd al-Nasser y Shukri al-Quwatli, firmaron la unión de ambos países en la República Árabe Unida. • Esta consistía en una unidad dirigida por un sistema de gobierno presidencial democrático, con un jefe de Estado único.

  10. CRISIS LÍBANES • Camille Chamoun era el presidente en ese entonces de Líbano. • Tensiones entre cristianos y musulmanes. • Interés del presidente por modificar la Constitución para renovar su mandato. • En mayo de 1958 se levantó una rebelión abierta en contra del gobierno de Chamoun. • Los rebeldes recibieron apoyo material por parte de RAU. • A mediados de mayo Chamoun pidió a los EEUU ayuda para intervenir militarmente en el Líbano

  11. En este mismo año el régimen iraquí fue derrocado en un sangriento golpe de Estado. • Eisenhower accedió a la urgente petición, envió un contingente de fuerzas norteamericanas al Líbano para proteger las vidas americanas y con su presencia allí alentar al gobierno libanes en la defensa de la soberanía en integridad del país. • “Estas fuerzas no han sido enviadas como un acto de guerra” • Con esto “demostraba la preocupación que los EEUU tenían por la independencia e integridad de Líbano, mencionando que consideraban vital para el interés nacional y la paz mundial”. • El conflicto se resolvería con la elección para la presidencia de Líbano del general Chehab, quien se distanciaría de EEUU y desarrollaría una política de neutralidad, logrando la retirada de las tropas estadounidenses el 27 de noviembre de 1958

  12. FRACASO DE LA DOCTRINA EISENHOWER • EEUU sobreestimó la influencia de Nasser en el mundo árabe. • La popularidad de Nasser aumentó después de la nacionalización del Canal de Suez. • Los regímenes que EEUU pensaba iban a hacer contrapeso al Egipto de Nasser resultaron ser aliados débiles (Iraq, Jordania, Arabia Saudita y el Líbano), debido a que todos ellos carecían de apoyo popular.

More Related