1 / 42

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. I. Sustancias Simples. Aquéllas constituidas por átomos de un mismo elemento. Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Las moléculas de algunos gases son diatómicas : H 2 , N 2 , F 2 , O 2 , Cl 2 , Br 2 , I 2 , F 2

lizina
Download Presentation

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NOMENCLATURA y FORMULACIÓN enQUÍMICA INORGÁNICA

  2. I. Sustancias Simples Aquéllas constituidas por átomos de un mismo elemento. • Los gases nobles son monoatómicos: • He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn • Las moléculas de algunos gases son diatómicas: • H2, N2, F2, O2, Cl2, Br2, I2, F2 • Elementos que presentan estados alotrópicos (agrupaciones de distintos nº de átomos): • S8, O3, P4, …

  3. IntroducciónSIMBOLOS QUIMICOS

  4. SIMBOLOS QUIMICOS

  5. Introducción Estados de oxidación de los elementos más frecuentes:

  6. I. Sustancias Simples Aquellas constituidas por átomos de un mismo elemento

  7. II. Compuestos Binarios Están formados por dos elementos • Se escriben los elementos en un orden: primero el menos electronegativo y luego el más electronegativo • Se intercambian los estados de oxidación. • El compuesto se lee de derecha a izquierda Sistemas de nomenclaturas • Sistemática (propuesta por la IUPAC) • Stock • Tradicional (el sistema más antiguo)

  8. II. Compuestos Binarios Nomenclatura SISTEMÁTICA • Consiste en la utilización de prefijosnumerales griegos para indicar el nº de átomos de cada elemento presente en la fórmula • Los prefijos que se utilizan son: mono(1),di(2), tri(3), tetra(4), penta(5), hexa(6), hepta(7), … El prefijo mono puede omitirse.

  9. II. Compuestos Binarios Nomenclatura de STOCK • Consiste en indicar el estado de oxidación, con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento. Si éste tiene un solo estado de oxidación, no se indica.

  10. II. Compuestos Binarios Nomenclatura TRADICIONAL • Consiste en añadir un sufijo al nombre del elemento según con el estado de oxidación con que actúe:

  11. II. Compuestos Binarios Nomenclatura TRADICIONAL • Consiste en añadir un sufijo al nombre del elemento según con la valencia. con el que actúe:

  12. II. Compuestos Binarios

  13. II. Compuestos Binarios1. Óxidos • Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico • Óxido metálico: es la combinación del oxígeno con un metal. Se recomienda la nomenclatura de STOCK

  14. II. Compuestos Binarios1. Óxidos Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico Óxido ácido: es la combinación del oxígeno con un no metal. Se recomienda la nomenclatura SISTEMÁTICA La IUPAC no aconseja utilizar en este caso la nomenclatura tradicional.

  15. II. Compuestos Binarios1. Óxidos • Óxido ácido: es la combinación del oxígeno con un no metal.

  16. II. Compuestos Binarios2. Hidruros • Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico • Hidruros metálicos: es la combinación del hidrógeno (-1) con un metal. Se recomienda la nomenclatura de STOCK.

  17. II. Compuestos Binarios2. Hidruros • Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico • Haluros de hidrógeno: es la combinación del hidrógeno (+1) con un no metal de los grupos 16y 17. • Se recomienda la nomenclatura de SISTEMÁTICA y TRADICIONAL.

  18. II. Compuestos Binarios2. Hidruros • Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico • Hidruros volátiles: es la combinación del hidrógeno (+1) con un no metal de los grupos 13, 14 y 15. Se recomienda la nomenclatura SISTEMÁTICA. Tienen nombres comunes aceptados por la IUPAC.

  19. II. Compuestos Binarios3. Sales binarias • Son combinaciones de dos elementos, que no son O ni H. • Sales neutras son combinaciones de un metal y un no metal. Se recomienda la nomenclatura de STOCK.

  20. II. Compuestos Binarios3. Sales binarias Son combinaciones de dos elementos, que no son O ni H. Sales volátiles: son combinaciones de dos no metales. Se escribe a la izquierda el elemento que se encuentre primero en esta relación: B<Si<C<Sb<As<P<N<Te<Se<S<I<Br<Cl<O<F. Se recomienda la nomenclatura SISTEMATICA

  21. III. Compuestos Ternarios Están formados por tres elementos

  22. III. Compuestos Ternarios1. Hidróxidos Son compuestos formados por un metaly el grupo hidróxido (OH─). Cuando se disuelven en agua originan disoluciones básicas, de ahí que también se denominen bases. Se recomienda la nomenclatura de STOCK.

  23. III. Compuestos Ternarios2. Oxoácidos Son compuestos formados por hidrógeno, no metal y oxígeno. Su fórmula general es: HaXbOc, donde X es un no metal o un metal con alto estado de oxidación. Su nomenclatura puede ser la SISTEMÁTICA, la TRADICIONAL y la de STOCK. Ésta última no se estudiará. Se recomiendan la tradicional.

  24. III. Compuestos Ternarios2. Oxoácidos • Oxoácidos del grupo de los halógenos: Cl, Br, I (e.o.+1, +3, +5, +7) • Se recomienda la nomenclatura tradicional

  25. III. Compuestos Ternarios2. Oxoácidos • Oxoácidos del grupo de los anfígenos: S, Se, Te (e.o. +2, +4, +6)

  26. III. Compuestos Ternarios2. Oxoácidos • Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: • N ( e.o. +3, +5), • P (e.o. +3, +5), • As, Sb (e.o. +3, +5)

  27. III. Compuestos Ternarios2. Oxoácidos • Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: • N (3, 5), • P ( 3, 5), • As, Sb (3, 5) • ElP, As y Sb pueden formar más de un oxoácido con el mismo estado de oxidación

  28. III. Compuestos Ternarios2. Oxoácidos • Oxoácidos del grupo de los carbonoideos: C (e.o. +4) • El C sólo forma un oxoácido (que es inestable).

  29. III. Compuestos Ternarios2. Oxoácidos • Oxoácidos del grupo de los térreos: B (e.o. +3)

  30. III. Compuestos Ternarios2. Oxoácidos • Oxoácidos del manganeso: Mn (e.o. +4, +6, +7)

  31. III. Compuestos Ternarios2. Oxoácidos • Oxoácidos del cromo: Cr (e.o.+6)

  32. III. Compuestos Ternarios3. Iones: cationes y aniones monoatómico: formado por un solo átomo. Su carga coincide con su e.o. Ión poliatómicos: formado por varios átomos. La mayoría son aniones. • Un átomo se transforma en un ión positivo (catión) si cede electrones y en ión negativo (anión) si gana electrones. • En general: • losmetales formancationes • losno metalesformananiones

  33. III. Compuestos Ternarios3. Iones: cationes y aniones • Nomenclatura: se recomienda la de STOCK para los cationes y la TRADICIONAL para los aniones. • Anión monoatómico: se nombran utilizando el sufijo –uro. • Cationes: se nombra como ión o catión, seguido del nombre del ión y su valencia entre paréntesis. • Anión poliatómico: se nombran con los sufijos –ito, -ato, según el oxoácido de procedencia, sea –oso o –ico.

  34. III. Compuestos Ternarios4. Oxosales neutras Son compuestos derivados de un oxoácido, en el que se sustituyen el (los) hidrógeno(s) por un metal(es). Están formados por un metal, no metal y oxígeno. Se obtienen por neutralización total de un oxoácido y un hidróxido: • oxoácido + hidróxido  oxosal + agua • HNO3 + NaOH NaNO3 + H2O • NOMENCLATURA • Tradicional: se nombran sustituyendo, del nombre del no metal, los sufijos –oso e –ico por –ito y –ato, respectivamente • Stock: igual que en la tradicional, pero se indica el estado de oxidación del metal, si es necesario. • Sistemática: se nombran igual que los ácidos; sólo se cambian la palabra hidrógeno por el nombre del metal con la valencia del mismo • Se recomienda la Nomenclatura Tradicional y la de Stock.

  35. III. Compuestos Ternarios4. Oxosales neutras

  36. III. Compuestos Ternarios5. Sales ácidas de hidrácidos Son sales que resultan de sustituir parcialmente el H del H2S por un metal. Se recomienda la nomenclatura de STOCK

  37. IV. Compuestos Superiores • Son compuestos con más de tres átomos distintos. • Oxosales ácidas: son sales que aún contienen H en su estructura. Derivan de la sustitución parcial de un ácido poliprótico por metales. • Oxosales básicas: son sales con algún grupo hidróxido (OH-) en su estructura. • Sales dobles (o triples, …) con varios cationes: se originan al sustituir los H de un ácido por cationes distintos. • Sales dobles (o triples, …) con varios aniones: se originan al unirse al metal plurivalente con aniones distintos.

  38. - H+ + Na+ H2PO4- NaH2PO4 - 2 H+ + 2 Na+ HPO42- Na2HPO4 - 3 H+ + 3 Na+ PO43- Na3PO4 IV. Compuestos Superiores1. Oxosales ácidas Son sales que aún contienen H en su estructura.Derivan de la sustitución parcial de un ácido poliprótico por metales. oxosales ácidas H3PO4

  39. IV. Compuestos Superiores1. Oxosales ácidas Son sales que aún contienen H en su estructura.Derivan de la sustitución parcial de un ácido poliprótico por metales. La nomenclatura recomendada es la de STOCK

  40. IV. Compuestos Superiores2. Oxosales básicas Son sales que aún contienen OH- en su estructura. La nomenclatura recomendada es la de STOCK

  41. IV. Compuestos Superiores3. Sales dobles ( o triples, …) con varios cationes Se originan al sustituir los H+ de un ácido por más de un catión. La nomenclatura recomendada es la de STOCK

  42. IV. Compuestos Superiores4. Sales dobles (o triples, …) con varios aniones Se originan al unir un metal plurivalente con varios aniones. La nomenclatura recomendada es la de STOCK

More Related