1 / 23

Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC)

Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua. El Sistema Climático.

lloyd
Download Presentation

Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua

  2. El Sistema Climático Las actividades humanas aumentan de manera significativa las concentraciones atmosféricas de algunos gases, tales como los gases de efecto invernadero, los que tienden a calentar la superficie de la Tierra, así como los aerosoles que tienden a enfriarla. 6 1 GEI 4 5 3 2

  3. El efecto invernadero aumentado Tm = 15 ºC + ∆T Tm = 15 ºC

  4. VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO

  5. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATRALES - Madriz Una correlación evidente

  6. Forzamiento radiativo por sector

  7. Consecuencias del Problema • Aumento de temperatura • Aumento del nivel del mar • Sequías y erosiones • Glaciares destruidos • Enfermedades • Destrucción de biodiversidad y recursos naturales • Destitución de actividades económicas

  8. EVENTOS CLIMATICOS EXTREMOS

  9. Impactos del Cambio Climático: Reducción de los bienes y servicios que brindan los Ecosistemas Reducción de la oferta hídrica (Calidad, cantidad y disponibilidad)

  10. Impactos del Cambio Climático: Reducción de los bienes y servicios que brindan los Ecosistemas Reducción de la Fertilidad (Calidad, cantidad y disponibilidad)

  11. Impactos del Cambio Climático: Reducción de los bienes y servicios que brindan los Ecosistemas Pérdida de biodiversidad

  12. Impactos del Cambio Climático: Reducción de los bienes y servicios que brindan los Ecosistemas Eventos hídricos extremos (Inundaciones y sequías)

  13. Quién, cuándo y cómo se pagarán los daños productos de las consecuencias del CC?

  14. Protocolo de Kyoto

  15. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES - Madriz Estrategia Nacional Ambiental y del Cambio Climático Plan de Acción 2010-2015 “Por el Bien Común de la Madre Tierra y las y los Nicaragüenses”

  16. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES - Madriz Posición de los países miembros del SICA hacia la COP 17

  17. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES - Madriz Situación Ambiental de Nicaragua Valores Ideales • La falta de educación ambiental en todos los niveles. • La dependencia de combustible fósil en el 80% de nuestra energía eléctrica generada. • El mal manejo de nuestras cuencas hidrográficas. • La contaminación del suelo por descargas de contaminantes por desechos sólidos y líquidos. • Uso continuo de plaguicidas catalogados como prohibidos. • El manejo inadecuado de los bosques, el cambio de uso de los suelos de vocación forestal para la agricultura y ganadería, y el uso de prácticas agrícolas inadecuadas. • La pérdida de diversidad genética, especialmente nativa y endémica. Pérdida de especies marinas. • La deforestación de grandes extensiones de nuestro territorio. Valores cristianos de respeto por la vida en todas sus formas. la supervivencia y los equilibrios de los ecosistemas que la sostiene. Ideales socialistas de compartir en vez de competir. Relaciones solidarias e inclusivas.

  18. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES - Madriz Lineamientos Estratégicos Educación Ambiental para la Vida. Defensa y Protección Ambiental de los Recursos Naturales. 3. Conservación, Recuperación, Captación y Cosecha de Agua. 4. Mitigación, Adaptación y Gestión de Riesgo ante el Cambio Climático. 5. Manejo Sostenible de la Tierra.

  19. MUCHAS GRACIAS

More Related