1 / 16

La crisis del IMSS

La crisis del IMSS. Luis Ignacio Román Morales Presentación a ACADI ITESO, 23/08/04. Las razones de la crisis. Las razones Demográfica. Económica. Funcionamiento propio del IMSS. Las razones.

lulu
Download Presentation

La crisis del IMSS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La crisis del IMSS Luis Ignacio Román Morales Presentación a ACADI ITESO, 23/08/04

  2. Las razones de la crisis • Las razones • Demográfica. • Económica. • Funcionamiento propio del IMSS.

  3. Las razones • Pasivos conjunto de los sistemas de seguridad social: 116% del PIB (Aprox. 700,000 millones de pesos, cercana al FOBAPROA).

  4. 1.- El cambio demográfico (1) • Cambio en la proporción de mayores de 65 años con relación a la PEA: 10.3% en 1990 y 20.8% en el 2010.  Se pasa de una dependencia de 9 a 1 por una de 4 a 1. • La tasa de crecimiento de la población del país es de 1.3%, pero la de adultos mayores es de 3.45% y seguirá aumentando hasta el año 2017, en que llegará a 4.33%. • En el 2000, 6.8% de la población eran adultos mayores; en el 2014 será el 10%.

  5. Se vive más • Mayor esperanza de vida al nacer: de 69 año en 19?? a 75 años en la actualidad. Se pasa de un tiempo medio de jubilación de 4 años a uno de 10. • La esperanza de vida a los 60 años es ahora de 22 años. Con una jubilación promedio a los 65 años ello implica 17 años de pago de jubilación.

  6. Y cuesta más vivir • Cambio en el patrón de morbimortalidad: la gente se enferma y se muere de enfermedades más caras y duraderas. • Resumen: menos tendrán que sostenernos a más, por más tiempo y a un costo anual mucho más alto por persona.

  7. 2.- Situación económica • Para financiar el cambio demográfico, el país debería generar riqueza (crecimiento del PIB) y repartirla de manera más justa, de tal modo que los hogares no queden financieramente vulnerables ante la vejez o eventos médicos inesperados, pero...

  8. No ganamos medallas • De 1981 al 2003 la tasa de crecimiento del PIB tan sólo ha sido de 2.1% anual, mientras de la tasa de crecimiento de la PEA ha sido de 2.9%. Resultado: el producto por trabajador es hoy 12% inferior al de hace 23 años. • La riqueza está peor distribuida. • La pobreza es mayor.

  9. Ni crece suficiente el empleo beneficiario de seguridad social • El empleo asalariado sólo representa 27 millones de los 42 millones de activos. • Sólo 15 millones de mexicanos de PEA cuentan con seguridad social (cotizan). • Con salarios reales tendencialmente a la baja, bajan las cotizaciones. • Además, aumentan las contrataciones que no obligan a una cotización constante (eventuales y subcontratados). • Con menos cotizaciones y menos regulares el IMSS tiene cada vez menos recursos.

  10. Y se cambia el criterio para financiar jubilaciones • De la lógica de la subsidiariedad social (antiguo régimen de pensiones). • A las cuentas individualizadas que reproducen la enorme concentración del ingreso y le retiran una fuente básica de recursos al IMSS.

  11. 3.- Con pobres recursos fiscales. • Tributación de 11% del PIB... Escasos recursos para gasto público... • Y en especial para salud (Porcentaje del PIB en gasto público en salud):

  12. ... Y en consecuencia una baja atención (Cepal 2002)

  13. Camas de hospital por 1000 habitantes (Cepal, 2002). México es el más bajo de América Latina, después de Haití y Guatemala..

  14. Proporción de población que no sobrevivirá los 60 años. De mejorar este indicador para México, el problema de las jubilaciones se agravará

  15. 4.- Y por si fuera poco... • Los problemas internos del IMSS • Bajos salarios con altas prestaciones. • Alta burocracia. • Sobrecarga a personal médico. • Corrupción • No hay mejor forma de ocultar una verdad que a través de una verdad menor.

  16. Y la consideración de que la seguridad social es para los ricos... • El informe del Banco Mundial sobre la pobreza en México señala que los programas sociales más regresivos en la distribución del ingreso (Gini) son: • Pensiones y pensionados activos ISSSTE. Salud ISSSTE • Educación superior. • Gasto Fiscal IVA • Pensionados activos IMSS, Pensiones IMSS, salud IMSS • Salud Pemex • Subsidio eléctrico.

More Related