1 / 13

Vínculos del Desempeño Social, Regulación y Gobernabilidad

Vínculos del Desempeño Social, Regulación y Gobernabilidad. AMUCSS-FEDRURAL México. LA RED AMUCSS/FEDRURAL. AMUCSS. 11 intermediarios en constitución Organizaciones de productores 30,000 socios. 9 instituciones afiliadas 15,000 socios. 28 Microbancos

luz
Download Presentation

Vínculos del Desempeño Social, Regulación y Gobernabilidad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Vínculos del Desempeño Social, Regulación y Gobernabilidad AMUCSS-FEDRURAL México Social Performance Task Force Reunión de Redes Madrid,1 junio, 2009

  2. LA RED AMUCSS/FEDRURAL AMUCSS 11 intermediarios en constitución Organizaciones de productores 30,000 socios 9 instituciones afiliadas 15,000 socios 28 Microbancos 28,000 socios Regiones de alta marginalidad Microseguros Remesas Tecnologías de Información ORGANISMO INTEGRACIÓN FINANCIERA RURAL Caja Central (SOFOM) Uniones de Créditos y cooperativas Organizaciones de productores (Dispersores) Nuevos IFR’s (Sofomes) Microbancos & Microfinanzas INNOVA-RURAL S.C. Desarrollo institucional AMUCSS Desarrollo Económico FEDRURAL 22 sociedades supervisadas 110,000 socios Pequeñas IFRs con menos de 10 años de vida y 9,000 socios en promedio Especialización en el Sector Rural Regulación y Supervisión

  3. INTENCION PROCESOS RESULTADOS Definición y Creación SPI CERISE, Creación ProsperA (Aplicación en IFRs)Nov2006-Abr09 Red de Finanzas Sociales (Discusión Herramienta de Evaluación DS 2003-2006 Tecnología 2005 Alcance a los pobres Impacto socio-económico a nivel individual y comunitario Adaptación de los servicios a las necesidades de los más pobres Satisfacción de los clientes Sistema de Información Administración Control interno Planificación estratégica Diseño productos Recursos Humanos Gobernabilidad Misión Objetivos Revisión y adaptación de procesos de control interno, 2006 Área de influencia, política de tasas, metas operacionales,…Nov2006 Talleres de gobernabilidad GOVERNAIL (IRAM-AMUCSS)2005-2008 Estudios de Impacto cualitativo (Grupos Focales), 2006-2009 EL PUNTO DE ENTRADA AL DESEMPEÑO SOCIAL Monitoreo Indicadores DS ForoLAC, Vínculo con Regulación2009 Nueva Ley que reconoce lo Rural, y su enfoque social Adopción de la Regulación, Discusión, Ajustes, Reformas (2001-2009)

  4. Reaching Target Clients Service Design & Delivery Systems Change Goals Objectives Mission Meeting Client Needs LAS ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RESULTADOS EN DESEMPEÑO SOCIAL Integración de herramientas a un sistema de monitoreo interno MONITOREO DESEMPEÑO SOCIAL INDICADORES SOCIALES VINCULADOS A LA REGULACION INCIDENCIA EN POLITICAS PÚBLICAS (AUTOREGULACION) REFORMA DE LEY PARA RECONOCER LO RURAL Y SU FUNCION SOCIAL SPI Indicadores de Monitoreo de DS vínculo Con Regulación Elaboración de una metodología propia de impacto Participación al debate Internacional de Contenido del MIX Talleres de Gobernabilidad Estudio de Vulnerabilidad en Hogares Rurales Zonas Marginadas Proyecto piloto PPI en un Microbanco Experimentación de herramientas

  5. RETOS, CLAVES, PROBLEMAS Sensibilización en la Red a Niveles Directivos para apoyar la gestión del DS Implementación Sistematización Monitoreo Plan de Acción Adopción de las IFRs, uso Interno Fuerte participación AMUCSS en Foros para discutir sobre el Desempeño Social (Red Finanzas Sociales, Foro LAC, SPTF) Calibración de Herramientas, sensibilización a niveles operativos en las IFRs. Diseño, Análisis, y Pruebas de Herramientas para medir la Gestión del DS (SPI, PPI, Impacto, Gobernabilidad, IDS)

  6. IFRs Estudiadas TOSEPANTOMIN, Puebla FINRURAL, Puebla SEFIA, Oaxaca FINCAFE, Oaxaca COSECHANDO JUNTOS LO SEMBRADO, Querétaro FEDECOOP, Chihuahua ZIHUALTME, Hidalgo PUEDES, Oaxaca PERSEVERANCIA, Puebla COMUCAFI, Veracruz FINCOAX, Oaxaca UNCEA, Sinaloa CREDIMICH, Michoacán Vínculos entre Desempeño Social, Regulación y Gobernabilidad Monitoreo de 13 Instituciones de Microfinanzas Rurales de Proximidad • 13 IFRs operando en zonas rurales pobres • 69,000 socios en 8 Regiones • 298 millones de pesos en Activos • Servicios Financieros integrales: Ahorro, Crédito, Remesas, Microseguros, Medios de pago

  7. ESTUDIO REALIZADO Indicadores Sociales (ForoLAC) Gobernabilidad Indicadores Regulación (LACP) Misión Social Objetivos Sociales Impacto Esperado Servicios Auxiliares Construcción Capital Social Responsabilidad con empleados Rotación Empleados Tasa de Interés Diversidad de Créditos Metodología Crediticia Capitalización Cobertura Cartera Vencida Solvencia Liquidez Morosidad Activos Improductivos Crédito Neto Autosuficiencia Operativa Rentabilidad Gastos de Administración Margen Financiero • Talleres Participativos a nivel directivo y operativo • Estudios de Caso • Informes de Supervisión

  8. RESULTADOS DESEMPEÑO SOCIAL • PUNTOS FUERTES • Atención a sectores pobres, rurales y excluidos. • Diversidad de productos financieros. • Adaptación de productos financieros para sector rural. • Tasas de Interés confirma la misión social de las IFRs (menor promedio que las IMFs en México). • Formación de capital social en formas diversas. • Mas del 60% de los socios y usuarios son mujeres. • PUNTOS DÉBILES • Débil Responsabilidad Social con empleados. • Débil nexo con servicios de desarrollo humano y empresarial. • Baja inversión en formación de capital humano, alta rotación y poca productividad • No existen herramientas para monitoreo y seguimiento del Desempeño Social con impacto en la mejora operativa.

  9. RESULTADOS REGULACIÓN • PUNTOS FUERTES • Fomenta la transparencia y confianza de los socios en los IFRs, principalmente ahorradores • Incrementa la Profesionalización • Institucionalización de los Órganos de Gobierno • Capitalización Financiera mayor diversidad de servicios financieros • Aumenta la cobertura de servicios financieros • PUNTOS DÉBILES • Vulnerabilidad en Gobernabilidad. • Debilidades en los procesos de crédito. • Sostenibilidad y rentabilidad financiera reducida. • Complejidad de la regulación, para promoción de servicios financieros en zonas rurales. • Inversión en Sistemas de Información

  10. RESULTADOS GOBERNABILIDAD • PUNTOS FUERTES • Enfoque participativo de los socios en la toma de decisiones • Construcción de Capital Social • Introducción de Reglas Internas para la toma de decisiones (funciones y responsabilidades) • Transparencia y Rendición de Cuentas a los Socios en Asambleas • PUNTOS DÉBILES • Crisis recurrentes, efectos financieros e inestabilidad de las instituciones • Sistemas de Información y de control interno poco funcionales. • Múltiples intervenciones externas • Poca Inversión en la Formación de Liderazgo y Operadores • Concentración de Poder en pocas personas.

  11. VINCULOS EXISTENTES • Impacto de llegar a los pobres con enfoque participativo: • Corto plazo: lento crecimiento, baja rentabilidad, altos • costos de transacción. • Mediano Plazo: Diversidad y mejor adaptación de • productos • Largo Plazo: Reducción de costos de transacción, • formación de capital social, Mayor crecimiento y cobertura. Regulación y Desempeño Social Regulación e I. Financieros La Regulación apoya la institucionalización de las IFRs, sin embargo las restricciones normativas frenan la expansión y adaptación de productos financieros, exigiendo atender Nuevos nichos de mercado para ser más rentable y cubrir los costos de regulación. Regulación y Gobernabilidad Regulación con estándares de Gobernabilidad inalcanzables para pequeñas IFRs participativas; se requieren innovaciones Institucionales para reducir la vulnerabilidad en Gobernabilidad.

  12. PRÓXIMOS PASOS 1. Desarrollo de un Sistema de Autorregulación para IFRs con: a) Indicadores Sociales, b) Indicadores Financieros, c) Vínculo regulatorio. 2. Incidencia en Políticas Públicas: a) Tipificar y Valorar IDS, b) Valorar Ahorro, c)construcción de capital social. • 3. Normatividad y Regulación adaptada al Sector Rural. Ley con Capítulo Rural (Falta 50% Regulación Específica) 4. Ajuste de procesos de supervisión y monitoreo. 5. Desarrollo de Herramientas prácticas para mejorar la Gobernabilidad en las IFRs. 6. Adopción de Herramientas de bajo costo en IFRs para fortalecimiento interno.

  13. GRACIAS!! Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, A.C. (AMUCSS) www.amucss.net Federación de Instituciones y Organismos Financieros Rurales, A.C. (FEDRURAL) www.fedrural.org Colmena Milenaria, A.C. www.colmena.net.mx AMUCSS

More Related