1 / 15

guia de actividades trabajo colaborativo slideserv

Muy buen día apreciados estudiantes. A continuación envio guía para el desarrollo de las actividades solicitadas en el trabajo colaborativo mediante el uso de la herramienta Slideserv.

luzcoya
Download Presentation

guia de actividades trabajo colaborativo slideserv

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Metodología del Trabajo Académico • Guía de actividades Trabajo Colaborativo • Uso de la Herramienta WEB 2.0 Slideserv”, incita del Trabajo Colaborativo. • Directora: • Luz Yarime Coy Guerrero • Grupo 90001 • Metodología del Trabajo Académico • Tutoría Virtual de Curso Académico • Universidad Nacional Abierta y a Distancia • Cead Tunja • Zona Centro Boyacá.

  2. Bienvenidos Apreciados Estudiantes Apreciados estudiantes los invito a participar en el Foro del Trabajo Colaborativo sobre la Unidad 1, Aprendizaje Autónomo. Después de haber leído con detenimiento las temáticas e interiorizado sus contenidos, podrá participar activamente con sus aportes que serán muy valiosos para usted y los demás integrantes del grupo.

  3. Metodología del trabajo académico. ( MTA) • La Metodología del trabajo académico es un sistema de estudio a distancia que se puede definir como la actividad de aprendizaje intencionada y autorregulada, basada en el empleo de diversos medios y herramientaspoco familiares para el estudiante, que suponen el desarrollo de procesos de desempeño individual y colectivo,

  4. La finalidad de éste trabajo, es la participación de todos con sus aportes sobre la temática, de la misma manera es importante que se haga una crítica constructiva o la presentación de otras posturas por parte de los compañeros, incluyendo obviamente el aporte del tutor, quien acompañará clarificando muchos conceptos y generando conclusiones válidas para todo. Les sugiero seguir las instrucciones que vienen a continuación, lo mismo que descargar la guía de actividades, ello les permitirá realizar un trabajo con profundidad

  5. Estrategia de aprendizaje propuesta: Aprendizaje Colaborativo • Peso evaluativo: 50 puntos. • Producto(s) esperado (s): • Guía de actividades No.1 • Calificación del Trabajo Colaborativo : Rubrica

  6. Metodología del trabajo académico. ( MTA) • La Metodología del trabajo académico es un sistema de estudio a distancia que se puede definir como la actividad de aprendizaje intencionada y autorregulada, basada en el empleo de diversos medios y herramientaspoco familiares para el estudiante, que suponen el desarrollo de procesos de desempeño individual y colectivo.

  7. GUIA DE ACTIVIDADES Nro. 1 • : TRABAJO COLABORATIVO “APRENDIZAJE AUTONOMO A TRAVES DE SLIDESERV” • 1 Titulo del trabajo: Trabajo Colaborativo No. 1 Slideserv • 2 Nombre del Curso: Metodología del Trabajo Académico • 3. Temáticas revisadas: Unidad 1

  8. Metodología: Trabajo en grupo colaborativo. • Estrategia de Aprendizaje: Desarrollo de actividades practicas.

  9. GUIA DE ACTIVIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2.Participación en grupo Teniendo en cuenta que la temática del Educación Inclusiva para la población NEE . Participación en la construcción del Trabajo Final En esta actividad el pequeño grupo construirá una Síntesis (Resumen) en el cual cada uno de los integrantes asuma con responsabilidad y compromiso su rol y haga aportes significativos en la construcción del trabajo grupal (Síntesis de cada Tema de la Unidad). Es importante que cada estudiante antes de hacer su aporte definitivo se documente e investigue sobre el tema, no debe hacer aportes superficiales o que no tengan ningún argumento de fondo, éste tipo de aportes no tiene ninguna calificación.

  10. GUIA DE ACTIVIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2.Participación en grupo Teniendo en cuenta que la temática del Educación Inclusiva para la población NEE . Participación en la construcción del Trabajo Final En esta actividad el pequeño grupo construirá una Síntesis (Resumen) en el cual cada uno de los integrantes asuma con responsabilidad y compromiso su rol y haga aportes significativos en la construcción del trabajo grupal (Síntesis de cada Tema de la Unidad). Es importante que cada estudiante antes de hacer su aporte definitivo se documente e investigue sobre el tema, no debe hacer aportes superficiales o que no tengan ningún argumento de fondo, éste tipo de aportes no tiene ninguna calificación.

  11. GUIA DE ACTIVIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 1.Participación individual Teniendo en cuenta que la temática del Educación Inclusiva para la población NEE . . Mentefacto Después de haber revisado el material de apoyo sobre educación inclusiva y teniendo en cuenta la herramienta slideserve. el estudiante debe enviar como archivo adjunto el producto final, que consiste en un archivo de power point un mentefacto.

  12. GUIA DE ACTIVIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2.Participación en grupo Teniendo en cuenta que la temática del Educación Inclusiva para la población NEE . . Entrega del Trabajo Final. Finalmente después de haber socializado, discutido el tema a través del link http://www.slideserve.com/upload y revisando la Rubrica, el grupo debe enviar como archivo adjunto el producto final, que consiste en una síntesis grupal de máximo diez diapositivas páginas.

  13. GUIA DE ACTIVIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2.Participación en grupo Teniendo en cuenta que la temática del Educación Inclusiva para la población NEE . . El Trabajo final se debe enviar por Grupo con el siguiente orden: - Portada - Introducción - Objetivos - Síntesis de la Unidad 1 (Máximo 10 diapositivas ) - Conclusiones - Bibliografía

  14. BIBLIOGRAFIA Herrera Gloria (1998) Metodología del Trabajo Académico. Colombia: MD UNAD. Ramon, M. (s.f.). http://papunad.wordpress.com/pap-estudiantes/ http://www.slideshare.net/marisjj/que-es-slideshare-2652338

More Related