1 / 19

Hub de Procesamiento para Latinoamérica CLAB 2008

Hub de Procesamiento para Latinoamérica CLAB 2008. Alexander Bloch Associate Partner IBM Technology Strategy Practice Agosto de 2008. Mas de 3 mil millones de personas viven con menos de 2 dólares al d í a y solamente 17% de ellos tiene acceso a servicios bancarios.

lyndon
Download Presentation

Hub de Procesamiento para Latinoamérica CLAB 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hub de Procesamiento para LatinoaméricaCLAB 2008 Alexander BlochAssociate PartnerIBM Technology Strategy Practice Agosto de 2008

  2. Mas de 3 mil millones de personas viven con menos de 2 dólares al día y solamente 17% de ellos tiene acceso a servicios bancarios Hogares con al menos una cuenta de banco 2007 Oferta y Demanda de banca de bajos ingresos Numero de cuentas en millones Demanda 72%(475+ Millones) cuentas sin atender 83% (500+ Millones) cuentas sin atender Número de cuentas en millones Oferta < 20% 60-80% 20-40% > 80% 40-60% Población demandando servicios (# de cuentas) 1 Población con acceso a servicios financieros (# de cuentas) 2 Fuente: Demirguc-Kunt, Beck and Honohan, 2007, Policy Research Report on Access to Finance, World Bank Notas: 1 Basado en datos de CGAP and tasas de crecimiento poblacional de la ONU 2 Números actuales y pronósticos del Microcredit Summit Campaign, 2005 Se asume que 1 Cuenta = 1 Familia = 5 Personas

  3. Los modelos de la banca tradicional enfrentan numerosos obstáculos en la prestación de servicios a segmentos sin bancarizar Obstáculos para bancos tradicionales Descripción • Altos costos de distribución de servicios y efectivo a áreas remotas con bajos volúmenes • Baja rentabilidad (por usuario) no permite el uso de canales tradicionales Costos de distribución Falta de información crediticia • La falta de historia crediticia de individuos en este segmento no permite el uso de herramientas tradicionales de manejo de riesgo. Los proveedores de servicios a este mercado dependen de factores cualitativos y usualmente pasan al consumidor final tasas de interés más altas para compensar el riesgo adicional. Bajos índices de alfabetización • Bajos índices de alfabetización no permiten el uso de aplicaciones de préstamo, extractos bancarios y otros instrumentos de la banca tradicional • En los puntos de venta (POS) se dificulta aún más la educación de usuarios que no saben leer sobre los productos y servicios financieros. Seguridad física • Terminales remotos de efectivo (cajeros automáticos, micro sucursales, etc.) están sujetas a problemas de seguridad • Modelos exitosos de MFIs han establecidos acuerdos con redes de distribución seguras • La falta de transparencia en la industria de Microfinanzas limita el interés de instituciones establecidas en el segmento tradicional para invertir y participar de este mercado. Igualmente incrementa el costo de capital de la industria. Transparencia

  4. The microfinance industry evolved to serve a part of the market largely avoided by traditional financial institutions > $50 Loans, savings, remittances, insurance, assets / investments, mortgage, student borrowing $1,000+ 6 months to 30 years Scoring / credit analysis - Extensive electronic core banking solutions < $5 Loans, savings, remittances, life insurance $10 - $300 Intra-day to 6 months Intuition / peer & social pressure 40-50X greater effort than traditional banking* Paper- and spreadsheet-based Customer income (per day) Products Size of loans Time duration of loans Credit metrics Cost per loaned dollar Technology What looks like success.. Alleviate poverty Traditional Banking Micro finance Do it profitably Source: Economist, Nov 2006

  5. El modelo de distribución de bajo contacto de la banca tradicional no es el mas apropiado para la banca de bajos ingresos Pirámide bancaria Tipo de servicio vs. ingreso diario Ingreso diario* Banca privada US$ 500 Modelo actual de la banca tradicional Banca tradicional ~ 2 billones de personas US$ 10 Modelo de las AFI: innovación + tecnología son necesarias para reducir los costos de este servicio personalizado Segmento no bancarizado ~ 4 billones de personas US$ 1 Modelo de distribución no apropiado para la banca de bajos ingresos Personalizado y de alto contacto† De bajo contacto Tipo de servicio * Escala logarítmica † Servicio incluye adquisición, manejo y recaudo

  6. Los altos costos operativos de las Instituciones Financieras Alternativas (AFIs) provienen de la ineficiencia en el back office Las AFIs no tienen la capacidad de escalar su negocio debido a sus altos costos operativos Costos como % de la cantidad prestada Hay tres componentes del costos operativos que pueden ser reducidos mediante innovación Ejemplo para mercado emergente Énfasis necesario en estos componentes: Procesamiento: Centros de servicios compartidos están surgiendoy reduciendo dramáticamente este componente La ineficiencia en procesamiento y manufactura en las MFIs no permite escalar la operación al nivel de los bancos tradicionales Distribución: Comercio móvil, redes de distribución alternativas y plataformas de pagos y movimiento de efectivo por redes celulares Manejo de riesgo: Nuevos métodos de evaluación crediticia han surgido en mercados emergentes para disminuir este componente Principales Componentes de los costos operativos AFI representativa Bancos tradicionales Fuente: Presentación by Peter Bladin, Grameen Technology Center and CGAP

  7. La gran mayoría de las AFIs no tienen acceso a tecnología apropiada para su manejar y escalar sus operaciones Uso de sistemas de información por región geográfica Tipo de sistema de información Fuente: CGAP

  8. Las preocupaciones internas en Latinoamérica se centran en la mejora de la calidad del negocio a través de una mejor administración de los costos y riesgos crediticios Las respuestas externas de los participantes de LA se enfocaron en factores que dificultan su negocio: Competencia, presión política y presión regulatoria Desafío de hacer frente a la competencia de nuevos jugadores que entran en la industria Preocupación por la baja oferta de personal con habilidades gerenciales en la mayoría de las regiones donde la micro finanzas De acuerdo con una estudio global sobre la industria micro financiera realizada por el Centro de estudios de innovación financiera en el 2008, los riesgos más importantes que enfrenta la industria son: Control de Costos, Administración Tecnológica y Desarrollo de Productos Principales riesgos de la industria microfinanciera Observaciones de Proveedores y Reguladores • Calidad de Gestión • Forma de gobierno corporativa • Legislación inapropiada • Costo de Control • Personal • Tasas de Interés • Competencia • Administración Tecnológica • Intromisión Política • Riesgo Crediticio • Transparencia • Compra-Venta de Divisas • Expectativas irrealizables • Desvío de la misión • Fraude • Estrategia • Propiedad • Operaciones de Back office • Reputación • Liquidez • Demasiado fondeo • Rentabilidad • Tendencias Macroeconómicas • Desarrollo de Productos • Disponibilidad de Capital • Canales de Distribución • Catástrofes Naturales • Refinanciamiento • Poco Fondeo Proveedores • Competencia • Costo de Control • Legislación Inapropiada • Tasas de Interés • Riesgo Crediticio • Desvío de la misión • Calidad de Gestión • Administración Tecnológica • Personal • Forma de Gobierno Corp. América Latina • Competencia • Tasas de Interés • Intromisión Política • Legislación Inapropiada • Costo de COntrol • Riesgo Crediticio • Disponibilidad de Capital • Rentabilidad • Desarrollo de Productos • Administración Tecnológica Riesgo atendido por el Hub de Procesamiento Fuente: Centro para el estudio de la Innovación Financiera, 2008

  9. En resumen, los bancos tradicionales tienen dificultades para llegar a sectores pobres, mientras que las AFIs han aplicado innovación para atender a este segmento pero enfrentan otros desafíos Bancos establecidos Bancos establecidos • 46% de las AFIs basan hoy su operación en hojas de calculo o papel lo que limita su escalabilidad • 35% de las AFIs usan aplicaciones que les resultan caras y poco adecuadas a la funcionalidad de microfinanzas • Costosas redes de sucursales, cajeros automáticos y call centers • Sistemas tecnológicos caros y poco flexibles • Administración de créditos y esquemas de cobranza rígidos, no existen prácticas de préstamos grupales / grupos de presión • Los sistemas de calificación de cartera dependen de la existencia de una historia crediticia Instituciones Financieras Alternativas Canales de distribución innovadores incluyendo sucursales móviles y préstamos grupales Segmentos sin acceso/rural Segmentos sin acceso/rural

  10. El Hub de procesamiento provee una solución tecnológica completa para que instituciones sirviendo a este segmento incrementen sus eficiencia y oportunidades de negocio Productos y Financiamiento Hub de Procesamiento Aplicaciones Interfaces Infraestructura Contabilidad Redes de Pago Centro de Datos Redes de Remesas Administración de Clientes Almacenamiento Negocio Burós de Crédito Infraestructura Nómina Recuperación en desastres Sistemas propietarios Monitoreo de Desempeño Gestión de Cobranza Redes de Cajeros (ATMs) Administración de Base de datos Administración del Riesgo Administración de Liquidez Firewall Reportes (operativos, regulatorios) Financieras Seguridad Modulo de reseller Redundancia Dispositivos Móviles Conectividad Core Bancario Redes Bancarias Help Desk Niveles 1, 2 y 3 Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) Instituciones Microfinancieras Segmentos sin acceso/rural

  11. Aplicaciones Infraestructura Accounting Data Center Customer Management Storage Cross industry Infrastructure Payroll Business Recovery Services Performance Monitoring Collections and Recoveries DB Management Risk Management Liquidity Management Firewalls FS Applications Security Agent/reseller operations Redundancy Connectivity Core Banking El Hub de Procesamiento agrega las necesidades de los participantes del ecosistema financiero y permite cooperación entre ellos • Bancos pueden diseñar y ofrecer sus productos a través del Hub • Bancos de segundo piso pueden financiar operaciones de entidades pequeñas con base en una mejor transparencia del sector Productos y Financiación Hub de Procesamiento • Provee una plataforma de procesamiento compartida a las AFIs que se cobra “por uso” • Abre acceso a las AFIs a canales de distribución alternativos con acuerdos preestablecidos • Centraliza la historia crediticia del segmento que antes no tenia acceso a servicios financieros • Aprovecha la infraestructura existente a través de agentes • Facilita innovación en distribución Instituciones Alternativas Segmentos sin acceso/rural

  12. Aplicaciones Infraestructura Accounting Data Center Customer Management Storage Cross industry Infrastructure Payroll Business Recovery Services Performance Monitoring Collections and Recoveries DB Management Risk Management Liquidity Management Firewalls FS Applications Security Agent/reseller operations Redundancy Connectivity Core Banking El Hub de procesamiento también permite a las AFI a integrarse con los demás componentes del ecosistema financiero de manera más eficiente Instituciones Financieras Alternativas Redes de Pago Internacionales Bancos establecidos Hub de Procesamiento Permite negociar acuerdos mas eficientes con redes de pago y cajeros, brindando a las AFIs la capacidad de ofrecer nuevos servicios a sus clientes Proveen fondeo a AFIs a tasas comerciales (banca de 2do Piso). Utilizan a las AFIs como canal para ofrecer sus productos, aprovechando las relaciones establecidas en este segmento Tienen la posibilidad de aprovechar la plataforma compartida para su propio procesamiento Entes reguladores Automatiza reportes y cumplimiento de reglamentaciones de manera precisa y transparente a las normas locales Terminales POS Provee acceso a redes tarjetas, ATMs, terminales de pago y enrutamiento de transacciones Burós de Crédito Empresas de Telecomunicaciones Extrae y/o proveer datos de/a burós de crédito. Adicionalmente puede funcionar como el repositorio de información de personas de bajos recursos ONGs / Donantes La plataforma se puede integrar con uno o mas operadores celulares para ofrecer canales bancarios o de pagos móviles Transparencia del ecosistema altamente mejorada y la posibilidad de reportes sociales customizados y comparables

  13. Con base en la experiencia en India y México, IBM está estableciendo Hubs de procesamiento en cinco regiones para satisfacer las necesidades tecnológicas de las instituciones microfinancieras que atienden a los segmentos de ingresos más bajos Rusia Trabajando con el Kremlin tras el anunció de su decisión de utilizar la red de oficinas postales para proveer servicios financieros a los segmentos no bancarizados América Latina Trabajando con multilaterales y asociaciones de MFI para establecer un Hub de procesamiento para 10 millones de cuentas África Trabajando con CARE internacional para establecer conjuntamente un Hub que atenderá a 10 países en la región sub-sahariana Indonesia Se firmo un memorando de entendimiento con la agencia estatal promotora del desarrollo de las AFIs para conjuntamente establecer un Hub de procesamiento China En conversaciones con bancos locales y multinacionales para establecer una plataforma de back-office compartida para los segmentos rurales

  14. % Con más de 350 millones de personas sin acceso a servicios bancarios, América Latina es una región atractiva para invertir en la banca de bajos ingresos Indicadores de necesidad de servicios financieros (Organizado por # de no bancarizados) % de la penetración de las Microfinanzas por país Argentina Venezuela Costa Rica Panamá Brasil R. Dominicana. Guatemala México Honduras El Salvador Chile Colombia Uruguay Ecuador Paraguay Perú Bolivia Nicaragua Note: % of MF penetration = ratio of borrowing clients to total population Fuentes: MFIs reporting to MIX for Central America, 2006; http://www.mixmarket.org; Demirguc-Kunt, Beck and Honohan, 2007, Policy; Research Report on Access to Finance, World Bank; Finance for All?: Policies and Pitfalls in Expanding Access, 2007, World Bank

  15. 53 Las alternativas actuales de back-office para instituciones alternativas limitan las posibilidad de crecer y competir en igualdad de condiciones con instituciones de mayor escala Costos vs. Funcionalidad Costo por cliente Anual $20 Mayoría de las AFI, altos costos y falta de flexibilidad para crecer $15 Meta del Hub † Costo Anual por Cliente $10 En el Hub las AFIs alcanzan la eficiencia de costos de los bancos tradicionales Pequeñas AFIs comunes en ciertos mercados $5 Sistemas core-bancarios tradicionales o desarrollos propios con altos costos y funcionalidad limitada no específica para microfinanzas Fuente: basado en un ejemplo de AFIs en LA Papel y lápiz, hojas de cálculo Funcionalidad completa, acceso a redes de pago internacionales, reportes operativos, Remesas Espectro de Funcionalidad * Incluye inversión inicial en licencias † Precio indicativo, no actual

  16. El Hub de procesamiento provee una solución tecnológica completa para que instituciones sirviendo a este segmento incrementen sus eficiencia y oportunidades de negocio Productos y Financiamiento Hub de Procesamiento Aplicaciones Interfaces Infraestructura Contabilidad Redes de Pago Centro de Datos Redes de Remesas Administración de Clientes Almacenamiento Negocio Burós de Crédito Infraestructura Nómina Recuperación en desastres Sistemas propietarios Monitoreo de Desempeño Gestión de Cobranza Redes de Cajeros (ATMs) Administración de Base de datos Administración del Riesgo Administración de Liquidez Firewall Reportes (operativos, regulatorios) Financieras Seguridad Modulo de reseller Redundancia Dispositivos Móviles Conectividad Core Bancario Redes Bancarias Help Desk Niveles 1, 2 y 3 Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) Instituciones Microfinancieras Segmentos sin acceso/rural

  17. México Clientes Cuentas de Clientes Resellers Instituciones HUB Hub Débito / Crédito Pagos Centro de Datos en IBM México Remesas Seguros Aplicaciones Interfaces con Redes de Pago Helpdesk El Hub de procesamiento empleará una red de “resellers” locales para distribuir los servicios del Hub localmente Hosting en México Hosting de Cuentas Hosting de Cuentas Servicios / Cuenta $ $ $ • Soluciones “End to end” para instituciones • Centro de Datos y seguridad • Helpdesk • Reportes Regulatorios y operativos • Viabilidad regulatoria confirmada • Una mejora dramática en costos basada en el aprovechamiento de economías de escala • Aprovechamiento de infraestructura ya existente en Monterrey, México

  18. Instituciones (Oficina Central) Hub Clientes Applications Infrastructure Management Accounting Data Center Customer Management Storage Cross industry Infrastructure Payroll Business Recovery Services Performance Monitoring Collections and Recoveries DB Management Risk Management Liquidity Management Firewalls FS Applications Security Agent/reseller operations Redundancy Connectivity Core Banking El hub de procesamiento será accesible desde diferentes canales para permitir múltiples interacciones Pequeñas AFIs o sucursales Acceso físico VPN VPN Acceso físico VPN Agentes móviles Acceso físico Banca Móvil

  19. El hub de procesamiento provee un amplio rango de productos cubriendo las necesidades tecnológicas desde pequeñas ONGs hasta bancos establecidos Productos bancarios Crédito Depósitos Pagos Seguros Remesas Servicios no financieros • Ahorro Voluntario • Cuenta de ahorro obligatoria • Micro pensiones (en modelo de reseller) • Pagos en Sucursal • Transferencias desde/hacia bancos tradicionales • Redes de Pago móviles • Pago de servicios públicos • Seguros de Vida • Seguros Médicos • Seguros específicos de áreas rurales • Seguros agrícolas • Transferencias • Ordenes de dinero • Efectivo entregado en persona • Educación • Capacitación • Contenido via celular • Marketplaces • Distribución de subsidios sociales • Préstamos Individuales • Prestamos Grupales • Banca comunal • Redes sociales • Responsabilidad solidaria • Cooperativas • Prestamos para vivienda • Prestamos para educación

More Related