1 / 39

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO REFINERÍA DE CARTAGENA – PMD

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO REFINERÍA DE CARTAGENA – PMD Proyecto de expansión Refinería de Cartagena. Junio 9 de 2004. Colombia ECOPETROL Refinería de Cartagena Descripción del proyecto Proceso de contratación EPC Proceso de preselección. Tabla de contenido. 1. Colombia.

mahina
Download Presentation

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO REFINERÍA DE CARTAGENA – PMD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN MAESTRO DE DESARROLLO REFINERÍA DE CARTAGENA – PMD Proyecto de expansión Refinería de Cartagena Junio 9 de 2004

  2. Colombia ECOPETROL Refinería de Cartagena Descripción del proyecto Proceso de contratación EPC Proceso de preselección Tabla de contenido

  3. 1. Colombia

  4. La localización geográfica de Colombia representa un ventaja significativa para el comercio internacional. Ubicación Estratégica de Colombia • Fácil acceso a mercados • Punto medio entre Norte y Sur América • Diversidad geográfica y ambiental

  5. 2. ECOPETROL

  6. Año 2003 (Diciembre) Ecopetrol Colombia Producción de Crudo (kb/d) 386 541 Producción de Gas (MMcf/d) 313 594 Capacidad de Refinación (kb/d) 300 300 Antecedentes • Compañía estatal fundada en 1952 • Es la compañía más importante del país • Posee un grado significativo de autonomía administrativa • Está buscando socio para invertir en el negocio del petróleo en Colombia Indicadores

  7. Refinerías mas importantes • Refinería de Cartagena capacidad: 75,000 barriles por día. • Refinería de Barrancabermeja capacidad: 225,000 barriles por día. • Sistemas de transporte para Crudo y Productos Refinados entre los centros de producción y los centros de consumo. • Acceso a la región Caribe (Facilidades Portuarias). KBD = Miles de Barriles por día

  8. 383 318 350 300 31% de incremento de capacidad en 10 años 250 225 200 150 75 100 50 14 4 0 TOTAL REFINARE BARRANCA CARTAGENA MINIREFINERIAS CARTAGENA PMD 2007 Capacidad de Refinación La capacidad actual de Refinación en Colombia es 300,000 bbl/d. Con el PMD se incrementará la capacidad a 365,000 bbl/d. En promedio, la distribución de los productos de las Refinerías es: gasolina - 39%, productos medios (turbo, querosene, diesel) - 31%, propano - 8%, Combustóleo - 19% y asfalto - 2%. Aunque Colombia es un exportador neto de Crudo, importa gasolina para cumplir con la demanda doméstica.

  9. 3. Refinería de Cartagena

  10. Historia de la Refinería Aprobación Junta Directiva de ECOPETROL Ampliación a 140 KBD Inversión tren Precaliente y Aguas Residuales PMD MW Kellog / Estudio Purvin & Gertz Inversión en expansión y modernización ECOPETROL adquiere la Refinería Inversión en expansión y modernización Construcción De la Refinería 1956 1964 1974 1983 1996 2001 1995 47 KBD 70 KBD 26 KBD 47 KBD 75 KBD 75 KBD 75 KBD • 1996: Primeros estudios técnicos y de mercadeo (Kellogg, Purvin& Gertz) • 2000: Programa de Optimización y actualización del PMD por Shell. • Septiembre 28 de 2001, Aprobación del PMD en junta directiva de Ecopetrol

  11. INGRESOS, MUS$ 2000 2001 2002 2003 EXPORTACION 350 401 259 431 MERCADO NAL 296 310 309 288 TOTAL 646 711 568 719 30,36 25,93 26,16 30,86 WTI (US$/BL) 2088.1 2300.1 2506.5 2875.9 TRM PROM. ($/US) GRC y su impacto en Ecopetrol OCEANO ATLANTICO OCEANO PACIFICO En el 2003 Ecopetrol exportó 1.653.9 MUS$, de los cuales el 26.1 % corresponde a exportaciones de la Refinería de Cartagena

  12. Mercados y Productos Mercado Mercado Objetivo Producto • Gasolina Regular • Gasolina Extra • Diesel (ACPM) Automotor Aviación • Jet- 1A Combustibles • Diesel Marino • IFO’s (180-380) Marino • Combustóleo • Kerosene Industrial • GLP (Propano) • Butano Doméstico • Azufre • Arotar • Nafta Virgen Productos Industriales y Petroquímicos IndustriasQuímicas SectorConstrucción • Asfalto

  13. GLP-GASOLINAS 40.6 % POLY 6 KBD MEDIOS ACPM.- Jet-A Kerosene 31.4% VACIO 40 KBD VISCO 20 KBD CRACKING 28 KBD COMBUSTOLEO 28.0% Configuración actual de la Refinería CRUDO 75 KBD 72.0% CONVERSIÓN A PRODUCTOS MÁS VALIOSOS (Rendimiento de Productos Blancos, RPB) Cartagena: 42.8 KBD SERVICIOS INDUSTRIALES 22.5 MW AZUFRE 35 TON/D COMERCIO EXTERIOR • 2 MUELLES 85 KDTW • 1 MUELLE DE GLP Y BUTANO • 2 MUELLES FLUVIALES • 6 MBls ALMACENAMIENTO Barranca 47.2 KBD 90 KBD

  14. 4. Descripción del Proyecto

  15. Los estudios de Benchmarking realizados con Solomon Associates muestran que la Refinería de Cartagena no es competitiva por lo siguiente: Tecnología obsoleta (Unidades de mas de 40 años) Baja conversión (72 % VS 85 % de las Refinerías de vanguardia) Baja capacidad de Refinación (75 kbpd VS 210 kbpd de capacidades típicas) Baja confiabilidad mecánica Calidad de Combustibles: Nuevas regulaciones industriales y demandas por la industria automotriz. Demanda creciente de combustibles y productos petroquímicos. Posibilita el suministro de materia prima para la industria petroquímica (Documento CONPES 2878, Octubre 16/96). Porqué el PMD

  16. Objetivos del PMD Aumentar la competitividad y rentabilidad de la Refinería • Modernizar las Plantas y procesos. • Restablecer la confiabilidad mecánica de las instalaciones • Incrementar producción sin aumentar costos fijos. • Aumentar valor agregado de productos • Integrar la refinería al mercado de combustibles y materias primas petroquímicas. • Reducir contenido de azufre en Gasolina y ACPM según legislación vigente (nacional e internacional). Contribuir a la balanza comercial del país Fortalecer la cadena de Hidrocarburos en Colombia Cumplir la regulación de calidad de combustibles

  17. Calidad de Combustibles Con la configuración del proyecto, los productos cumplirán los requerimientos de calidad: El 75% de la producción de Gasolina y el 55% de la producción de Diesel cumplirán con los estándares de contenido de Azufre de la Costa del Golfo de los Estados Unidos (USGC). El 100% de la producción tanto de Diesel como de Gasolina cumplirán con los estándares domésticos futuros. ACTUAL FUTURO Local Gasolina <=300 ppmw <=1,000 ppmw Gasolina Diesel <=500 ppmw <=4,500 ppmw Diesel Exportación <=1,200 ppmw Gasolina <=30 ppmw Diesel <=30 ppmw 10,000 ppmw = 1.00% en peso 1,000 ppmw = 0.10% en peso

  18. GLP Y GASOLINAS 46.4 % MEDIOS ACPM.- Jet-A Kerosene VACIO-70 38.3% COMBUSTOLEO 18.7% Esquema tecnológico del PMD Carga de Crudo: 140 KBD REFORMADO - 27.2 CRUDO -140 DESUL. DIESEL - 50 AZUFRE 2 100 T/D 84.7% CONVERSIÓN (Rendimiento de Productos Blancos, RPB) PROPYLENO- 12 NAFTA A REF. DESUL. NAFTAS – 6.9 DTC- 10 VISCO -25 FCC - 35 GRC 2006 97 KBD GRC 2010 58 KBD DIESEL A DHT GCB 2006 43 KBD 140 KBD 2006 COMERCIO EXTERIOR AZUFRE 1- 35 T/D ALQUILACION 4.0 GCB 2010 38 KBD 96 KBD 2010

  19. Los siguientes son los procesos licenciados del PMD: Reformado Catalítico (AXENS) Desulfurización de Nafta (AXENS) Desulfurización de Diesel (AXENS) Conversión Térmica de Destilados (AXENS) Alquilación (STRATCO – DUPONT) Tratamiento de destilados (MERICHEM) Azufre (AXENS) Craqueo Catalítico (UOP) Nuevos procesos licenciados

  20. GLP Y GASOLINAS Mejora de Rendimientos Actual (CON PMD) 40.6 % 46.4 % CONVERSIÓN (RPB) 84.7% CONVERSIÓN (RPB) 72.O% CRUDO MEDIOS ACPM.- Jet A-Keroseno 31.4 % 38.3 % 140 kBD 28.0 % 18.7 % COMBUSTOLEO RENDIMIENTO DE LÍQUIDOS 100.0 % 103.4 % (% RESPECTO A LA CARGA DE CRUDO)

  21. Mejoramiento de la Refinería Actual Con PMD US$ 18.63 US$ 26.51 Productos Refinados ($/bbl) Crudo ($/bbl) US$ 18.11 US$ 17.23 Materia Prima ($/bbl) US$ 18.11 US$ 21.57 Margen Bruto ($/bbl) US$ 0.52 US$ 4.94 US$ 25 MM US$ 240 MM Ingresos brutos anuales

  22. Ecopetrol respaldará directamente la deuda que se tramite a través de los mecanismos convencionales de financiación, agencias de crédito de exportaciones (ECA´s), banca multilateral, etc. Se maximizarán los beneficios tributarios para la ejecución del proyecto haciendo uso de los beneficios de la reforma tributaria y los contemplados por la legislación ambiental para la importación de equipos; adicionalmente se contempla la realización de contratos de leasing de equipos a largo plazo con entidades financieras internacionales. Inversionistas privados se encargarán del suministro de la energía requerida adicional a la capacidad actualmente instalada; el vapor de alta presión; el Nitrógeno y el Hidrógeno. Marco financiero del PMD

  23. La inversión total del proyecto está cercana a los MUS$750. La inversión directa de Ecopetrol (Excluyendo la energía, el vapor de alta presión, el Hidrógeno y el Nitrógeno) será a través de un contrato EPC llave en mano en la modalidad de LUMP SUM. Para el suministro de los servicios industriales se realizará proceso de solicitud abierta para contratar a largo plazo las tarifas de estos servicios. Inversión requerida por el PMD

  24. 600 KTY Etileno 345 KTY Propileno 100 KTY Benceno Planta de Olefinas (Sector Privado) Planta de Olefinas Refinería de Ecopetrol Expansión 75 -140 KBPD La planta de Olefinas es un proyecto potencial del sector privado que promovería el desarrollo de las Olefinas en Colombia. 40. KBPD (GLP, Nafta y Medios)

  25. CONTRATOS PRINCIPALES AÑO 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 1. PMC (PROJECT MANAGEMENT CONSULTING) + INGENIERIA BASICA + INTERVENTORIA FIRMA DE CONTRATOS 2. INGENIERIA BASICA LICENCIADA 3. ACUERDOS DE LICENCIAS ARRANQUE DE PLANTAS 4. EPC (ENGINEERING, PROCUREMENT AND CONSTRUCTION) 5. LEASING (MATERIALES Y EQUIPOS) 6. SERVICIOS INDUSTRIALES (VAPOR, ELECTRICIDAD, N2, H2) CONTRATACION EJECUCION Cronograma General – PMD

  26. 5. Proceso de contratación del EPC

  27. Proceso de Contratación EPC • Precalificación Fase 1 • Selección de "EPC Contractors" sobre la base de la experiencia en proyectos de Refinación y Petroquímica • Precalificación Fase 2 • Evaluación de la propuesta técnica y también de la solidez financiera de las firmas • Solicitud cerrada de ofertas • Evaluación de la propuesta económico-financiera de las firmas • Adjudicación del Contrato

  28. Cronograma Contratación EPC

  29. 6. Proceso de Precalificación Fase 1

  30. OBJETIVO: Preseleccionar las compañías EPC´s que cuenten con la experiencia en ejecución de proyectos EPC terminados dentro de los últimos diez años. Medida de la Experiencia basada en cuatro áreas de proyectos EPC de refinerías : Experiencias Contractos “LUMP SUM” de Refinación y Petroquímica con valor superior a MUS$ 300 Experiencias específicas en unidades de Refinación Experiencia en proyectos de revamping y ampliación de plantas Experiencia en trabajos con Licenciador Experiencia acreditada por cada compañía EPC Proceso de Precalificación Fase 1

  31. Procesos de Refinación y Petroquímica Aceptados

  32. Experiencia en Proyectos de Refinación con Total Responsabilidad con base en SUMA GLOBAL (LUMP SUM): El trabajo deberá incluir INGENIERÍA DETALLADA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN; COMMISSIONING Y ARRANQUE. El alcance de trabajo no se podrá fraccionar (cada contrato deberá cubrir todas las actividades anteriormente mencionadas). Valor mínimo de US$ 300 millones a la fecha de finalización del contrato. No se aceptan contratos en curso. La fecha de finalización del contrato debe estar entre los DIEZ (10) años previos contados a partir de la Fecha de Cierre. La experiencia en contratos implementados por consorcios, uniones temporales, u otro tipo de asociaciones es aceptable si dicha participación fue al menos del 50% del contrato. Evaluación de la Experiencia

  33. Experiencia en Unidades de Refinación: Se considerará la experiencia directa en ingeniería, procura, construcción, commissioning y arranque de proyectos con unidades de refinación similares a los procesos y a las capacidades descritos en la Tabla de procesos refinación y petroquímica aceptados. El trabajo deberá incluir INGENIERÍA DETALLADA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN; COMMISSIONING Y ARRANQUE. El alcance de trabajo no se podrá fraccionar (cada contrato deberá cubrir todas las actividades anteriormente mencionadas). La fecha de finalización del contrato debe estar entre los DIEZ (10) años previos contados a partir de la Fecha de Cierre. No se aceptan contratos en curso. La experiencia en contratos implementados por consorcios, uniones temporales, u otro tipo de asociaciones es aceptable si dicha participación fue al menos del 50% del contrato. Evaluación de la Experiencia

  34. Experiencia en otros Proyectos EPC, Modernizaciones y Ampliación de Plantas relacionados: Se considerará la experiencia en proyectos de refinación, incluyendo las unidades de proceso relacionadas en la Tabla de refinación y petroquímica aceptados asociados con ampliaciones y modernizaciones mayores de planta en una instalación en operación El trabajo deberá incluir INGENIERÍA DETALLADA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN; COMMISSIONING Y ARRANQUE. El alcance de trabajo no se podrá fraccionar (cada contrato deberá cubrir todas las actividades anteriormente mencionadas). Precio mínimo de US$20 millones a la fecha de finalización del contrato. No se aceptan contratos en curso. La fecha de finalización del contrato debe estar entre los DIEZ (10) años previos contados a partir de la Fecha de Cierre. La experiencia en contratos implementados por consorcios, uniones temporales, u otro tipo de asociaciones es aceptable si dicha participación fue al menos del 50% del contrato. Evaluación de la Experiencia

  35. Experiencia en Proyectos de Refinación con Licenciadores: Se considerará la experiencia en proyectos de refinación, incluyendo las unidades de proceso relacionadas en la Tabla de refinación y petroquímica aceptados, que haya implementado con licenciadores Evaluación de la Experiencia

  36. Experiencia en Proyectos de Refinación con total responsabilidad con base en suma global Experiencia en Unidades de Refinación Experiencia en otros proyectos EPC, modernizaciones y ampliación de planta Experiencia en Proyectos de Refinación con licenciadores Puntaje Total Asignación de puntaje Asignación de puntaje en el proceso de precalificación fase 1: 50 20 20 10 100 EL PUNTAJE MÍNIMO REQUERIDO PARA PRECALIFICACIÓN ES 70 PUNTOS.

  37. Experiencia en Proyectos de Refinación y Petroquímica con total responsabilidad con base en suma global: Cuarenta (40) puntos para las Compañías EPC que presenten un (1) proyecto con las características descritas en el numeral 3.4.1 de los Términos de Referencia. Cinco (5) puntos por cada proyecto adicional con las características descritas en el numeral 3.4.1 de los Términos de Referencia, hasta diez (10) puntos. Asignación de puntaje

  38. Experiencia en Unidades de Refinación: Dos (2) puntos hasta un total de catorce (14) por cada tipo diferente de las siguientes unidades: Unidad FCC con una capacidad mínima de 30 KBD Unidad de Reformado con una capacidad mínima de 20 KBD Unidades de Destilación Atmosférica de Crudo y Destilación al Vacío con una capacidad mínima de 110 KBD y 50 KBD respectivamente. Hidrotratamiento con una capacidad mínima de 30 KBD Recuperación de Azufre con una capacidad de 50 TON/DÍA Hydrocrackers con una capacidad mínima de 30 KBD Alquilación con una capacidad mínima de 4 KBD Un (1) punto por cada tipo de unidad diferente a las anteriores pero incluida en la Tabla de Procesos de refinación y petroquímica aceptados hasta un total de seis (6) puntos. Asignación de puntaje

  39. Experiencia en otros proyectos EPC, modernizaciones y ampliación de plantas: Se asignarán cuatro (4) puntos a cada proyecto EPC de Modernización/Ampliación, hasta veinte (20) puntos. Experiencia en Proyectos de Refinación con Licenciadores. Se asignará un (1) punto para cada proyecto de licenciadores, hasta diez (10) puntos. Asignación de puntaje

More Related