1 / 64

“EL APORTE DEL SECTOR AGROPECUARIO A LA INSERCIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENA EN LOS MERCADOS MUNDIALES”

“EL APORTE DEL SECTOR AGROPECUARIO A LA INSERCIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENA EN LOS MERCADOS MUNDIALES”. Hugo Baierlein Hermida Gerente Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril 18 de noviembre 2004. TEMARIO. La Inserción de Chile en el Mundo

mandek
Download Presentation

“EL APORTE DEL SECTOR AGROPECUARIO A LA INSERCIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENA EN LOS MERCADOS MUNDIALES”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “EL APORTE DEL SECTOR AGROPECUARIO A LA INSERCIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENA EN LOS MERCADOS MUNDIALES” Hugo Baierlein HermidaGerente Comercio ExteriorSociedad de Fomento Fabril 18 de noviembre 2004

  2. TEMARIO • La Inserción de Chile en el Mundo • Importancia del Sector Agropecuario en esta inserción

  3. La Inserción de Chile en el Mundo

  4. ¿Qué es CHILE? • Economía abierta • Dependiente del Comercio Internacional • País pequeño • Cumplidor/Transparente/Legalista • Consenso sobre Política Comercial

  5. ¿Qué busca CHILE? • Liberalización de Bienes y Servicios • Autonomía regulatoria del Estado • Reducción vulnerabilidad externa: • Disciplinas claras, transparentes y estables • Predictibilidad a flujos de bienes, servicios y capitales • Garantizar derechos a través de sistemas de solución de controversias.

  6. Opciones • Multilateralismo (OMC) • Regionalismo abierto • Geográfico (MERCOSUR, APEC, ALCA, ALADI, ETC.) • Temático (CAIRNS, OCDE, etc.) • Bilateralismo “TODAS LAS ANTERIORES”

  7. Década del 70 Chile baja unilateralmente su arancel general de importación a un 10% (vía unilateral) • Suscripción de Acuerdos Comerciales (Inserción Concertada con países o agrupaciones de países) • Se vincula más estrechamente con el GATT,OMC (vía multilateral) La inserción de Chile en la Economía mundial se basa en 3 pilares fundamentales:

  8. VIA UNILATERAL EXPORTACIONES AL MUNDO (cifras en millones de US$)

  9. VIA UNILATERAL • Asimismo, se ha reafirmado esta apertura con una nueva rebaja unilateral de aranceles (Ley N°19.589 del Ministerio de Hacienda), que ha quedado como a continuación se indica: PROMEDIO: 2,8%

  10. A.C.E. • + N.Zelanda y Singapur • + India • ++Brunei, Darusalam • Bolivia • Panamá • ++Turquía • ++Japón • ++China • ++Otros 13 Acuerdos 47 Países + 80% Comercio Aprox. Mercosur (4) Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia + : Negociación ++: Proyectos - : Suspendidos Canadá TLC México EFTA (4) Centroamérica (5) EE.UU. Unión Europea (25) Corea Bilateralismo

  11. ¿QUÉ EXPORTAMOS?

  12. ¿A DÓNDE EXPORTAMOS?

  13. Tratado de Libre Comercio Chile - Estados Unidos

  14. INTERCAMBIO COMERCIALCHILE - ESTADOS UNIDOS (cifras en millones de US$): • En el año 2003 Estados Unidos ocupó el 1° lugar de nuestras exportaciones al mundo y el 2° lugar respecto a nuestras importaciones desde el mundo.

  15. Variación porcentual del comercio entreChile y Estados UnidosPeriodo: Enero - Julio 2003/2004(cifras millones US$)

  16. ¿CUANTO REPRESENTAMOS?

  17. IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS(cifras millones US$) 0,29%

  18. PIB de Chile vs GSP Estados de USA (N° de Veces sobre el Producto de Chile) Fuente: Depto. de Estudios SOFOFA

  19. Potencialidad Productos Industriales en EE.UU.(Miles de US$) Fuente: Depto. de Estudios SOFOFA

  20. EVALUACIÓN FINAL DEL TLC

  21. ACUERDO DE ASOCIACIÓN CHILE - UNIÓN EUROPEA

  22. Alemania Eslovaquia* Francia Irlanda Malta* Austria Eslovenia* Grecia Italia Polonia* Bélgica España Holanda Letonia* Portugal Chipre* Estonia* Hungría* Lituania* Rep. Checa* Dinamarca Finlandia Inglaterra Luxemburgo Suecia PAÍSES MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA • Países integrantes de la UE a partir del 1 mayo del 2004 • Con lo que la población ascendió a 480 millones de habitantes

  23. INTERCAMBIO COMERCIALCHILE - UNIÓN EUROPEA(cifras millones US$)

  24. Importaciones de Unión Europea desde el Mundo (Cifras en millones de US$)Año: 2003 0,20%

  25. EXPORTACIONES A UE Evaluación listas de Desgravación de la Unión Europea (cifras en miles de euros y promedio 1998 – 2000)

  26. Tratado de Libre Comercio Chile y Corea del Sur

  27. Intercambio ComercialChile – Corea del Sur(cifras millones US$) Fuente: Lexis Nexis

  28. Intercambio Comercial Chile – Coreadesde la vigencia del Acuerdo Periodo: Abril – Septiembre 2003/2004(cifras millones US$)

  29. Cuanto representa Chile en Corea (cifras billones US$)

  30. Desgravación Arancelaria Corea Las importaciones están medidas en miles de dólares Fuente: Dpto. Acceso a Mercados. DIRECON

  31. Importancia del sector Agropecuario en esta inserción

  32. Clima Mediterráneo: Chile como Isla Ecológica Con el Desierto de Atacama en el Norte, la Cordillera de Los Andes al Este, el Océano Pacífico al Oeste y los hielos de la Antártica al Sur, Chile posee un aislamiento natural a plagas y enfermedades. Esta condición de Isla favorece la producción de alimentos Mediterráneos, pero se requiere de estrategia y foco para aprovecharlo.

  33. Una Buena Ola: Chile potencia alimentaria Mediterránea NEGOCIOS Favorable Ambiente Potencia Alimentaría Mediterránea al Sur del Mundo CONSUMO Dieta Mediterránea y país estable

  34. Participación de los Alimentos en el Comercio Exterior de Chile Año 2003 (Millones de US$) EXPORTACIONES Alimentos 5.973 Otros 15.282 Total 21.255 IMPORTACIONES Alimentos 1.528 Otros 17.798 Total 19.326 Fuente: Banco Central de Chile, Informe de Comercio Exterior 2003 * Incluye: Agrícolas, Ganadería, Agroindustriales, Alim. Forrajero y Bebidas.

  35. Exportaciones de Alimentos 1995 – 2003 (Millones de US$ FOB) 5.973 4.244 AGROINDUSTRIA 28% Otros del Mar* 21% Salmón 19% Otros Agríc. ** 4% Fruta Fresca 28% Fuente: ODEPA, Banco Central y FEPACH. * Incluye: Pesca, Moluscos, Crustáceos, Harina de Pescado y Aceite de Pescado. ** Incluye: Productos Agrícolas no Industrializados.

  36. Exportaciones de Alimentos 1995 – 2010 (Millones de US$ FOB) 9.288 5.973 AGROINDUSTRIA 39% Otros del Mar* 12% Salmón 24% Otros Agríc.** 3% Fruta Fresca 22% Fuente: ODEPA, Banco Central y FEPACH. * Incluye: Pesca, Moluscos, Crustáceos, Harina de Pescado y Aceite de Pescado. ** Incluye: Productos Agrícolas no Industrializados.

  37. Participación en Exportaciones Totales del Sector Alimentario por mercados 2002 NAFTA (USA, Canadá, México) TOT: MM US$ 4.800 Europa TOT: MM US$ 4.600 25% 40% 60% 75% Asia TOT: MM US$ 5.000 Am. Latina TOT: MM US$ 2.600 25% 28% 75% 72% Alimentarios Otros Fuente: SOFOFA, Informe de Comercio Exterior DIC 2002 * Incluye: Agrícolas, Ganadería, Silvicultura, Agroindustriales, Alim. Forrajero y Bebidas.

  38. Jugos: US$ 94 Millones (año 2003) FUENTE : FEPACH A.G.

  39. Deshidratados: US$ 197 Millones (año 2003) FUENTE : FEPACH A.G.

  40. Congelados: US$ 102 Millones (año 2003) FUENTE : FEPACH A.G.

  41. Conservas: US$ 166 Millones (año 2003) FUENTE : FEPACH A.G.

  42. FRUTA FRESCA DESCRIPCION DE LA INDUSTRIA • EN LA INDUSTRIA OPERAN MAS DE 7.800 PRODUCTORES (MAS DE 5 HECTAREAS) • 518 COMPAÑIAS EXPORTADORAS • 1310 IMPORTADORAS A NIVEL INTERNACIONAL • 210.000 HECTAREAS PLANTADAS • MAS DE 70 PAISES RECIBEN DIRECTAMENTE NUESTRA FRUTA EN EL MUNDO • MAS DE 75 ESPECIES DE FRUTAS SON COMERCIALIZADAS EN LOS DISTINTOS MERCADOS *FUENTE: ASOEX/SAG *ESTIMACION DE ASOEX AL 9 DE AGOSTO

  43. EMPLEO GENERADO POR LA INDUSTRIA • EMPLEO: • LA FRUTICULTURA GENERA ACTUALMENTE 450 MIL PUESTOS DE TRABAJO • 180.000 PUESTOS PERMANENTES • 270.000 DE TEMPORADA • MAS DE UN MILLON DE EMPLEOS INDIRECTOS (LOGISTICA, EMBALAJES, INSUMOS, SERVICIOS ETC).

  44. INDUSTRIA FRUTICOLA CHILENA • ACTUALMENTE, CHILE REPRESENTA EL 48% DE LAS EXPORTACIONES DE FRUTAS DEL HEMISFERIO SUR (UVA, MANZANAS, KIWIS Y PERAS), POSICIONANDONOS COMO LIDER ENTRE LOS PAISES EXPORTADORES COMO NUEVA ZELANDIA, AUSTRALIA, ARGENTINA Y SUDAFRICA. FUENTE: INDICE FAO (NACIONES UNIDAS) 2001

  45. RANKING DE ESPECIES A NIVEL GLOBAL ESPECIE H.SUR MUNDO UVAS N° 1 N° 2 MANZANAS N° 1 N° 3 CIRUELAS Nº 1 Nº 1 DURAZNOS N° 1 N° 5 PERAS N° 2 N° 3 KIWIS N° 2 N° 3 PALTAS Nº 1 Nº 2 BERRIES N° 1 N/A FUENTE: LIBRO FAO (2001)

  46. Exportaciones por destino: vinos y alcoholes(2003: US$ 720 millones)

  47. RESUMENExportaciones Nacionales de AlimentosAño 2010 FUENTE: COLEGIO DE INGENIEROS

  48. Nueva ecuación del Comercio Internacional: Compatibilidad entre facilitación, Fiscalización Aduanera y Seguridad

  49. “Impactos en el Sector Privado de Iniciativas de Seguridad: Aumento de Costos” LAS IMÁGENES QUE CAMBIARON EL MUNDO....

  50. Impacto medidas de Seguridad en el Sector Privado

More Related