290 likes | 419 Views
Maestría en Enseñanza de Lenguas. MEL 500. La Ceiba, enero 2011. ¿Las estrategias metodológicas en la enseñanza del español activan o desactivan la motivación de los estudiantes?. Pregunta. La Ceiba, enero 2011.
E N D
Maestría en Enseñanza de Lenguas MEL 500 La Ceiba, enero 2011
¿Las estrategias metodológicas en la enseñanza del español activan o desactivan la motivación de los estudiantes? Pregunta La Ceiba, enero 2011
¿En qué medida la aplicación de estrategias metodológicas en la enseñanza del español motivan a los estudiantes en el proceso de aprendizaje? Hipótesis La Ceiba, enero 2011
En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento Estrategia La Ceiba, enero 2011
Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal Metodológica La Ceiba, enero 2011
Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien Enseñanza La Ceiba, enero 2011
Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo Español La Ceiba, enero 2011
Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia Motivación La Ceiba, enero 2011
Persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza Estudiante La Ceiba, enero 2011
Propio, adecuado para enseñar o instruir. Método, género didácticoObra didáctica Didáctica La Ceiba, enero 2011
Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos Evaluación La Ceiba, enero 2011
Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor Comunicación La Ceiba, enero 2011
Escuela tradicional del siglo XVII donde el maestro era el que tenía la razón, centro del conocimiento. Y la escuela nueva en el siglo XIX, donde la interrelación entre alumno y maestro es iniciada. La Ceiba, enero 2011
Formas de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. La Ceiba, enero 2011
La comunicación en el aula debe ser lo mas democrática posible, aplicando diferentes técnicas o dinámicas que hagan promover la convivencia social. La Ceiba, enero 2011
Constructivismo:Según la perspectiva constructivista la comunicación constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando. La Ceiba, enero 2011
Características: - Postura abierta del emisor y receptor- Bidireccionalidad: flujo en ambos sentidos- Interacción en el proceso: poder modificar los mensajes, si es necesario- Moralidad en la tarea: rechazar tentaciones de manipulación La Ceiba, enero 2011
Humanismo:La perspectiva humanista considera que la comunicación en el aula debe ser clínica o didáctica, con el fin de optimizar el desarrollo de los aprendizajes mediante estrategias y métodos científicos y objetivos. La Ceiba, enero 2011
Características: - La voz: observar la modulación y tono- El control visual: con la vista debemos capturar la atención de los alumnos. Nunca mires al vacío- Control de movimientos y expresión corporal: cuidar la vestimenta, movimientos de manos, pies, gestos faciales; no anteponer ningún objeto entre los alumnos y nosotros La Ceiba, enero 2011
El docente con orientación clínica o didáctica tiene las características siguientes:- Sensibilidad- Sentido común- Creatividad- Laxitud- Cultura tecnológica- Moral y ética La Ceiba, enero 2011
El estudiante puede presentar los problemas siguientes:- Neurológicos- Psicológicos- Filtraciones- Semántica- Sobrecarga en la información- Juicio de valores La Ceiba, enero 2011
Para comunicarnos adecuadamente en el aula, debemos considerar lo siguiente:- Redefinir los papeles tradicionales (maestro)- Cambiar la costumbre de solo escribir- Estimular el pensamiento crítico-lógico- Métodos de enseñanza bien aplicados La Ceiba, enero 2011
- Equiparar distancias tecnológicas entre instituciones- Considerar el aula como el hogar de los estudiantes- Lo mas interactivo en educación: relación maestro – alumno La Ceiba, enero 2011
Tareas a realizar de forma independiente y en grupo La Ceiba, enero 2011
Listado de recursos y herramientas requeridas y disponibles La Ceiba, enero 2011