1 / 31

Programa Chile Crece Sano

Programa Chile Crece Sano. Moisés Leiva Riffo Gerente de Alimentos. Temas a tratar. Introducción Chilealimentos y Chile Crece Sano Propuesta de Nuevo Decreto Conclusiones Propuesta. Chilealimentos A.G. 70 años de labor gremial.

marnie
Download Presentation

Programa Chile Crece Sano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa Chile Crece Sano Moisés Leiva Riffo Gerente de Alimentos

  2. Temas a tratar Introducción Chilealimentos y Chile Crece Sano Propuesta de Nuevo Decreto Conclusiones Propuesta

  3. Chilealimentos A.G. 70 años de labor gremial Desde 1943reúne a pequeñas, medianas y grandes empresas elaboradoras de alimentos Misión:hacer de Chile unaPotencia Alimentaria,Líder en Responsabilidad ante la Comunidad Nacional e Internacional

  4. Sus socios representan a industrias de……

  5. Los alimentos son… la oportunidad que Chile y el orbe tienen para abatir los problemas de salud, obesidad y enfermedades crónicas no trasmisibles

  6. Chile Crece Sano Por ello Chilealimentos creó Chile Crece Sano

  7. Introducción Chile Crece Sano

  8. Iniciativa Privada - Voluntaria Es un proyecto liderado por Chilealimentos, que da cuenta de las actividades que ha desarrollado e impulsa la Industria de los Alimentos en torno a Estilos de Vida Saludable. Firma del acuerdo 28 Mayo 2008

  9. Misión Promover y defender el Consumo Equilibrado de los Alimentos y los Hábitos de Vida Saludables, así como dar a conocer el quehacer desarrollado e impulsado por la Industria en torno al buen uso de los alimentos como la solución de los problemas de salud de la población

  10. Chile Crece Sano Empresas Comité Ejecutivo Chile Crece Sano 12 Chilealimentos 77 Achiga 73 Apa 4 Total 166

  11. Chile Crece Sano Comité Ejecutivo Empresas 1.APA 2.UNILEVER 3.WALMART 4.IDEAL 5.TMLUC 6.FERRERO 7.MONDELEZ 8.PEPSICO 9.KELLOGG´S 10.ACHIGA 11.GRANOTEC 12.IPAL

  12. Organigrama Presidente Felipe Lira Comité ejecutivo de empresas Jaime Lorenzini Abogado Enrique Correa Ríos Consultor Asociado Coordinador Programa Guillermo González Líder Programa Moisés Leiva Comité Técnico Comité Legal Comité Marketing

  13. II. Propuesta de Nuevo Decreto

  14. II. PROPUESTA DE NUEVO DECRETO: “Ley 20.606 Composición Nutricional de los Alimentos y Su Publicidad”.

  15. Los Límites

  16. Límites de Chile Comparados con otros países

  17. Estigmatización de alimentos procesados Berlín Yogurt

  18. Desincentiva la innovación en la Industria

  19. Límites Más Restrictivos del Mundo • Existen productos que NUNCA alcanzaran los límites aunque reduzcan nutrientes críticos

  20. Las excepciones Frutas, hortalizas y otros vegetales naturales, o sus derivados. Carnes y vísceras. Pescados, mariscos. Leche. Huevo. Semillas y frutos secos (nueces, almendras, maní, otros). Té, café, hierbas, estimulantes o fruitivos, Aditivos, los coadyuvantes de elaboración, las especias, y condimentos. Jugos de frutas. Yogurt natural con frutas. Ensalada de frutas. a) Los alimentos a los que no se les haya añadido azúcares, sodio o grasa saturada; tales como: Cereales (arroz, trigo, maíz, avena, quínoa, amaranto), o sus derivados en harinas o almidones, extruidos, molidos, triturados, hidrolizados. Fideos y productos afines. Leguminosas (porotos, lentejas, arvejas, garbanzos) o sus derivados en harinas o almidones, extruidos, molidos, triturados, hidrolizados.

  21. El logo No permite discriminar No Educa. Atemoriza porque habla de un peligro inminente

  22. Desarmonización con Códex Las normas y directrices del Códex Alimentarius sobre etiquetado de alimentos en su quinta edicion, en su sección. Directrices Generales Sobre Declaraciones de Propiedades incluye: Deberán prohibirse las declaraciones que puedan suscitar o provocar miedo en el consumidor

  23. Restricciones a la publicidad Los alimentos catalogados como EXCESO DE: -No podrán publicitarse a través de canales de expresión dirigidos a menores de 14 años., tales como afiches, radio, Internet. Programas de televisión cuando capten una audiencia igual o mayor a un 20% de personas menores de 14 años.- -No podrán usar para su publicidad, incluido su rótulo y envase, personajes, figuras infantiles dibujos animados, personas o animales que conciten el interés de los menores de 14 años.

  24. Impacto sobre Propiedad intelectual y derechos de marca La propuesta impide la publicidad que contenga elementos que atraigan la atención o interés de niños o adolescentes.

  25. Impacto sobre acuerdos suscritos por Chile ante la OMC Al respecto, se debe tener en cuenta la situación de aquellas empresas que cuenten con registros de propiedad intelectual y de marcas reconocidos en Chile y /o el extranjero que además están consagrados por los acuerdos suscritos por Chile ante la OMC.

  26. Restricciones al Consumidor -Queda prohibida la información Nutricional Complementaria ni propiedades nutricionales, cuando se trate del mismo nutriente o nutrientes críticos y energía.

  27. Impacto en mercado La mayoría de las categorías de alimentos quedarán afectadas, muchas en un 100%, el promedio es cercano al 90% de los alimentos formulados-envasados. Lo anterior, hace que este Reglamento pierda sentido como política pública y no incentiva a la reformulación de alimentos

  28. Insuficiente plazo de implementación El Reglamento mantiene el plazo para su entrada en vigencia de 6 meses. Lo anterior resulta del todo desproporcionado en atención a los impactos que generará la normativa en el desarrollo de las actividades comerciales de la industria. El tiempo histórico para que la industria se adapte a las nuevas reglamentaciones es de 24 meses, junto con la necesidad de revisar los tiempos necesarios para agotar el stock de etiquetas

  29. III.CONCLUSIONES

  30. Aspectos que podrían estar afectados por el Reglamento. 1.- El Decreto de ley plantea límites que no tienen evidencia científica ni sustento de éxito, ya que no han sido aplicado en ningún país del mundo. 2.- La propuesta plantea una estigmatización de alimentos procesados, siendo que ellos representan sólo el 30% del consumo diario en Chile 3.- Desincentivo a la innovación, investigación y desarrollo a la industria Alimentaria.

  31. Aspectos que podrían estar afectados por el Reglamento 4. El disco Pare está en Desarmonía con Códex Alimentario según sus Normas de Etiquetado Nutricional. 5.Impacto sobre Propiedad intelectual y derechos de marca, especialmente en industrias internacionales. 6. La propuesta genera una barrera técnica al comercio que es innecesaria.

More Related