1 / 22

EL MERCADO INTERNACIONAL DE GAS NATURAL Y SUS EFECTOS EN LATINOAMERICA

EL MERCADO INTERNACIONAL DE GAS NATURAL Y SUS EFECTOS EN LATINOAMERICA. Foro - Matriz Energ ética del Ecuador 21 y 22 de Octubre, 2013 ESPOL Xavier A. Súñiga. CONTENIDO. Gas Natural, Preparación, Flujo Físico y Arreglos Comerciales / Financieros

masako
Download Presentation

EL MERCADO INTERNACIONAL DE GAS NATURAL Y SUS EFECTOS EN LATINOAMERICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL MERCADO INTERNACIONALDE GAS NATURALY SUS EFECTOS EN LATINOAMERICA Foro - MatrizEnergética del Ecuador 21 y 22 de Octubre, 2013 ESPOL Xavier A. Súñiga

  2. CONTENIDO • Gas Natural, Preparación, Flujo Físico y Arreglos Comerciales/Financieros • Areas de Producción y Gasoductos Troncales en EEUU • Mercado Competitivo en Norte América • Mercado Mexicano • Mercado Global • GNL – Precios y Políticas en Latinoamérica • Infraestructura de GNL en Latinoamérica • Yacimientos No-convencionales • Opciones para el Ecuador

  3. ¿QUÉ ES EL GAS NATURAL? • Mezcla gaseosa de Hidrocarburos • No es – GLP No es – gasolina (EEUU) • En formaciones rocosas subterráneas o asociado con petróleo crudo • Componentes: • Metano (CH4) en su mayoría (más del 90%) • Etano, Propano, Butanos, Pentanos, Hexanos+ (gasolinas naturales) • Usos: • Combustible Industrial y Comercial, Calefacción ,Generación Eléctrica, Cocinar Alimentos • Combustible vehicular, Procesos GTL, Materia Prima de Petroquímicos – plásticos, fibras sintéticas, pinturas, etc.

  4. PREPARACION DEL GAS NATURAL • En su estado natural contiene impurezas – bióxido de carbono, nitrógeno, helio, sulfuro de hidrógeno, agua, partículas sólidas, etc. • Hay que extraer las impurezas, algunas muy corrosivas, por medio de su PROCESAMIENTO • Metano – más del 98% = GAS NATURAL DE CONSUMO • Se separan – Etano, Propano, Butanos y Pentanos+ • Los pentanos y alcanosmáspesados = Gasolina Natural de alto valor, pararefinación y diluyente de Crudos Pesados • Propano y Butanos : GLP

  5. FLUJO FÍSICO DEL GAS NATURAL

  6. ARREGLOS COMERCIALES Y FINANCIEROS

  7. ÁREAS DE PRODUCCIÓN EN EEUU

  8. RED DE GASODUCTOS TRONCALES COMPLEJA

  9. MERCADO COMPETITIVO Puntos de Precios Referenciales y Transferencia

  10. EnergyInformationAdministration (EIA)Predice Mayor Demanda Nacional para 2013 • EEUU consume 70 mil millones de pies cúbicos por día (2 mil millones de metros cúbicos), lo que representa 25.600 mil millones de pies cúbicos al año (725 mil millones de metros cúbicos) • El 97% de este mercado es satisfecho con gas natural de EEUU y Canadá • La gran mayoría de plantas Regasificadoras (13) han solicitado permisos para convertirse en planta de Licuefacción y exportar GNL. Y se planean otras 6. En Canadá existen 10 plantas propuestas • El precio referencial del Henry Hub probablemente sea alrededor de $4,00 por Mpc o mmbtu (asumiendo gas de 1.000 btu por pie cúbico de contenido calórico)

  11. MEXICO IMPORTA GAS DE EEUU • Ellos consumen 8,1 mil millones de pies cúbicos diarios, e importan 2 mil millones por día de los EEUU • Aunque su producción nacional declina, por concentrar recursos y esfuerzos en el petróleo, necesitarán importar 4,5 mil millones de pies cúbicos diarios para el 2016 • El incremento de Demanda se debe a nueva Generación Eléctrica y Uso Industrial, acompañado por una expansión masiva de su red de gasoductos • La producción nacional mexicana es de yacimientos convencionales y si PEMEX se liberaliza con participación de empresas privadas, se verá la exploración y producción del gas natural de Enquisto (Shale Gas)

  12. PERO EL MERCADO DE GAS NATURALSERÁ GLOBAL EN POCOS AÑOS • Tecnologías de Exploración en roca ENQUISTO (Shale) han hecho renacer su uso en Generación Eléctrica, Procesos Industriales y Uso vehicular • Hoy en día los mercados de gas natural no están Integrados: precios varían desde $0,75 por mil pies cúbicos en Arabia Saudita, a $3,00-$4,00 en EEUU, a cerca de $12,00 en Europa y tan altos como $16,00-$18,00 en Japón • Para exportarlo en barcos, se lo enfría a -260 grados Farenheit en una planta de licuefacción, cerca de puerto de aguas profundas, reduciendo volumen casi 600 veces y transformándolo en Gas Natural Licuado o Licuefactado (GNL)

  13. MERCADO GLOBAL • El tanquero de GNL lo transporta a su punto geográfico designado, donde es regasificado antes de transportarlo a su destino final – Gasoductos físicos o “Virtuales” • Ejemplo: Precio de mercado en EEUU - $4,00 por Mpc, Costo de Licuefacción, Transporte y Regasificación - $6,40 y entrega en Japón. Margen mayor a los $6,00 • Pero este mercado tendrá competidores de Australia, África Oriental e incluso Canadá – Poseen RESERVAS significativas de gas natural • Y con la amenaza de importar GNL de los EEUU a Europa, los altos precios cobrados por GAZPROM serán afectados • Mucho dinamismo en los mercados. Si la nueva abundancia de gas natural en EEUU les representa buenas oportunidades de exportación a productores, la Oferta se equiparará con la Demanda y se reducirán las diferenciales de precios • Nuevas Ofertas de EEUU, Australia, África Oriental y China

  14. MERCADO GLOBAL • Foto Macro: nuevos mercados internacionales servirán para acotar el precio del gas natural ($4,00 - $7,00) por mil pies cúbicos – Mpc • Volatilidad Acotada, será un cambio bien recibido en contraste a lo que fueron las frecuentes subidas irracionales de precio, durante la era de Exploración y Producción de los yacimientos convencionales • Hemos entrado a la Era de Producción No-convencional (Shale Gas) o Gas de Enquiste • Uso del gas natural en EEUU para Generación Eléctrica, Uso Industrial y Vehicular, a más de los volúmenes de GNL que serán exportados, pondrán los precios de las distintas regiones del mundo en EQUILIBRIO

  15. GNL Integró Latinoamérica con el Mercado Mundial Fuente>M.Colcombet – GdF Suez

  16. Precios a Usuarios reflejan PolíticasDiferentes en cada país Fuente>M.Colcombet – GdF Suez

  17. SE ESTÁ DESARROLLANDO UNA INFRAESTRUCTURA DE GNL IMPORTANTE Fuente>M.Colcombet – GdF Suez

  18. Infraestructura de GNL Importante en Lat. Am. • 8 Terminales de Regasificación en operación (24 Millones de toneladas por año de capacidad instalada) • Argentina, Brasil, Chile, Puerto Rico y República Dominicana son importadores • Dos terminales de Licuefacción: Trinidad y Tobago (14,8 Mtpa) y Perú (4,4 Mtpa) • Se están estudiando 11 terminales de Regasificación • Se proyectan van a ser importadas de 25 a 30 Mtpa para el año 2020 • Gran potencial de producción de gas natural en Brasil, Perú, Bolivia, Argentina y Venezuela

  19. Yacimientos de Gas Natural No-ConvencionalFuente>M. Colbombet – GdF Suez

  20. GNL y Gas Natural No-ConvencionalNecesitan una perspectiva a Largo Plazo • El sector de Gas Natural se ha desarrollado en etapas diferentes • Precios bajos del gas, crisis energéticas  Gasoductos • Precios altos del petróleo, precios bajos de gas  GNL • Gas de Enquiste (Shale) empujará desarrollo industrial • Generación eléctrica podrá ser un ancla • Líquidos del Gas Natural mejoran la economía de su explotación • Proyectos Grandes necesitan esfuerzo conjunto • El proyecto CAMISEA • Henry Hub precio referencia tuvo mucha volatilidad • Indicaciones existen que eso se va a mitigar • Un cambio estructural se está dando en EEUU • Precios a largo plazo competitivos —> Compromisos a largo plazo —> Proyectos a largo plazo Fuente>M. Colbombet– GdF Suez

  21. OPCIONES PARA ECUADOR Si no se consigue descubrir más gas natural en Campo Amistad o en yacimientos del Oriente: • Estudiar posibilidad más inmediata de importar gas por gasoducto del norte del Perú, en la medida que productores aumenten Reservas para justificar económicamente un Gasoducto • Estudiar posibilidad de importar gas natural del sur de Colombia • Estudiar posibilidad de construir terminal de Regasificación de GNL, aunque implica compromisos cuantiosos a largo plazo para asegurar abastecimiento • Estudiar tendido de red de gasoductos/infraestructura para llevar gas importado por gasoductos o regasificado, a los centros de consumo – Generación Eléctrica e Industria

  22. OPCIONES PARA ECUADOR • La opción de importar gas natural por gasoducto representa: • Contratos de compra menos cuantiosos • Precio del combustible menor al 50% del precio del GNL importado • No dependencia en periocidad de buques cargueros • No contempla el riesgo del transporte marítimo • No hay que hacer pagos por adelantando con anticipación a la culminación de la construcción de las instalaciones requeridas • Incrementos de Demanda son satisfechos en forma estable

More Related