560 likes | 743 Views
CENTRO RESIDENCIAL ZABALOETXE LOIU (BIZKAIA). TERCIARIOS CAPUCHINOS AMIGONIANOS. CENTRO RESIDENCIAL ZABALOETXE. PROYECTO DE MENORES EXTRANJEROS. DESCRIPCIÓN. NOMBRE: CENTRO RESIDENCIAL ZABALOETXE UBICACIÓN: El centro está situado en el municipio de Loiu - Bizkaia
E N D
CENTRO RESIDENCIAL ZABALOETXELOIU (BIZKAIA) TERCIARIOS CAPUCHINOS AMIGONIANOS
CENTRO RESIDENCIAL ZABALOETXE PROYECTO DE MENORES EXTRANJEROS
DESCRIPCIÓN NOMBRE: CENTRO RESIDENCIAL ZABALOETXE UBICACIÓN: El centro está situado en el municipio de Loiu - Bizkaia DOMICILIO: Katea-Loiu, etorbidea, 16 48180 Loiu - Bizkaia Telf: 944.531.550 – Fax: 944.531.131 E. Mail: zabaloetxe@terra.es TIPO CENTRO: Centro de Acogida Residencial TIPO POBLACION: Adolescentes en situación de desprotección Nº PLAZAS: 90 en 5 grupos de 18 10 en USMA Casa del Mar 100 en Red de 24 Pisos 45 educadores TITULAR: Instituto Foral de Asistencia Social Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia GESTIÓN: RR. Terciarios Capuchinos - Amigonianos Provincia Luis Amigó http://www.amigonianos.org
MISIÓN • Mejora de la calidad de vida de los MENAs mediante: • Atención asistencial • Apoyo socio-educativo • Orientación prelaboral • Proceso de documentación • A. de ocio / tiempo libre (deportivas y culturales) • Inserción social • Desde una perspectiva humanista cristiana Amigoniana, buscando la normalización e integración en su medio social, a través de la interacción con los recursos comunitarios
DESTINATARIOS: MENAS Indocumentados y sin domicilio Problemática de desprotección familiar Desconocimiento del medio el entorno y la lengua Desubicados geográfica, cultural y socialmente Con necesidad de medidas de protección
DESTINATARIOS: MENAS • A veces con expectativas personales irreales (expresión de las expectativas familiares / sociales), que se traducen en comportamientos de desconfianza (ocultación de datos) • En ocasiones utilizan la fuerza / presión del grupo para conseguir lo que quieren y satisfacer así sus propias necesidades • Valores vitales / interpersonales diferentes • Personas motivadas y con objetivos claros
Evolución mensual del nivel de estancias a final de cada mes en Bizkaia 2000-2005. 2005 2004 2003 2001 2002 2000 Desde julio de 2001 30 menores son atendidos en otro centro distinto a la Residencia Zabaloetxe
PROCEDENCIA • Predominantemente de origen Magrebí • Los del norte: • con mayor vida en la calle, sin supervisión paterna, importancia del grupo de iguales. • Los del sur: • más unidos a la familia, normalmente deciden marcharse de casa con el consentimiento familiar. • Que han huido de sus países de origen por diversos motivos
NACIONALIDAD AÑO 2007 • Un 98% proceden de África. • Un 2% proceden del Este de Europa. • Destacan los menores con nacionalidad marroquí un 88 %. • De los marroquíes: • El 25% proceden del Norte: Tánger, Tetuan, Larache. • Un 50% proceden del Sur: Ouarzazate, Errachidía, Zagora. • Un 9% proceden del Atlas Medio: Beni Mellal, Khouribga. • Un 4% proceden de Casablanca, Fes y Marraquech • Un 7% proceden de Africa Subsahariana: Ghana, Camerún • Un 3% proceden de Argelia.
OBJETIVOS • Garantizar sus derechos • Cubrir sus necesidades básicas • Normalizar su situación • Conseguir una adecuada incorporación socio-laboral • Lograr su plena autonomía • Mediante un acompañamiento educativo / social
Acompañamiento educativo • Evaluación de necesidades individuales • Desarrollo de un Plan de Intervención Individual (orientación, apoyo y atención personalizada) • Relación y coordinación con otros servicios • Mediación comunitaria • Gestión eficaz del ahorro
INTERVENCIÓN EDUCATIVA • La realiza de forma personalizada el tutor de referencia con el adolescente: • Potenciando la autonomía personal • Apoyándole en aquellos aspectos que puedan dificultar la plena inserción: • Área formativa • Área laboral • Área legal • Gestión económica
RELACIÓN GRUPAL Reuniones semanales Intermediando en caso de conflicto Potenciando la intervención de los propios MENAs en la gestión de la vida cotidiana y las dificultades del día a día
Principios metodológicos y pedagògicos generales • Normalización del adolescente • Autonomía personal • Participación activa • Integración en la comunidad • Globalidad y carácter integral • Personalización del adolescente • Profesionalización del personal
ITINERARIO DE LA INTERVENCIÓN GRUPO DE RESIDENCIA PRIMERA GRUPOS DE PREA, ADOLESCENTES Y JOVENES GRUPO DE AUTONOMIA USMA DE PREPARACIÓN PARA LA EMANCIPACIÓN PISOS DE EMANCIPACIÓN
PROCESOS CLAVE • Acogida • Normalización de la situación legal: • Programa de desarrollo individual • Formación y empleo • Vida cotidiana - Relación con el entorno • Autonomía y seguimiento • Coordinación con otros recursos comunitarios
P. ACOGIDA • Ofrecer a los MENAS una información clara sobre: • Características del servicio • Funcionamiento de la residencia • Evaluación inicial de sus necesidades • Acogida • Les muestra la residencia, habitación y espacios personales • Reunión / presentación con los compañeros • Firma del contrato socioeducativo • Entrega del reglamento de régimen interno
NORMALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN LEGAL: DOCUMENTACIÓN. • Empadronamiento y TIS (nivel local) • Permisos residencia / trabajo y pasaportes, iniciales y renovaciones (nivel nacional)
PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL: • Formula metas, objetivos y acciones para su logro • Diseña un itinerario personalizado de inserción • Participación activa en las labores cotidianas de la residencia • Desarrollo de las competencias lingüísticas • Plan formativo laboral • Proceso de autonomía • A través de reuniones grupales y tutorías individuales
PROGRAMA FORMATIVO LABORAL • Desarrollo de habilidades, capacidades y competencias para su autonomía personal: • Competencias lingüísticas y formación: • Alfabetización • Escolarización • Formación ocupacional • Prácticas laborales • Coordinación con centros formativos del entorno • Contactos con empresas • Se genera una red donde los usuarios pueden realizar prácticas, obtener ofertas de empleo y trabajar
FORMACIÓN 2007 • 137 menores y jóvenes han participado en 24 cursos diferentes. • Un 14% en enseñanza reglada y talleres ocupacionales.. • Otro 86% en cursos de iniciación profesional y capacitación prelaboral. • Aproximadamente un 43% en el sector edificación y obras públicas, especialmente en soldadura.
INSERCION SOCIOLABORAL 2007 PERMISOS DETRABAJO INSERCION LABORAL INSERCION SOCIAL
PROCESO DE VIDA COTIDIANA • Trabaja todas aquellas competiciones para la vida autónoma: • Salud e higiene personal • Alimentación y descanso • Tareas domésticas • Habilidades sociales / relacionales • Gestión del ocio / tiempo libre • Gestión de recursos propios
Habilidades sociales / relacionales • Convivencia en la residencia: • Comidas • Películas • Juegos recreativos • Relación con el entorno y la comunidad: • Organización de salidas • Actividades lúdicas / deportivas • Asistencia a eventos públicos / deportivos
P. AUTONOMÍA / SEGUIMIENTO • Trabaja capacidades para la vida autónoma: • Aprendizajes útiles de vida cotidiana (residencia) • Actividades generadoras de ingresos / vivienda • Búsqueda activa de vivienda • Seguimiento apoyo y asesoramiento en los primeros pasos / situaciones
PERFILDEL MENOR I • De nacionalidad Marroquí en un 88 %. Un 50% proceden del Sur: Ouarzazate, Errachidia, etc. Un 25% del norte: Tánger, Tetuán, Larache. • Que a su llegada al Centro tiene 16,3 años. • Que permanece en el centro un promedio de un año y 25 días, pero de modo desigual: un 2 % tres años y 2 meses; un 14 % un año y 11 meses. un 47 % un año y 4 meses, y un 38 % cuatro meses y 18 días.
PERFIL DEL MENOR II • Que, un total de 137 jóvenes han participado en 24 cursos diferentes de formación fuera de la residencia. Soldadura (25), Carpintería (22), Jardinería (12), Electricidad (11), Fontanería (10), Albañilería (8). • Que 9 adolescentes y 70 jóvenes han tramitado su permiso de trabajo. • Que 8 adolescentes y 61 jóvenes han obtenido ya el permiso de trabajo. • Que 33 adolescentes y 55 jóvenes han tenido alguna experiencia laboral. • Que 35 jóvenes han salido este año a pisos: 22 a pisos tutelados y 13 a pisos de alquiler.
P. Preparación para la emancipación: • Unidad convivencial semiautónoma (Casa del Mar, Santurtzi) • Capacidad 10 plazas + 1 educador • Dirigido a MENAs con mayor perfil de autonomía: • No dependen de los educadores • Capacidad adecuada de cuidado personal • Responsables a la hora de realizar tareas (horarios, comidas, limpiezas…) • Capacidad de gestión del dinero / recursos propios
Programa de Preparación para la emancipación: • Adolescentes con capacidad de convivencia con otros compañeros • Respeto por los compañeros • Autocontrol • No violentos, capacidad de exigir sus derechos de forma adecuada / asertiva • Capaces de escuchar a los demás / aceptar críticas • Relaciones cordiales con vecinos / entorno
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO HACIA LA EMANCIPACIÓN: LAGUNETXE UNA RED DE VIVIENDAS DE ALQUILER
P. Emancipación / red viviendas alquiler Garantizar los derechos de lo jóvenes atendidos Cobertura de sus necesidades básicas Acceso a una vivienda digna Apoyo socioeducativo Adecuada incorporación social Potenciar relaciones sociales adecuadas con el entorno comunitario Normalización / integración del joven en la sociedad
Programa de Emancipación / red viviendas alquiler • Destinatarios del programa: • Un año acogido en el Servicio de Infancia antes de cumplir la mayoría de edad • Actitud positiva hacia el proceso de inserción • No haber consumido drogas en los últimos 6 meses o acceder a seguir un tratamiento de desintoxicación • No haber protagonizado un incidente violento en los últimos 6 meses, con resultado de lesiones a terceras personas. • No tener diagnosticados problemas de salud mental
LOGROS - EVIDENCIAS NUMERO DE PROCESOS CON RESULTADOS POSITIVOS NUMERO DE PERSONAS QUE: AÑOS 2000-2007 HAN OBTENIDO PERMISO DE RESIDENCIA 376 HAN OBTENIDO PERMISO DE TRABAJO 259 HAN TERMINADO LOS CURSOS 639 HAN REALIZADO PRACTICAS LABORALES 310 TIENEN UN CONTRATO DE TRABAJO 201 RESIDEN EN VIVIENDA DE ALQUILER 260 TIENEN COCHE O HIPOTECA DE PISO 63 HAN VISITADO A SU FAMILIA 545
DIFICULTADES CON INSTITUCIONES EXTERNAS CON SANIDAD: RECONOCIMIENTOS MEDICOS CON EDUCACION: SERVICIO EDUCATIVO DE CASTELLANO CON DIPUTACION: RETRASO EN DOCUMENTACION CON EXTRANJERIA: INFORMES NEGATIVOS ESTRATEGIA: COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA DENUNCIA ARARTEKO CELEBRACION REUNIONES CONJUNTAS ELABORACION DE PROTOCOLOS COMPROMISOS CUMPLIDOS
DIFICULTADES DENTRO DE LA RESIDENCIA PROBLEMAS DE VIOLENCIA PROBLEMAS DE DROGA PROBLEMAS DE DELINCUENCIA ESTRATEGIA: ITINERARIO CLARO CONTRATO SOCIOEDUCATIVO ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO Y SOCIAL ACCIONES CON RESULTADOS POSITIVOS EXPERIENCIA PERSONAL SIGNIFICATIVA
PALABRAS CLAVES MISION DEMANDA SOCIAL: INSERTAR E INTEGRAR / NO EXCLUIR Y NO EXPULSAR ACOGIDA CLARIFICACION PROYECTO MIGRATORIO EXPRESIÓN DEMANDAS Y EXPECTATIVAS ITINERARIO CONTRATO SOCIOEDUCATIVO ACOPAÑAMIENTO EDUCATIVO Y SOCIAL
PROCESOS PLAN DE INTERVENCION INDIVIDUALIZADO SEGUIMIENTO Y EVALUACION DOCUMENTACION PASAPORTE PARA OTROS PROCESOS Y AYUDAS AUTORIZACION PARA RESIDIR Y TRABAJAR VIDA COTIDIANA PARTICIPACION EN LA DINAMICA FAMILIAR RESPONSABILIZACION EN SUS TAREAS FORMACION Y EMPLEO FORMACION PARA EL TRABAJO CONVENIOS FORMATIVOS EN PRÁCTICAS
AUTONOMIA PROTAGONISMO EN TOMA DE DECISIONES INDEPENDENCIA Y COMPROMISO PERSONAL VIVIENDA APOYO EN LOS ALQUILERES CUIDADO DEL VECINDARIO Y EL ENTORNO INSERCION INTEGRACION EN ACTIVIDADES DE T.L. Y OCIO PARTICIPACION EN ENCUENTROS INTERCULTURALES