120 likes | 351 Views
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA CURSO DE PREPARACION PARA ENARM 2011 EXAMEN 3-B URGENCIAS ADULTO 08 FEB 11.
E N D
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA CURSO DE PREPARACION PARA ENARM 2011EXAMEN 3-B URGENCIAS ADULTO 08 FEB 11 1. Se trata de paciente masculino de 60 años de edad, diabético e hipertenso, fumador crónico, lo ha suspendido hace 10 años, acude por dolor torácico opresivo, con irradiación a brazo izquierdo, con diaforesis y nausea, dolor de 30 minutos de duración, acude al servicio de urgencias 2 horas posteriores al evento por persistir con el dolor, aunque de menor intensidad, a su ingreso le toma un ECG el cual muestra desnivel positivo del ST de 0.2 mmV en DI y AVL, ondas T hiperagudas de V5 a V6, por lo tanto su diagnóstico principal hasta este momento es de:
IAM con desnivel positivo del ST en cara inferior, isquemia anterior • IAM con desnivel positivo del ST en cara lateral alta, isquemia lateral baja • IAM anterior extenso, con isquemia lateral • Angina inestable de riesgo alto
2. En base al diagnóstico que usted realiza, y al carecer de sala de hemodinamia, decide realizar trombolisis farmacológica, por lo que el fármaco mas adecuado para este paciente es: • Alteplase a 0.9mg/kg dosis, 10% en bolo y el resto para una hora • Alteplase a dosis de 15 mg en bolo, seguido de 50 mg para 1 hora y posteriormente 35 mg para 30 minutos • Heparina no fraccionada a dosis de 60mg/kg en bolo, seguido de una infusión de 12mg/kg hora • Estreptokinasa 15 millones de UI IV a pasar en una hora
3. Se considera la principal arritmia que produce muerte súbita: • Fibrilación auricular • Fluter auricular • Fibrilación ventricular • Bloqueo de rama izquierdo
4. Es la segunda enzima cardiaca que se eleva en el paciente con IAM, y que puede considerarse específica: • Mioglobina • Troponina I • CPK total • CPK MB
5. Dosis de antiagregante recomendado inicialmente • Clopidogrel 300 mg • Heperina 60 UI/Kg • Estreptoquinasa 1.5 millones • AAS 165 mg
Se trata de paciente femenino de 22 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, inicia su PA 4 horas previos a su ingreso al servicio de urgencias con la presencia de estupor, se refiere la toma de bebidas alcohólicas en una discoteca que a decir de los acompañantes refieren de dudosa procedencia. A su ingreso TA:110/70, FC: 80, FR:38 Temp:37 estuporosa, rubicundez de tegumentos, regular estado de hidratación, pupilas isocoricas respuesta lenta a la luz, cuello sin IY, Ruidos cardiacos rítmicos y de adecuada intensidad campos pulmonares bien ventilados y sin agregados, abdomen blando, depresible, no doloroso, peristalsis normal, extremidades integras y sin edemas, llenado capilar inmediato, ROTs con hiperreflexia.
6. ¿Qué toxindrome produce la intoxicación por etanol? • Anti-Colinérgico • Colinérgico • Hipnótico-Sedante • Simpático-Mimético
7. ¿Cuál es la concentración sérica de etanol en sujetos no consumidores crónicos que pueden provocar coma? • 50 mg/dl • 1000 dl/kg • 300 mg/dl • 2 mg/kg
8. ¿Cuál es la dosis de carbón activado indicado para la intoxicación por etanol? • 5 gr/kg • 1 mg/dl de alcohol ingerido • 1 gr/kg • No se administra
9. ¿Cómo esperaría encontrar el anión GAP en este tipo de pacientes? • Bajo • No se modifica • Dependerá del O2 • Alto
10. ¿Cuál será el mejor tratamiento en caso de confirmar ingesta de etilen-glicol? • Hemodiálisis • Alcohol metílico por Sonda naso-gástrica • Iniciar alcohol etílico IV • Iniciar carbón activado