1 / 8

El mito: hacia un intento de definición

El mito: hacia un intento de definición. Mythos. del griego μῦθος , mythos , «relato», «cuento». Hugo Francisco Bauzá Director del Centro de Estudios del Imaginario (Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires). Mitología. Cuento o relato tradicional.

mckile
Download Presentation

El mito: hacia un intento de definición

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Elaborado por Prof. Maribel Camacho El mito: hacia un intento de definición Mythos del griegoμῦθος, mythos, «relato», «cuento» Hugo Francisco Bauzá Director del Centro de Estudios del Imaginario (Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires). Mitología Cuento o relato tradicional Pertenece al orden de las creencias Estudia los mitos Sistema de creencias de una cultura o comunidad estánrelacionados con una fuerza natural o deidad responden a las preguntas básicas de la existencia humana Es un lenguaje que se expresa a través de símbolos si bien es una explicación, no es una explicación racional, sino cultural.

  2. Elaborado por Prof. Maribel Camacho « pretende también expresar una imagen del mundo, aunque a su manera; para ello desafía la razón lógica (…) frente al camino de la razón, el mito propone un camino alternativo» «El mito como el símbolo , nos alertan sobre la existencia de una realidad trascendente situada más allá del dato sensible(…)» MYTHOS «¿por qué las sociedades tienen la necesidad de crearlos? 1.- vivir el mundo experimental como dotado de sentido. 2.- encontrar respuesta a las cuestiones últimas (y a que la razón no alcanza a develar). 3.- el deseo de ver el mundo como continuum, por lo que el mito se convierte en un motivo de creencia y por eso la mitología se aparece como un componente duradero de la cultura» «Cómo y por qué surgen los mitos? suele decirse que sirven para responder al problema de la identidad, «quién soy?» «por qué estoy aquí» «qué debo hacer»

  3. Elaborado por Prof. Maribel Camacho Mythos «Los mitos nos apartan transitoriamente del horror vacui ya que, mientras «mitizamos» nos distraemos de la angustia de una existencia impuesta de manera inexorable y cuyo momento de finitud ignoramos, así como ignoramos también si existe o no algo detrás de esa finitud» « Las narraciones míticas surgen como proyecciones del hombre contra la angustia y el temor , especialmente el temor a la muerte que no es sólo la finitud, sino también la angustia que provoca el desconocimiento de lo por venir» « pretende abrirnos la puerta a lo desconocido, a esa realidad que está más allá de nuestra percepción ordinaria y que solemos describir sólo con un término –mysterium-, realidad a la que no se tiene acceso mediante el pensamiento racional»

  4. Elaborado por Prof. Maribel Camacho Mitología Griega

  5. Elaborado por Prof. Maribel Camacho Iconografías de algunas representaciones míticas diosa de la agricultura, la tierra cultivada y la que proporciona los cereales, con los que se alimentan los humanos. Deméter Prometeo lleva el fuego a la humanidad El rapto de Perséfone

  6. Elaborado por Prof. Maribel Camacho Dios del amor, del sexo y de la fertilidad Diosa del amor, la lujuria y la belleza Eros Afrodita- Venus

  7. Elaborado por Prof. Maribel Camacho Dionisio-Baco (Dios del vino)

  8. Elaborado por Prof. Maribel Camacho Tiempo y Espacio Mítico «Las culturas míticas no entienden el tiempo de manera lineal sino cíclica» «Los mitos, en su forma sustancial, revelan que el mundo, el hombre y la vida tienen un origen y una historia sobrenatural» «El mito está más allá del tiempo cronológico, pues se sitúa en un tiempo intemporal»

More Related