1 / 7

INFORME DE COLOMBIA AL XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO

LA FAMILIA BASE DEL DESARROLLOINTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. INFORME DE COLOMBIA AL XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO Instituto Interamericano del Niño – IIN Ciudad de México, 25 al 29 de octubre de 2004. NORMATIVIDAD NACIONAL.

megan
Download Presentation

INFORME DE COLOMBIA AL XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA FAMILIA BASE DEL DESARROLLOINTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA INFORME DE COLOMBIA AL XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO Instituto Interamericano del Niño – IIN Ciudad de México, 25 al 29 de octubre de 2004

  2. NORMATIVIDAD NACIONAL Constitución Política de 1991“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o júridicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de formarla” Código del menor 1989 “Todo niño tiene derecho a crecer en el seno de una familia. El Estado fomentará por todos los medios la estabilidad y el bienestar de la familia como célula fundamental de la sociedad”

  3. Colombia tiene una población de 43.834.114 habitantes El 36% de la población corresponde a menores de 18 años Tasa de natalidad de 22.4 por 1.000 y tasa de Fecundidad por mujer de 2.6 hijos Esperanza de vida al nacer: 72.2 años Tasa de mortalidad general: 4.4 por 1.000 Tamaño del hogar: paso de 4.1 hijos en 1995 a 2.6 en 2000 Aumento jefatura femenina paso de 24% a 28% en el mismo período La tasa nacional de notificación para violencia intrafamiliar es de 184 casos por cada 100.000 habitantes ALGUNOS DATOS..

  4. Política Nacional de prevención y atención de la violencia intrafamiliar Acciones de formación y fortalecimiento a las familias Atención a la primera infancia Atención a los preadolescentes y adolescentes Atención a familias de grupos étnicos y rurales Atención a las familias en situación de desplazamiento forzoso Procesos de formación de líderes y agentes educativos Programa Familias en Acción Acciones de Protección Atención a los adultos mayores POLITICA Y ACCION ESTATAL

  5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA CULTURA DE DERECHOS • El Estado colombiano ha realizado diferentes acciones encaminadas a que tanto los adultos como los niños conozcan ampliamente los principios y disposiciones de la Convención. • Regulación estatal con relación a los medios de comunicación. • La política de “promoción y fomento de una cultura de derechos de la niñez”, la cual se ha traducido en estrategias y acciones formativas, comunicativas e investigativas. • Proyecto de Comunicación para la Infancia • El Proyecto Pedagógico Comunitario y los compromisos de los medios de comunicación con los derechos de los niños.

  6. Mirada realista de la situación y la composición de la familia actual El Estado debe generar las condiciones para garantizar el derecho de los niños a tener una familia La atención estatal está orientada con mayor énfasis a acciones en el marco de la Prevención Acciones de protección deben orientarse a la atención en el medio familiar CONCLUSIONES

  7. Continuar profundizando y ampliando la comprensión de la dinámica familiar en el mundo contemporáneo y la búsqueda de modelos de atención alternativos. Sostener y concretar los esfuerzos de reforma y adecuación legislativa que promulguen y visibilicen el papel esencial de la familia en la garantía de derechos y sus necesidades de protección y promoción estatal. Reconocer y hacer visible la responsabilidad conjunta de la sociedad, y el Estado de proteger la familia con medidas de carácter político, económico, social y jurídico. Desincentivar la institucionalización y promover la atención en medio social y familiar. RETOS

More Related