1 / 20

LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN EL LITORAL DE LAMBAYEQUE

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA LAMBAYEQUE. LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN EL LITORAL DE LAMBAYEQUE. Lic. Javier Castro Gálvez Jcastro@imarpe.gob.pe. Caracteristicas generales del mar frente a Lambayeque.

melita
Download Presentation

LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN EL LITORAL DE LAMBAYEQUE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA LAMBAYEQUE LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN ELLITORALDE LAMBAYEQUE Lic. Javier Castro Gálvez Jcastro@imarpe.gob.pe

  2. Caracteristicas generales del mar frente a Lambayeque • Esta caracterizada por presentar notorias variaciones estacionales • Se encuentra en una zona de convergencia (generación de frentes) • Es una importante zona de afloramiento costero • Presenta una amplia plataforma continental (+ 100 km) y una profundidad no mayor a 65 m en una franja de 20 mn

  3. Características de la costa y la plataforma

  4. Masas de agua + 25°C CONDICIONES NORMALES 19 – 25°C 14 –18°C + 17°C LEYENDA ATS: AGUAS TROPICALES SUPERFICIALES AES: AGUAS ECUATORIALES SUPERFICIALES ASS: AGUAS SUBTROPICALES SUPERFICIALES ACF: AGUAS COSTERAS FRIAS

  5. Variabilidad de las condiciones oceanográficas frente a Lambayeque

  6. Información utilizada para los analisis oceanográficos • Registro diario de la TSM en la Caleta San José. • Velocidad y dirección del viento (Santa Rosa) • Temperatura del aire (Santa Rosa) • Presión atmosférica (Santa Rosa) • Registro de parámetros oceanográficos en siete estaciones en un perfil de 50 mn. • Identificación y recuento de organismos fitoplanctónicos. • Información satelital (imágenes de TSM, nivel del mar, Clorofila, etc.)

  7. Temperatura superficial del mar en la Caleta San José entre 1991 al 2005 El Niño La Niña

  8. Perfil Oceanográfico San José –Islas Lobos de Afuera 2001 - 2005

  9. Temperatura del mar (°C) en una sección de 0 a 100 m a 50 mn de la costa El Niño

  10. Oxígeno disuelto (mlL) en una sección de 0 a 100 m a 50 mn de la costa

  11. Condiciones oceanográficas durante enero y febrero del 2005

  12. Condiciones oceanográficas durante abril y mayo del 2005

  13. Condiciones oceanográficas durante junio y julio del 2005

  14. Condiciones oceanográficas durante agosto y setiembre del 2005 ACF

  15. Condiciones actuales y perspectivas a corto plazo

  16. Anomalías térmicas en el Pacífico ecuatorial

  17. Conclusiones • En los últimos 10 años se ha presentado una secuencia de eventos cálidos (El Niño 1997-98 y 2002) y fríos (La Niña 1996 y 1999), que generaron grandes cambios en la distribución y acsecibilidad a los recursos. • Adicionalmente a ello, se presentaron durante estos años, breves episodios cálidos y fríos de corta duración considerados normales y que no provocaron impacto alguno sobre los recursos, pero provocaron alteraciones en la intensidad de los vientos y el oleaje dificultando las labores de pesca. • El año 2005 se presenta, a la fecha, como un año relativamente normal, con predominio de las ACF y presencia de afloramientos costero. • Las condiciones oceanográficas se presentan actualmente dentro de los parámetros normales para el Pacífico oriental aunque presentando algunas anomalías negativas frente al Perú. • Se espera que las condiciones ambientales se mantengan dentro de lo normal hasta fines de año.

  18. Gracias

More Related