1 / 27

Secretaría de la Contraloría General

Secretaría de la Contraloría General. AVANCES, EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN. PUBLICACIÓN DE LA LEY: 25 de febrero de 2005. Finalidad: Garantizar el acceso de toda persona a la información pública que obre en poder de los sujetos obligados.

Download Presentation

Secretaría de la Contraloría General

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Secretaría de la Contraloría General AVANCES, EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

  2. PUBLICACIÓN DE LA LEY: 25 de febrero de 2005. Finalidad: Garantizar el acceso de toda persona a la información pública que obre en poder de los sujetos obligados. SUJETOS OBLIGADOS: I.- El Poder Ejecutivo y sus dependencias, así como las entidades y órganos de la administración pública estatal centralizada y descentralizada; Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora

  3. PRINCIPALES OBLIGACIONES Designar Unidades Enlace y unidades Administrativas responsables de la publicación de la información a que se refiere el artículo 14 de la Ley (26 de marzo de 2005). Publicar la Información a que se refiere el artículo 14. (26 de agosto de 2005) Estar en aptitud de atender las solicitudes de información a partir del 1 de agosto de 2006. Principales obligaciones

  4. Ante el reto que significaba la entrada en vigor de la Ley mencionada, se emitió el Acuerdo del Ejecutivo para la integración de la “Comisión Interna” que dirija, controle y de seguimiento a los trabajos de organización e implementación de los requerimientos de la Ley. Composición de la Comisión Interna: Secretaría de la Contraloría Secretaría Técnica Oficina del Ejecutivo Secretaría de Hacienda Secretaría de Gobierno Dirección General Jurídica del Ejecutivo Creación de la Comisión Interna

  5. PRIMERA ETAPA Designación de enlaces (75) Cumplida el 26 de marzo de 2005, designaciones las cuales se publicaron en el portal del Ejecutivo estatal www.sonora.gob.mx. SEGUNDA ETAPA Publicación de la información básica a que se refiere el artículo 14 de la Ley. Cumplida el 26 de agosto de 2006. Para esta segunda etapa se realizaron las siguientes actividades: Etapas de cumplimiento

  6. Investigación sobre los portales de internet creados por las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, obteniéndose los siguientes resultados. Inventario 2005 de los portales de Internet de Dependencias y Entidades: Investigación sobre portales de internet

  7. 1. Creación del Portal Transparencia Sonora: Proyecto de liberación (26 de agosto 2005) Planeación de la Solución Diseño del Portal Requerimientos de Colaboración (Roles) Niveles de Seguridad – Infraestructura Capacitación Enlaces Alimentación del Portal Portal Transparencia Sonora

  8. Diseño del Portal Transparencia www.sonora.gob.mx Liga al Portal de Transparencia

  9. Navegación dentro del portal de Transparencia

  10. Se capacitaron en el diseño y operación del Portal a 75 Unidades de Enlaces y Unidades Administrativas Responsables en Materia de Información Pública Junio - Julio - Agosto Capacitación a Enlaces

  11. CAPACITACIÓN En lo que respecta a la capacitación necesaria, enfocada al debido cumplimiento de la Ley por los sujetos obligados, se llevaron a cabo las siguientes actividades: Se llevó a cabo un taller sobre la Ley de Acceso a la Información Pública de 20 horas en dos fines de semana. (Viernes 8 y 15, y Sábados 9 y 16 de Abril) dirigido principalmente a los enlaces designados. Expositor: Dr. Juan José Ríos Estavillo Experto en el tema con experiencia y participación tanto en la Ley Federal como en la de Sinaloa. Avances en materia de capacitación

  12. Cursos impartidos a Municipios

  13. Cursos Impartidos en la APE

  14. En coordinación con el Instituto Sonorense de Administración Públicase integró un diplomado denominado “Planeación, Organización y Control de Archivos Públicos” habiendo participado a la fecha 350 servidores públicos estatales en la primera etapa se impartieron 50 de 125 horas totales, correspondientes a los módulos básicos: Módulo I: Organización de Archivos. Módulo II: Fundamentos Jurídicos para la operación de la Ley de Acceso a la Información del Estado de Sonora. Módulo III: Elementos para establecer la estructura operativa de las Unidades de Enlace. Cursos de Archivonomía

  15. AVANCES NORMATIVOS Y REGLAMENTARIOS Con fecha 10 de agosto de 2005, se emitió la circular S-0991/2005, mediante la que se establecieron criterios conforme a los cuales habría de publicarse la información a que se refiere el artículo 14 de la Ley. Con fecha 23 de agosto de 2005, se emitió la circular S-01071/2005, mediante la cual se adicionaban algunos puntos relativos a la publicación de la información establecida por el artículo 14 de la Ley. Aspecto Normativo y Reglamentario

  16. TERCERA ETAPA CONTINUACION DE AVANCES NORMATIVOS Con fecha 29 de noviembre de 2005, se emitió la circular S-1755/2005, mediante la cual se establecían los Criterios y Recomendaciones para la clasificación de la información. Con fecha 16 de diciembre de 2005, se emitió la circular S-1914/2005, mediante la cual se expidió el Manual para la Operación del Sistema de Solicitudes de Información Pública de Sonora. Con fecha 16 de diciembre de 2005 se emitió la circular S-1943/2005, mediante la cual se difundieron lineamientos relativos a los informes que presenten las personas a quienes se entreguen recursos públicos, así como la información relativa a la designación y contratación de servidores públicos, sus gastos de representación, viáticos y emolumentos. Avances Tercera Etapa

  17. Con fecha 13 de enero de 2006, se emitió la circular S-0045/2006, para establecer criterios en la actualización de la información que se encuentre publicada de conformidad con el artículo 14 de la Ley de acceso. OTROS AVANCES En esta última etapa se han tenido avances en el diseño del Sistema de Solicitudes de Información Pública en el Estado de Sonora (SSIPSON) Aspecto Normativo y Reglamentario

  18. 2.- Creación del programa de recepción y seguimiento de las solicitudes de información: SSIPSON Flujo de solicitudes de acceso Proceso de solicitudes de información pública Plan de trabajo Flujo de trabajo General Flujo de trabajo General de la SECOG Capacitación. Sistema de Solicitudes de Información Pública de Sonora (SSIPSON)

  19. Trámite de solicitudes en el SSIPSON

  20. Trámite de Solicitudes de Información Pública

  21. Asimismo, el pasado lunes 13 de febrero inicio la segunda etapa de 75 horas para concluir el Diplomado en Archivonomia. Se han realizado evaluaciones del cumplimiento de la Ley por los Gobiernos Municipales obteniéndose los siguientes resultados Otras Actividades

  22. Encuesta del cumplimiento Municipal de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora, Noviembre del 2005. Aspecto Normativo y Reglamentario Cumplimiento de las fracciones del Art. 14:

  23. Estadísticas de ingresos al portal de Transparencia Resultados de las acciones

  24. Estadísticas de Visitas al Portal

  25. Estadísticas de Visitas al Portal

  26. Estadísticas de Visitas al Portal

  27. Secretaría de la Contraloría General

More Related