1 / 35

IMPUESTO A LAS GANANCIAS PLANIFICACIÓN Y CIERRE DEL PERÍODO FISCAL 2011

21° Jornadas de Administración, Contabilidad y Economía. FCE - Universidad Nacional de Lomas de Zamora. IMPUESTO A LAS GANANCIAS PLANIFICACIÓN Y CIERRE DEL PERÍODO FISCAL 2011. Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez. www.mrconsultores.com.ar. NORMATIVA APLICABLE.

menora
Download Presentation

IMPUESTO A LAS GANANCIAS PLANIFICACIÓN Y CIERRE DEL PERÍODO FISCAL 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 21° Jornadas de Administración, Contabilidad y Economía FCE - Universidad Nacional de Lomas de Zamora IMPUESTO A LAS GANANCIAS PLANIFICACIÓN Y CIERRE DEL PERÍODO FISCAL 2011 Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez www.mrconsultores.com.ar

  2. NORMATIVA APLICABLE • Ley de IMPUESTO A LAS GANANCIAS • Ley PENAL CAMBIARIA • Ley PENAL TRIBUTARIA • Ley de LAVADO DE ACTIVOS www.mrconsultores.com.ar

  3. EL CIERRE DE LA DECLARACIÓN JURADA • IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS • JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL • INCREMENTOS PATRIMONIALES NO JUSTIFICADOS www.mrconsultores.com.ar

  4. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS MEDIOS DE PAGO • La Ley de Prevención de la Evasión Fiscal. Ley 25.345 • Artículo 1º: “No surtirán efectos entre partes ni frente a terceros los pagos totales o parciales de sumas de dinero superiores a pesos mil ($ 1.000), o su equivalente en moneda extranjera, que no fueran realizados mediante: • Depósitos en cuentas de entidades financieras. • Giros o transferencias bancarias. • Cheques o cheques cancelatorios. • Tarjetas de crédito, compra o débito. • Factura de crédito. • Otros procedimientos que expresamente autorice el Poder Ejecutivo Nacional. www.mrconsultores.com.ar

  5. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS MEDIOS DE PAGO La Ley de Prevención de la Evasión Fiscal. Ley 25.345 Artículo 2º: Los pagos que no sean efectuados de acuerdo a lo dispuesto precedentemente tampoco serán computables como deducciones, créditos fiscales y demás efectos tributarios que correspondan al contribuyente o responsable, aun cuando éstos acreditaren la veracidad de las operaciones. www.mrconsultores.com.ar

  6. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS MEDIOS DE PAGO Artículo 14 de la Ley 11.683: “…Cuando en la declaración jurada se computen contra el impuesto determinado, conceptos o importes improcedentes, tales como retenciones, pagos a cuenta, acreditaciones de saldos a favor propios o de terceros o el saldo a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos se cancele o se difiera impropiamente (certificados de cancelación de deuda falsos, regímenes promocionales incumplidos, caducos o inexistentes, cheques sin fondo, etc.), no procederá para su impugnación el procedimiento normado en los artículos 16 y siguientes de esta ley, sino que bastará la simple intimación de pago de los conceptos reclamados o de la diferencia que generen en el resultado de dicha declaración jurada…”. www.mrconsultores.com.ar

  7. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS MEDIOS DE PAGO Ley de Procedimiento Fiscal, artículo 34: “…Facultase al Poder Ejecutivo nacional a condicionar el cómputo de deducciones, créditos fiscales y demás efectos tributarios de interés del contribuyente y/o responsable a la utilización de determinados medios de pago u otras formas de comprobación de las operaciones en cuyo caso los contribuyentes que no utilicen tales medios o formas de comprobación quedarán obligados a acreditar la veracidad de las operaciones para poder computar a su favor los conceptos indicados. Idénticos efectos a los indicados en el párrafo precedente se aplicarán a aquellos contribuyentes que por sus compras o locaciones reciban facturas o documentos equivalentes, apócrifos o no autorizados, cuando estuvieran obligados a realizar la constatación dispuesta en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 33…”. www.mrconsultores.com.ar

  8. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS MEDIOS DE PAGO Al respecto el artículo incorporado a continuación del 33 del citado cuerpo normativo establece: “…Los contribuyentes estarán obligados a constatar que las facturas o documentos equivalentes que reciban por sus compras o locaciones, se encuentren debidamente autorizados por la Administración Federal de Ingresos Públicos. El Poder Ejecutivo nacional limitará la obligación establecida en el párrafo precedente, en función de indicadores de carácter objetivo, atendiendo la disponibilidad de medios existentes para realizar, la respectiva constatación y al nivel de operaciones de los contribuyentes…”. www.mrconsultores.com.ar

  9. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS MEDIOS DE PAGO • COLISIÓN NORMATIVA • Ley 11.683 vs. Ley 25.345 • ¿Cuál norma prevalece? • ¿Cuál es la norma especial y cuál la general? www.mrconsultores.com.ar

  10. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS MEDIOS DE PAGO • Competencia del TFN • Miguel Pascuzzi e hijos SA. TFN Sala A del 14/9/2004 • Romeo y Verde Julio Cesar. TFN Sala B del 8/5/2007 • Ese Gas SRL. TFN Sala C del 13/3/2009 • Perazi Juan. Sala D del 16/8/2007 www.mrconsultores.com.ar

  11. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS MEDIOS DE PAGO OPINIÓN DE LA CÁMARA • EN CONTRA DE LA COMPETENCIA DEL TFN • Miguel Pascuzzi e hijos SA. CNACAF Sala I del 30/9/2010 • Arraras Eliseo Antonio. CNACAF Sala IV del 2/3/2010 • A FAVOR DE LA COMPETENCIA • Miguel Angel Mera. CNACAF Sala V del 17/5/2011 • A FAVOR DE LA PROCEDENCIA DE LAS VÍAS ALTERNATIVAS • Yelamos Resina, Antonio. CFA Salta del 10/8/2011 www.mrconsultores.com.ar

  12. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS MEDIOS DE PAGO INCOSTITUCIONALIDAD • Epuyen SA. Cámara Federal A. de Paraná. 14/11/2006 • Tiendas Roxana. Cámara Federal de A. de Mar del Plata. 31/5/2010 • Rapen Rapen. Cámara Federal de A de Córdoba • ¿Miguel Angel Mera?. CNACAF Sala V. 17/5/2011 www.mrconsultores.com.ar

  13. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS MEDIOS DE PAGO – Cursos de acción • Artículo 74 DR LPT • Medida cautelar de no innovar. (arts . 198 y 230 del CPCCN) • Demanda contenciosa administrativa • Inconstitucionalidad Ley 25.345 www.mrconsultores.com.ar

  14. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS RETENCIÓNES NO REALIZADAS Artículo 40 LIG Cuando el contribuyente no haya dado cumplimiento a su obligación de retener el impuesto de conformidad con las normas vigentes, la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA podrá, a los efectos del balance impositivo del contribuyente, impugnar el gasto efectuado por éste. www.mrconsultores.com.ar

  15. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS IMPUESTO A LOS DÉBITOS COSTO REAL • Tasa del impuesto: 1,2 % • Cómputo como pago a cuenta del IG: 0,20% • Deducción como gasto en el IG: (1,20 – 0,20) x 0,35 = 0,35% • Costo real: ( 1,20 – 0,20 – 0,35 ) = 0,65% ¿es un “costo adicional” para justificar los gastos? www.mrconsultores.com.ar

  16. IMPUGNACIÓN DE LOS GASTOS SALIDAS NO DOCUMENTADAS www.mrconsultores.com.ar

  17. JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL

  18. JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL MONTOCONSUMIDO • Los gastos personales del contribuyente y personas a su cargo (alimentación, servicio doméstico, indumentaria, cuotas de colegios) • Viajes al exterior • Expensas y gastos de inmuebles • Patentes, seguros y gastos de rodados RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2218 BO 24/2/2007 www.mrconsultores.com.ar

  19. JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL OTROS CONCEPTOS QUE NO JUSTIFICAN EROGACIONES Y/O AUMENTOS PATRIMONIALES • Donaciones y/o disposiciones de fondos o bienes a favor de terceros • Resultado negativo por venta de acciones y títulos • Resultado negativo por venta de moneda extranjera • Resultado negativo por venta de bienes registrables • Valor locativo • Ingresos presuntos • Amortización acumulada de los bienes dados de baja • Otros conceptos • Impuestos determinados no deducibles del período fiscal www.mrconsultores.com.ar

  20. JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL GANANCIAS Y/O INGRESOS EXENTOS O NO GRAVADOS • Ingresos por depósitos en Entidades Financieras del país • Dividendos distribuidos por sociedades del país • Resultado por la venta de acciones y títulos • Ganancias y/o ingresos exentos o no gravados de la primera categoría • Ganancias y/o ingresos exentos o no gravados de la segunda categoría • Ganancias provenientes del monotributo • Resultado por la venta de moneda extranjera • Ingresos provenientes de premios, sorteos y juegos de azar • Ganancias y/o ingresos exentos por un tratado internacional • Resultado por la venta de inmuebles • Resultado por la venta de rodados • Resultado por la venta de bienes intangibles • Otras ganancias y/o ingresos exentos o no gravados www.mrconsultores.com.ar

  21. JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL BIENES RECIBIDOS POR HERENCIA, LEGADO O DONACIÓN • Herencia • Legado • Donación • Otros conceptos www.mrconsultores.com.ar

  22. JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL GASTOS QUE NO IMPLIQUEN EROGACIONES DE FONDOS CORRESPONDIENTES A CADA CATEGORÍA • Amortizaciones de bienes de uso (excepto las correspondientes a rentas de la tercera categoría) • Diferencia de gastos de mantenimiento presuntos de inmuebles (cuando éstos superan a los gastos de mantenimiento reales). Art. 85 LG • Deducción de gastos por regalías percibidas en caso de transferencia definitiva de bienes. Art. 86 LG www.mrconsultores.com.ar

  23. JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL OTROS CONCEPTOS QUE JUSTIFICAN EROGACIONES Y/O AUMENTOS PATRIMONIALES (incluye amortizaciones de cada categoría) • Amortizaciones del ejercicio de la tercera categoría correspondiente a empresas unipersonales • Amortizaciones del ejercicio de la tercera categoría correspondientes a sociedades de hecho • Otros conceptos www.mrconsultores.com.ar

  24. JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL PARTICIPACIONESSOCIALES • Participación en sociedades por acciones • Participación en sociedades de responsabilidad limitada • Participación en otro tipo de sociedades de personas, incorporadas en el artículo 49 inciso b) de la Ley de Impuesto a las Ganancias www.mrconsultores.com.ar

  25. JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL RESULTADO IMPOSITIVO DEL PERÍODO • Es el que surge de la liquidación del impuesto • antes de la deducción de: • Los quebrantos de períodos anteriores • Las deducciones personales www.mrconsultores.com.ar

  26. JUSTIFICACIÓN PATRIMONIAL RECTIFICACIÓN DEL MONTO CONSUMIDO DECLARADO • EKSERCIYAN ARMENAK.TFN Sala D del 24/2/2005. • GAMES FERNANDO.TFN Sala A del 8/3/2006. /// CNACAF Sala II del 7/4/2009 • FIGLIOLI JORGE DELFOR.TFN Sala C del 17/11/2006. www.mrconsultores.com.ar

  27. INCREMENTOS PATRIMONIALES NO JUSTIFICADOS Definición de incrementos patrimoniales no justificados Art. 18 de la Ley 11.683: Los incrementos patrimoniales no justificados representan en el impuesto a las ganancias, ganancias netas determinadas por un monto equivalente a los incrementos patrimoniales no justificados, más un diez por ciento (10%) en concepto de renta dispuesta o consumida en gastos no deducibles. Art. 27 del Decreto Reglamentario de la LIG: Los aumentos patrimoniales cuyo origen no pruebe el interesado, incrementados con el importe del dinero o bienes que hubiere dispuesto o consumido en el año, se consideran ganancias del ejercicio fiscal en el que se produzcan. www.mrconsultores.com.ar

  28. INCREMENTOS PATRIMONIALES NO JUSTIFICADOS Formas de celebrar el contrato de mutuo Art. 974 del Código Civil Cuando por este Código, o por las leyes, no se designe forma para algún acto jurídico, los interesados pueden usar de las formas que juzgaren convenientes. Art. 1182 del Código Civil Lo dispuesto en cuanto a las formas de los actos jurídicos debe observarse en los contratos. Art. 2246 del Código Civil El mutuo puede ser contratado verbalmente; pero no podrá probarse sino por instrumento público, o por instrumento privado de fecha cierta, si el empréstito pasa del valor de diez mil pesos. www.mrconsultores.com.ar

  29. INCREMENTOS PATRIMONIALES NO JUSTIFICADOS Fecha cierta Art. 1035 del Código Civil Aunque se halle reconocido un instrumento privado, su fecha cierta en relación a los sucesores singulares de las partes o a terceros, será: 1° La de su exhibición en juicio o en cualquiera repartición pública para cualquier fin, si allí quedase archivado. 2° La de su reconocimiento ante un escribano y dos testigos que lo firmaren. 3° La de su transcripción en cualquier registro público. 4° La del fallecimiento de la parte que lo firmó, o del de la que lo escribió, o del que firmó como testigo. www.mrconsultores.com.ar

  30. INCREMENTOS PATRIMONIALES NO JUSTIFICADOS Casos en los que se pudo acreditar fecha cierta Bearzi Sergio, TFN Sala D, 24/11/2003: Es improcedente el ajuste producto de la impugnación de ciertos contratos de mutuo, desde que existen suficientes evidencias para tenerlos por verosímiles pues, sin perjuicio del reconocimiento de las firmas ante escribano público, los mutuantes acompañaron copias certificadas de la documentación que acredita el origen de los fondos dados en préstamo -en el caso, provenientes del cobro de premios ganados en el casino, cobro de indemnización por el fallecimiento de cónyuge- todo lo cual lleva a desechar por discrecional la postura fiscalista. Schwarzmans Ricardo, TFN Sala D, 12/09/2001: Se revoca la impugnación que el fisco realiza por carecer de fecha cierta el instrumento privado acompañado -contrato de mutuo-, toda vez que es prueba incuestionable de la fecha en que pretenden las partes signatarias haber celebrado el acto, el timbrado consignado en el mismo, mientras no se demuestre su falsedad. www.mrconsultores.com.ar

  31. INCREMENTOS PATRIMONIALES NO JUSTIFICADOS Casos en los que sí se pudo acreditar fecha cierta • Gra - Al S.A., TFN Sala C, 09/10/2001: Constituyen prueba suficiente a fin de destruir la presunción de incremento patrimonial no justificado proveniente de la impugnación de un pasivo originado en aportes otorgados por socios: • la suficiencia de la contabilidad reconocida por los peritos, • la corrección de los asientos en los que constan el ingreso de los préstamos, y • la acreditación de la existencia de disponibilidad patrimonial de los accionistas otorgantes, evidenciada por la correlativa exteriorización de los aportes en las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias personal. www.mrconsultores.com.ar

  32. INCREMENTOS PATRIMONIALES NO JUSTIFICADOS Préstamos entre personas de confianza • Amden Raúl, TFN Sala C, 25/09/2002: A efectos fiscales, para demostrar la existencia de préstamos entre personas de confianza -en el caso, entre amigos-, cuando faltan instrumentos públicos o privados con fecha cierta debe probarse por otros medios fehacientes la secuencia de la operatoria. Dichos medios podrán ser: • la existencia de dinero disponible en cabeza del acreedor, • la forma y fecha en que se entregó el dinero (recibos, etc.), • la declaración del crédito por parte del prestamista en sus declaraciones juradas u otros registros fehacientes, • la forma, fecha y modalidad de las devoluciones del capital o de los pagos de sus intereses, • la aplicación de los fondos, • la fuente de generación de los recursos para devolverlos, y • abonar los intereses (cuando sea el caso). www.mrconsultores.com.ar

  33. INCREMENTOS PATRIMONIALES NO JUSTIFICADOS Fondos provenientes del exterior Circular 264/1949 (DGI) - Normas para comprobar la introducción de capitales del exterior Se considerará probado el ingreso de capitales del exterior cuando se corroboren alguna de las circunstancias que se indican a continuación, o similares: a) Inversiones efectuadas por el contribuyente a poco tiempo de su ingreso al país, siempre que con anterioridad no hubiera desarrollado en el mismo, actividades a las que razonablemente pudieran atribuirse el enriquecimiento o aumento de capital; b) Liquidación, reducción o enajenación de inversiones o bienes poseídos por el interesado en el extranjero, que guarden relación aproximada en su monto y en el tiempo con la capitalización comprobada en el país; c) Movimientos de cuentas en entidades bancarias o particulares del exterior o del país que reflejen las variaciones aludidas en el apartado anterior. www.mrconsultores.com.ar

  34. INCREMENTOS PATRIMONIALES NO JUSTIFICADOS Fondos provenientes del exterior Avarenga Julio, TFN Sala B, 09/06/2005: Plazo fijo. Corralito. Acción de amparo. El plazo fijo se constituyó con fondos provenientes de Paraguay. El Fisco pretende aplicar la incrementos patrimoniales no justificados. Se revoca la decisión de AFIP. Avarenga Julio, CNACAF Sala II, 26/02/2008: Rechaza la apelación de la AFIP, con costas a la vencida. www.mrconsultores.com.ar

  35. MUCHAS GRACIAS! MR Consultores Departamento de capacitación www.mrconsultores.com.ar

More Related