1 / 8

PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO PSICOLOGIA SOCIAL

PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO PSICOLOGIA SOCIAL. Psicología social. Habíamos dicho dos cosas esenciales para definir la psicología social desde Freud la semana pasada: 1. Que la psicología individual es a la vez social. 2. Hay una pulsión social derivada de la familia.

meryl
Download Presentation

PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO PSICOLOGIA SOCIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YOPSICOLOGIA SOCIAL

  2. Psicología social Habíamos dicho dos cosas esenciales para definir la psicología social desde Freud la semana pasada: 1. Que la psicología individual es a la vez social. 2. Hay una pulsión social derivada de la familia.

  3. Psicología social Le Bon y su descripción del alma de las masas. con le bon hay unos puntos básico que debemos analizar para comprender parte de la definición de la psicología social: • La psicología debe comprender que el sujeto que se había descrito como alguien individual, cuando esta inserto en una multitud; que ha adquirido la propiedad de una masa psicológica. De allí le bon se pregunta en el transcurso del texto que tiene la masa, lo social que hace cambiar al sujeto cuando esta solo a cuando esta en sociedad. • La masa genera una especie de alma colectiva que hace que un sujeto piense y actúa de manera diferente a como cada uno actuaria si estuviera de manera aislada. Y le bon da un ejemplo en relación a la formación celular y a la constitución de la masa. • Le bon no define bien que es lo que une la gente a la masa, al conjunto, a los social, pero Freud apela a la psicología profunda para explicarlo. Y lo hace de la siguiente manera:

  4. 4. Freud parte del inconsciente como fundamento para explicar el efecto de los social, incluso sobre la conciencia sin desmeritar esta. Incluso plantea que el inconsciente como algo creado por influencias hereditarias que incluyen huellas ancestrales que constituyen el alma de la raza. Así que muchas de las cosas que hacemos en lo cotidiano pertenecen a lo oculto, y son cosas que escapan a nuestro conocimiento. 5. En la masa, en lo social desaparece lo peculiar de cada uno y aflora el inconsciente racial. 6. Pero que es lo que encuentra Freud citando a Le bon para explicar el poder de lo social sobre el sujeto, que encuentra que le va a permitir diferenciar un sujeto aislado de uno en sociedad. Encuentra que : • Por el numero de la masa, por el efecto de la cantidad de sujetos, el individuo adquiere un sentimiento de poder invencible. Por esa cantidad el sujeto se entrega a instintos que solo no lo haría (responsabilidad, conciencia moral, angustia social).

  5. Por el contagio. Es un fenómeno que es de índole hipnótica. Vía el contagio el sujeto sacrifica lo personal a lo colectivo. ES algo contrario a su naturaleza que solo se experimenta cuando se esta sumido en una masa • La sugestionabilidad de la cual el contagio es solo un efecto. Opera como funciona el hipnotizador con su paciente, es una fascinación similar. Por efectos de la sugestión, el sujeto no tiene ya conciencia de sus actos, por lo tanto hace cosas que no controla. La sugestionabilidad es reciproca y ese es uno de los rasgos esenciales 7. Entonces, los principales rasgos del individuo integrante de la masa son: La desaparición de la personalidad consiente, de los sentimientos e ideas y la transformación en actos de ideas sugeridas. El sujeto es alguien carente de voluntad, un especie de autómata.

  6. 8. Hay un punto bien interesante a tratar y es cuando el texto afirma que por el hecho de pertenecer a una masa organizada, el ser humano desciende varios escalones en la escala de la civilización. Aislado era culto, en la masa es un bárbaro, salvaje, violento y también entusiasta y heroico. Hay una merma en el rendimiento intelectual. 9. Las características que da lebonde la masa y que pueden implícitamente explicar lo social son que la masa es: Voluble, excitable, controlada por lo inconsciente. Puede despertar sentimientos tanto hostiles como heroicos pero siempre antepone el interés colectivo a lo personal. Es crédula, influible, acrítica, lo improbable no existe para ella. No conoce la duda ni la certeza. 10. En cuanto a la moral de la masa esta desaparece y todos quieren satisfacer la pulsión libremente. Hay una moralización de la masa y un condicionamiento ético a ella. 11. La masa esta sujeta al poder mágico de las palabras frente a ellas no hay razones ni argumentos.

  7. Un elemento que llama la atención es que la masa no quiere la verdad. Ella se rige siempre por lo irreal, por las ilusiones. ( Levy Strauss, la sociedad es histérica). Es un elemento que tiene que ver con la neurosis, en tanto el neurótico no se rige por la realidad objetiva sino por la fantasía psíquica. Eso también fundamenta la histeria en tanto un síntoma histérico se funda en una fantasía. El neurótico obsesivo se esfuerza en que eso ideal, fantasioso, ocurra y se esfuerza por la vía de la repetición a que eso ocurra. 12. En cuanto al conductor da la masa el texto nos dice que la masa siente la necesidad de ponerse ante las ordenes de un jefe, necesita obedecer y se subordina a un señor. El líder debe por ello: • Estar fascinado por una idea (el político) • Poseer voluntad poderosa • Debe tener prestigio ( que es un poder natural o adquirido)

  8. Otras apreciaciones de la vida anímica colectiva En este texto Freud continua con la exposición pero haciendo un énfasis en lo anímico, en lo psíquico, mas específicamente hablando: 1. La ética puede ser mas alta en la masa que en el individuo y que en los grupos la eticidad puede ser mas elevada y lograr mas cosas sociales

More Related