1 / 21

Audiencias de la Comisión Asesora Presidencial para la Seguridad en el Trabajo

Audiencias de la Comisión Asesora Presidencial para la Seguridad en el Trabajo Propuestas en materia de seguridad laboral y condiciones de trabajo Asociación de Industriales de Antofagasta. Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, 5 de octubre de 2010. A modo de Diagnóstico.

mieko
Download Presentation

Audiencias de la Comisión Asesora Presidencial para la Seguridad en el Trabajo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Audiencias de la Comisión Asesora Presidencial para la Seguridad en el Trabajo Propuestas en materia de seguridad laboral y condiciones de trabajo Asociación de Industriales de Antofagasta Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, 5 de octubre de 2010

  2. A modo de Diagnóstico Nota: Algunas de las cifras que se presentan a continuación no son comparables directamente por provenir de fuentes diferentes o corresponder a distintos periodos.

  3. Fatalidades por Accidentes del Trabajo • Las cifras de accidentes fatales en el trabajo a nivel país son inaceptables. • Notas: • Cifras nacionales correspondientes a los registros de Mutualidades para los distintos sectores de actividad económica.

  4. Comparación de Fatalidades por Actividad • La minería muestra una baja frecuencia de accidentes en comparación con las cifras absolutas de otras actividades económicas a nivel país. • Transporte y Construcción muestran las cifras más alarmantes. • Notas: • Datos de minería son parciales y corresponden sólo a los registros de Mutualidades.

  5. Fatalidades en relación con la ocupación del sector Tasa 2008 6,6 • Las cifras relativas de mortalidad por accidentes del trabajo en minería (en función de la cantidad de trabajadores del sector) son de las más altas en el país.

  6. Evolución de los accidentes fatales en Minería • La Minería ha hecho un avance significativo en materia de seguridad, no obstante, los últimos 5 ó 10 años no muestran progresos significativos. • Notas: • Datos corresponden al total de la minería nacional.

  7. Accidentabilidad por Tamaño de Empresa • La accidentabilidad tiene una importante correlación con el tamaño de las empresas. • Las empresas más grandes tienen, en promedio, mayores recursos, procesos más sistematizados y promueven una cultura de la seguridad. • Notas: • Accidentes con tiempo perdido, según año y tamaño de empresa. • Cifras país, correspondientes a todas las actividades económicas. • La clasificación por tamaño corresponde a las mutualidades que difiere con la clasificación CORFO.

  8. Accidentes Fatales en Minería por Tamaño de Empresa A: 400 y + B: 80 a 400 C: 12 a 80 D: - de 12 • La accidentabilidad en la Minería, igualmente, muestra una importante correlación con el tamaño de las empresas. • La Mayor accidentabilidad (y fatalidad) se concentra en la pequeña minería.

  9. Fatalidades en la Minería por Región • La Minería, muestra una baja accidentabilidad, pero una alta tasa gravedad en sus accidentes. • La concentración de la actividad minera en la Región de Antofagasta hace que la región muestre una alta fatalidad en accidentes del trabajo en este sector. • Notas: • Fatalidades totales en la minería a nivel país y por Región, año 2009.

  10. Accidentes Fatales en Antofagasta por actividad Ec. Accidentes Fatales por Actividad Económica, 2008 • La Región de Antofagasta muestra el mismo perfil de accidentabilidad, con indicadores preocupantes en Minería (especialmente la pequeña minería) Transporte y Construcción.

  11. Qué dicen las PyMEs

  12. Conclusiones al Diagnóstico • Los sectores de actividad con indicadores más preocupantes de fatalidades en el trabajo son Minería, Transporte y Construcción. • La minería ha hecho avances significativos en materia de Seguridad. • Aun así, las mejoras parecen haberse estancado en los últimos 5 o 10 años. • Disminuyen las tasas de accidentes pero se mantiene la gravedad. • La cantidad de fatalidades por año es inaceptable. • La Gran Minería se ha posicionado como líder en seguridad a nivel país entre los distintos sectores productores. • La pequeña minería, sin embargo, muestra indicadores preocupantes. • Existe una relación directa entre tamaño de empresa y estándares de seguridad. • La mayor cantidad de fatalidades (en Minería) se produce en las regiones de Atacama y Antofagasta. ¿Es posible continuar mejorando los resultados en seguridad y salud ocupacional?

  13. Propuestas AIA

  14. Principales Barreras (1) 1.- Sistema educacional sin contenidos formales de preparación para el trabajo • Falta de coordinación de los programas de salud con la educación formal. • Precarios contenidos en la educación formal sobre temas relacionados con la preparación para el trabajo. • La formación de hábitos de vida saludables y seguridad (o prevención de riesgos) son elementos secundarios en las mallas curriculares. • Previsión, salud y seguridad son valores que debieran tener un mayor refuerzo desde edades tempranas de la formación.

  15. Principales Barreras (2) 2.- Falta de una cultura de seguridad y salud en el trabajo • En el Trabajador: • Hábitos de salud y seguridad inadecuados: • Obesidad, Consumo de alcohol y Drogas • Falta auto cuidado • ¿Incentivos? ¿Motivación? • En la Empresa: • Falta de sistematización de procesos al interior de la organización • Precariedad organizacional • Carencia de procedimientos • Falta de políticas de desarrollo del Capital Humano • Cultura de seguridad es incipiente y con dificultades de instalación en un capital humano que no lo tiene incorporado. • Visión errónea de costo/beneficio • En el País: • No existe una cultura preventiva y el sistema educacional no lo tiene incorporado como un tema a instalar.

  16. Principales Barreras (3) 3.- Institucionalidad inadecuada u obsoleta para apoyar la gestión de salud y seguridad en el trabajo • Comités Paritarios de H y S • Han quedado obsoletos con la sistematización de la seguridad al interior de las grandes empresas. • No se constituye o se constituyen (sólo en el papel) pero no funcionan en las pequeñas y medianas empresas. • No se exigen por ley en las empresas de menos de 25 trabajadores. • Mutualidades • No existe incentivo para la cobertura de las pequeñas empresas en Mutualidades privadas. • Institucionalidad pública (ISL, ex INP) con capacidades y recursos precarios. • Recursos destinados a asesorías en prevención de riesgos es insuficiente. • Sence • No llega a las pequeñas empresas. • No llega a los trabajadores con menor calificación. • Fiscalización sectorial • Ministerios de Salud y del Trabajo, y los organismos sectoriales (Sernagoemin) no disponen de capacidad suficiente para una efectiva fiscalización.

  17. Propuestas AIA A.- En la Educación pública • Sistema educacional: Una coordinación efectiva entre los Ministerios de Educación, Salud y Trabajo para la articulación de mallas curriculares pertinentes (y obligatorias) para la formación de una cultura nacional que tenga como valores principales la Salud, Seguridad y Previsión. Cultura de Salud y Seguridad en el Trabajo

  18. Propuestas AIA B.- En la Ley 16.744: de Accidentes del Trabajo y E. P. • Aumentar los costos de la inseguridad: Aumentar la tasa de cotización adicional diferenciada “por riesgo efectivo”, a objeto de desincentivar las prácticas inseguras de operación y generar un incentivo para las prácticas seguras. • Incentiva el posicionamiento del tema a nivel estratégico en la alta dirección de la empresa. • Asignación de estos mayores recursos para incrementar las reservas de las mutualidades destinadas a la asesoría en capacitación para la MiPE. • Eventualmente, la constitución de un fondo especial para la capacitación en seguridad y Salud ocupacional para la MiPE, a partir de los recursos provenientes de la mayor cotización. • Asignación de recursos para acciones de educación en coordinación con establecimientos educacionales asociados a las mutualidades. • Aumento de dotación de asesores en Prevención de Riesgos en el ISL, con recursos provenientes de la mayor cotización.

  19. Propuestas AIA C.- En los Comités Paritarios de H. y S. • Flexibilización y adecuación: promover un formato más flexible de conformación de los comités paritarios para que se adecúen a las necesidades de las empresas. A modo de ejemplos: • En las medianas y grandes empresas: promover una mayor participación del sector laboral/sindical en la operación y control de los CPHyS. • En las pequeñas y microempresas: establecer la conformación de CPHyS en las empresas sobre 10 trabajadores (P.e: conformado por 2 trabajadores más el empleador) .

  20. Propuestas AIA D.- En el estatuto de capacitación • Franquicias preferenciales para MiPEs: fortalecer la promoción y diseño de sistemas especiales de franquicia tributaria para capacitación en las pequeñas y microempresas. • Especial énfasis e instrumentos especiales para la capacitación en seguridad en la MiPE (p.e. Subsidio diferenciado) • Promover el diseño de cursos especiales de desarrollo de competencias en materia de seguridad y salud ocupacional para integrantes de Comités Paritarios de H. y S. en MiPEs (en concordancia con la reformulación propuesto para éstos).

  21. Propuestas AIA E.- En la gestión de seguridad • Posicionamiento de la Salud y Seguridad a nivel estratégico en la alta dirección de la empresa. • Incentivos a las practicas seguras: Algunos ejemplos: • Reconocimientos públicos y privados a las buenas prácticas en materia de salud y seguridad ocupacional. • Factor de corrección en las compras públicas y privadas según tasa de cotización adicional diferenciada. • Reconocimiento de inversión en responsabilidad social (según guía ISO 26.000) como gasto necesarios para producir renta (previa verificación y autorización del gasto por el INN u otro organismo verificador). • Mejorar capacidad y recursos de los organismos fiscalizadores. • Difusión de compañas de auto cuidado (Ej. “Aun te espero”). • Mejorar diseño de infraestructura vial (señalética, estacionamientos, salidas de emergencia, etc.)

More Related