1 / 51

Curso : Administración Profesora : Karina Sandoval Integrantes: Carlos Carrasco

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Grupos Económicos en Chile. Curso : Administración Profesora : Karina Sandoval Integrantes: Carlos Carrasco Víctor Contreras Gabriel Muñoz.

milton
Download Presentation

Curso : Administración Profesora : Karina Sandoval Integrantes: Carlos Carrasco

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Grupos Económicos en Chile Curso : Administración Profesora: Karina Sandoval Integrantes: Carlos Carrasco Víctor Contreras Gabriel Muñoz TEMUCO 12 ABRIL 2008

  2. “ Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio” Eduardo Matte Pérez UN SIGLO ATRÁS,

  3. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA ¿ Que son los grupos económicos? Según la ley, un grupo es el conjunto de entidades que presentan vínculos y que actúan guiados por intereses comunes .

  4. Para algunos autores Dashe habla que un grupo económico existe cuando hay control sobre un numero de empresas por parte de un propietario o propietarios Pérez Sánchez define como un conglomerado productivo (varias empresas) con pequeña separación entre control y propiedad, integrado al sector financiero. Kanna que es complejo definir y hace mención a otro autor, que es un grupo de empresas de diferentes sectores económicos con un control administrativo y financiero común. Los miembros están ligado a lazos familiares u amistades

  5. En la discusión de política económica se suele presumir que los grupos son FUENTE de poder monopólico Se presume que los grupos se forman para EXPLOTAR un poder de mercado y que crecen explotándolo.Para los estudiosos del tema de las instituciones los grupos surgen cuando otras instituciones como MERCADO DE CAPITAL o trabajo SON DÉBILES o no existen La evidencia empírica parece mostrar que son instituciones y que su existencia aumenta el bienestar social.

  6. Involucrados en… • Poder económico • Grupos que derivan a la propiedad de grandes compañías • Herramienta para ejercer influencia en procesos de decisiones publicas y así poder incrementar su poder económico.

  7. CHILE Uno de los primeros estudios que se conocen en nuestro país, es el que realizó el ex presidente Ricardo Lagos en los '60, en su memoria de grado. Su estudio consideró a los 11 más importantes: Banco Sud-Americano, Banco de Chile, Banco Edwards, Grupo Punta Arenas (ligado a la sucesión de Sara Braun), Banco Nacional del Trabajo, Grace-Copec, Banco Español, Banco Continental, Grupo Cosatan, Banco de Crédito e Inversiones y Grupo Banco Panamericano. Los grupos Matte y Yarur son los únicos que persisten hasta hoy dentro de los 10 más importantes. 

  8. Conclusión La conclusión que obtuvo fue que la clave de los grupos económicos es la existencia de los directores entrelazado. Argumenta que la misma persona en diferentes directorios dan a lugar a un grupo económico

  9. El Estado debe garantizar el ejercicio de la Libre Competencia en la economía nacional,este principio es constitucional Concentración económica • En Chile se ha formando ésta estructura económica, de concentración económica, de fusión y formación de poderosos grupos económicos que se enriquecen cada vez más, influyen en los precios, crean mercados de competencia imperfecta. • Lo que produce la pobreza, la mala distribución de la riqueza, los malos sueldos, los delitos, los apremios, abusos en la relación laboral.

  10. Un poco de Historia • De 1958 a 1970, de los 13 grupos originales permanecen 6, salen 7 y entran 11 para un total de 17. • Entre 1973 y 1978 permanecen los 17 y se les agregan 23 nuevos, para un total de 40. • Entre 1978 y 1984 salen 29 y entra uno, llevando el total a 12. • Entre 1984 y 1993 salen 4 y entran 10, para un total de 18.

  11. Caída y Surgimientos de… • La caída del grupo Cruzat Larraín y del grupo Vial • Como consecuencia de la crisis de 1982. • A su vez se observa el surgimiento • del grupo Claro, Said y el fortalecimiento del grupo Angelini.

  12. ¿Como nacen los nuevos grupos económicos? • Durante el periodo 1973 – 1982 , surgen grupos económicos altamente concentrados , que adquieren empresas estatales .-

  13. ¿Como nacen y se fortalecen ? • Debido a la política económica que adopto Chile (neoliberalismo) en los años 80, fue necesario realizar un ajuste a las empresas estatales para que fueran mas competitivas y se ajustaran al nuevo modelo económico, para lo cual se realiza la “PRIVATIZACION” de empresas estatales . • La desregularizacion del sistema.-

  14. Privatizaciones • 725 empresas eran del estado al 11 de septiembre de 1973 • La mayor parte fue a parar a manos de grupos económicos en las privatizaciones entre 1973 y 1990.- • 2.500 millones de dólares, de la época, se perdieron en la transferencia a manos privadas de las 30 empresas mas grandes de Chile, debido al bajo precio de la transacción.

  15. Privatizaciones

  16. Privatizaciones (Agroindustria)

  17. Privatizaciones (Agroindustria)

  18. Privatizaciones (Agroindustria)

  19. Privatizaciones

  20. Privatizaciones (Comunicaciones)

  21. Privatizaciones (energía y combustibles)

  22. Privatizaciones (energía y combustibles)

  23. Privatizaciones (Minería)

  24. Privatizaciones (Minería)

  25. Privatizaciones (forestales)

  26. Privatizaciones • Todas las grandes compañías fueron vendidas a un precio vil, muy inferior al real. Así, por ejemplo, la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), la única acería chilena, fue enajenada en 105,5 millones de dólares, cuando su valor real ascendía a 811,5 millones de dólares.

  27. Privatizaciones • Asimismo, se perdieron 15.000 propiedades inmuebles de bienes nacionales, de los cuales 11.000 fueron a parar directamente a manos de privados. “Estamos hablando de cerca de ocho millones de hectáreas que estaban en manos del Estado, cerca de 20% se mantuvo en poder de campesinos, pero el resto fue transferido a otros privados”

  28. Mas de US $1000 millones • Los más ricos consignados por Forbes en los últimos años -poseedores de más de 1.000 millones de dólares- hay tres chilenos: Andrónico Luksic, Anacleto Angelini y Heliodoro Matte. Ellos y sus familias son los principales grupos económicos del país que se disputan alternadamente el primer lugar entre los ricos de Chile.

  29. GRUPO MATTE • El grupo Matte, gestado a comienzos del siglo XIX en alianza con la familia Alessandri a partir de la Papelera, actual holding Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC)

  30. GRUPO MATTE • Las sociedades ligadas a la familia Matte también figuran en los primeros lugares de la lista. Con 16 compañías bajo su alero, el grupo posee inversiones en el rubro financiero -a través del Banco Bice-, en el sector forestal y en el eléctrico, entre otros.

  31. GRUPO MATTE Eliodoro Matte Larraín

  32. GRUPO LUKSIC Andrónico Luksic creó un imperio

  33. GRUPO ANGELINI • Entre quienes encabezan el listado, la SVS menciona al grupo Angellini, integrado por once sociedades anónimas, incluyendo, entre otras, empresas como Celulosa Arauco y Copec.

  34. GRUPO ANGELINI • Las empresas de Anacleto Angelini Fabbri venden uno de cada dos litros de bencina que se compran en Chile, exportan un tercio de todos los productos forestales y ponen en puerto uno de cada tres kilos de pescado. Sus ventas equivalen al 5,6% de todo lo que produce el país en un año.

  35. GRUPO ANGELINI ANACLETO ANGELLINI

  36. SEBASTIAN PIÑERA

  37. HORST PULMANN

  38. HORST PULMANN Otros Grupos • Reinaldo Solari • Juan Hurtado Vicuña • Manuel Cruzat

  39. Otros Grupos • Álvaro Saiett • Juan Galmez Couso • Fernando Larrain • Hernán Briones

  40. Grupos Extranjeros • Endesa España • Endesa España • Telefónica España • Broken Hill(Australiana)

  41. Algunas Observaciones • Los grandes grupos económicos controlan el grueso del PIB de Chile • La mayoría son Grupos Familiares • Algunos de estos Grupos han acaparado un tercio de fondos de pensiones

  42. Observaciones • Gran influencias en redes políticas , económicas y gremiales • Información privilegiada

  43. Mayores utilidades en millones de pesos Empresa Utilidad Var 05/04 Controlada por: Codelco (1) (2) 2.091.512,5 48,3 Estado Escondida Ltda.(1) 1.312.213,2 49,4 BHP –Billiton (Angloaustraliana) Empresas Copec 313.861,2 -28,9 Grupo Angelini AntarChile 241.574,9 -17,7 Grupo Angelini Santander-Chile 239.709,9 16,4 Santander Central Hispano (España) Celco (1) 224.626,7 -25,8 Grupo Angelini Banco de Chile 180.723,7 14,3 Grupo Luksic Falabella 161.201,0 24,0 Grupo Solari Enap (1) (2) 153.237,5 34,7 Estado Empresas CMPC 122.986,9 -29,4 Grupo Matte Inversiones CMPC 117.982,0 -26,6 Grupo Matte Endesa 11.0623,0 27,4 Endesa España Bci 105.684,3 15,0 Grupo Yarur Cencosud 101.899,0 95,9 Grupo Paullmann Enap Refinerías (1) 99.704,8 57,1 Estado CAP (1) 95.850,3 49,8 Roberto de Andraca Entel Telefonía Personal 93.442,5 31,9 Grupos Hurtado V. y Fernández L. Minera Valparaíso 91.573,8 -1,8 Grupo Matte Santander Chile Holdings 89.912,0 20,5 Santander Central Hispano (España) Entel PCS 84.552,7 34,8 Gr. Matte, Hurtado V. y Fernández L. Colbún 82.556,6 3,3 Grupo Matte Chilectra 77.881,2 -2,8 Endesa España Aguas Andinas 75.944,7 17,3 Suez-Agbar (francoespañola) Lan Airlines 75.133,0 -10,4 S. Piñera- Grupo Cueto

  44. la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en Chile existe un total de 119 gruposeconómicosvigentes al cierre de enero de 2008

  45. El grupo chileno Falabella y la cadena de supermercados D&S acuerdo de fusión, que crearía el segundo mayor conglomerado minorista de América Latina detrás de Walmex en México, con un valor de mercado superior a los 15.000 millones de dólares.

  46. Mauricio Ibáñez – Reinaldo Solari • Lo que no se pudo concretar

  47. Razones del porque Porque el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en un fallo unánime de 5 votos a 0 consideró que una fusión generaría un grave perjuicio por atentar contra la libre competencia y no entregar las suficientes medidas de mitigación para compensar o minimizar los riesgos que atentan contra la competencia

  48. Donde transan sus negocios

  49. La visión del común de la gente

More Related