1 / 28

Respuesta cardiovascular al ejercicio

Respuesta cardiovascular al ejercicio. Dr. Pedro A. Galilea. Respuestas. 1) Disminución de las resistencias periféricas. 2) Estimulación simpática. 3) Control de la temperatura corporal. Componentes efectores. Mecanismos de control. Componentes efectores.

minty
Download Presentation

Respuesta cardiovascular al ejercicio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Respuesta cardiovascular al ejercicio Dr. Pedro A. Galilea

  2. Respuestas 1) Disminución de las resistencias periféricas 2) Estimulación simpática 3) Control de la temperatura corporal

  3. Componentes efectores Mecanismos de control

  4. Componentes efectores 1) Disminución de las resistencias periféricas Adenosina/ATP NO PG I2 EDHF Bradikinina

  5. Componentes efectores 2) Estimulación simpática a) Efectos cardíacos Cronotrópico + Inotrópico + VS y VD -

  6. Componentes efectores 2) Estimulación simpática b) Efectos periféricos VC tanto arterial como venosa.

  7. Componentes efectores 2) Estimulación simpática

  8. Componentes efectores 3) Control de la temperatura corporal VD selectiva de los vasos cutáneos.

  9. Mecanismos de control 1) Feedback hidrodinámico a) RVT = Suma del flujo sanguíneo por todos los tejidos del cuerpo. b) Ley de Frank-Starling RVT = GC

  10. Mecanismos de control 1) Feedback hidrodinámico 2) Radiación cortical Krogh y Linhard (1913)

  11. Mecanismos de control 1) Feedback hidrodinámico 2) Radiación cortical 3) Feedback humoral Kralh (1962)

  12. Mecanismos de control 1) Feedback hidrodinámico 2) Radiación cortical 3) Feedback humoral 4) Feedback baroreceptor Warner (1962)

  13. Mecanismos de control 1) Feedback hidrodinámico 2) Radiación cortical 3) Feedback humoral 4) Feedback baroreceptor 5) Feedback muscular Coote (1971)

  14. Fases del ejercicio 1) Anticipatoria 2) Inicial 3) De ajuste 4) De deriva

  15. Fases del ejercicio 1) Anticipatoria Estímulos emocionales desencadenan una primera estimulación simpática, aumentando la FC, el GC y la PA.

  16. Fases del ejercicio 2) Inicial Primeros segundos Compresión mecánica Participación neural Frecuencia cardíaca Presión en AD Resistencias periféricas

  17. Fases del ejercicio 2) Inicial Primeros segundos Compresión mecánica Participación neural Frecuencia cardíaca Presión en AD Resistencias periféricas Músculo a/na Piel Vísceras

  18. Fases del ejercicio 2) Inicial Primeros segundos Compresión mecánica Participación neural Frecuencia cardíaca Presión en AD Resistencias periféricas Gasto cardíaco Volumen sistólico Presión arterial

  19. Fases del ejercicio 3) De ajuste Balance energético general

  20. { VD local Activación S Fases del ejercicio 3) De ajuste Balance energético general Mecanismos de ajuste

  21. Fases del ejercicio 3) De ajuste Balance energético general Mecanismos de ajuste Variaciones de volúmenes esplácnicos Regulación del volumen plasmático

  22. Regulación del volumen plasmático Contracción muscular Inicio ejercicio ↑ PI ↑ PA media + ↓RRPP Entrada de fluido al espacio vascular Sistema linfático ↑ PHC Fluido remanente Salida de fluido al espacio intersticial

  23. Fases del ejercicio 4) De deriva Aumento gradual de la FC Disminución gradual de la PVC Disminución gradual del VS Disminución gradual de la PA Relativa constancia del GC

  24. Fases del ejercicio Causas de la deriva Deplección del volumen plasmático Fatiga cardíaca Factores periféricos Eliminación del calor

  25. Mecanismo de la deriva cardiovascular Contracción muscular Estimulación simpática Ejercicio prolongado ↑ Temperatura corporal VC Local VD Local VC visceral VD cutánea ↑ FC Sangre desviada hacia la circ.perif.,mientras el volumen sanguíneo cte. ↓ RV, ↓VS

  26. Respuesta cardiovascular al ejercicio Muchas gracias por su atención Dr. Pedro A. Galilea galilea@car.edu

  27. Componentes efectores 1) Disminución de las resistencias periféricas 2) Estimulación simpática 3) Control de la temperatura corporal

More Related