1 / 31

Asociación de Bancos de México Mayo 2006

Asociación de Bancos de México Mayo 2006. Agenda. Entorno Macroeconómico Actividad Financiera a Marzo 2006 Cartera Vencida Comisiones Seguridad y Combate al Fraude Bancarización. Riesgo País. Brasil. Promedio de Mercados Emergentes. Puntos Base sobre Bonos del Tesoro EUA.

nerina
Download Presentation

Asociación de Bancos de México Mayo 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Asociación de Bancos de MéxicoMayo 2006

  2. Agenda • Entorno Macroeconómico • Actividad Financiera a Marzo 2006 • Cartera Vencida • Comisiones • Seguridad y Combate al Fraude • Bancarización

  3. Riesgo País Brasil Promedio de Mercados Emergentes Puntos Base sobre Bonos del Tesoro EUA Puntos Base sobre Bonos del Tesoro EUA México FUENTE: Bloomberg

  4. Petróleo WTI Mezcla Mexicana US$61.1/br.

  5. Tasas de interés en EEUU

  6. Inflación Total 3.20% Subyacente 3.20% Fuente: Banco de México

  7. Tasas de Interés % Bono M10 Cetes 28D

  8. Tipo de Cambio

  9. Actividad Económica Promedio Móvil 12 meses Fuente: INEGI

  10. Agenda • Entorno Macroeconómico • Actividad Financiera a Marzo 2006 • Cartera Vencida • Comisiones • Seguridad y Combate al Fraude • Bancarización

  11. Crédito Vigente al Sector Privado Variación Anual Real: 30.6% en marzo 2006

  12. Crédito al Consumo

  13. Crédito a la Vivienda

  14. Crédito a Empresas

  15. Agenda • Entorno Macroeconómico • Actividad Financiera a Marzo 2006 • Cartera Vencida • Comisiones • Seguridad y Combate al Fraude • Bancarización

  16. Cartera Vencida CARTERA VENCIDA MOROSIDAD CARTERA TOTAL Fuente: ABM / *Resto incluye Entidades de Gobierno, IPAB y Entidades Financieras. Cartera de una muestra de bancos que representa el 85% del sistema. • La cartera vencida en el crédito al consumo ha tenido un incremento natural previsible a causa de la expansión que ha tenido la cartera total. • El indice de morosidad sigue estando dentro de un rango razonable para el segmento de crédito de que se trate. • El incremento de la cartera vencida es previsible y controlable.

  17. Cartera Vencida • En nuestro esfuerzo por bancarizar, estamos otorgando crédito a segmentos de menores ingresos. Personas empleadas Número de personas 42.5 Millones Más de 7 mil pesos al mes Población Bancarizable Entre 3 y 7 mil pesos al mes Menos de 3 mil pesos al mes Fuente: Encuesta Nacional de Empleo del Inegi

  18. Cartera Vencida ¿Cómo controla la Banca el Riesgo? 1. Niveles Máximos Normales de Cartera vencida para cada segmento • Vivienda: 3% • Empresas: 3% • Consumo: 6% 2. Procedimientos y Polítcas de otorgamiento de crédito con estándares internacionales. • Herramientas estadísticas de países desarrollados • Estudio demográfico y geográficos • Estudio de capacidad de pago • Análisis de capacidad de endeudamiento • Variables de comportamiento. Buró de Crédito

  19. Cartera Vencida ¿Cómo controla la Banca el Riesgo? 4. Altos niveles de Capitalización Capital/Activos 3. Altos niveles de Reservas Reservas/Cartera Vencida Mínimo BIS 8% Fuente: ABM Fuente: Reportes de cada Grupo Financiero a Marzo 2006

  20. Cartera Vencida • Los Bancos del país cuentan con: • Criterios de otorgamiento de crédito conservadores. • Procedimientos de control de riesgo con estándares internacionales. • Buró de Crédito • Elevados niveles de reservas • Altos niveles de capitalización Expansión crediticia Crecimiento y Desarrollo del País

  21. Agenda • Entorno Macroeconómico • Actividad Financiera a Marzo 2006 • Cartera Vencida • Comisiones • Seguridad y Combate al Fraude • Bancarización

  22. Comisiones Comisiones cobradas a comercios Por pagos con tarjeta de crédito: Reducción del 15.7% en 2005 con respecto a 2004 Por pagos con tarjeta de débito: Reducción del 19.7% en 2005 con respecto a 2004, acumulando una baja de 41.8% con respecto a 2001. Comisiones cobradas al cliente Por disposición de efectivo en ATMs de otros bancos: Reducción del 9.3% en los últimos dos años. Por apertura del crédito hipotecario: Reducción del 38% en los últimos cuatro años. Comisión por administración en Fondos de Inversión: Reducción del 22% en los últimos cuatro años.

  23. Comisiones Comisiones / Ingresos % del total Fuente: ABM ingresos = Comisiones + Margen

  24. Agenda • Entorno Macroeconómico • Actividad Financiera a Marzo 2006 • Cartera Vencida • Comisiones • Seguridad y Combate al Fraude • Bancarización

  25. -34.1% 126% Combate al Fraude El incremento de la transaccionalidad y en el importe facturado con tajetas de débito y crédito ha sido muy significativo. Importe de Transacciones Miles de millones de pesos Número de Transacciones Millones

  26. Combate al Fraude Los fraudes con cheques y tarjetas de crédito o débito bancarias... ...provocan pérdidas por más de 700 millones de pesos al año tanto a las instituciones emisoras como a los negocios y a los tarjetahabientes. • “Skimming” • Falsificación de tarjetas • Clonación • Adquisición o comercialización de “skimmers” • Comercialización y utilización de plástico falsificado • Fraudes con tarjetas originales. Millones de pesos

  27. Combate al Fraude • Se tipifican como delitos graves (sin derecho a libertad bajo fianza) aquellos actos ilícitos cometidos con: • Tarjetas de crédito y débito, • Tarjetas de servicios, • Tarjetas de crédito comerciales no bancarias, • Cheques, • Medios electrónicos de pago • Se tipifican como delito todas las partes del proceso de falsificación, desde la obtención sin consentimiento de los datos del tarjetahabiente (skimming), así como la producción, fabricación, reproducción, impresión, comercialización, distribución y uso de los medios de pago falsos. • Se establecen penas elevadas (de 3 a 9 años de carcel) y multas (de 30 mil a 300 mil días de salario mínimo). • Existen agravantes si el delincuente es empleado o exempleado bancario o de alguna institución emisora.

  28. Seguridad • En el 74% de los asaltos en sucursal o a cuentahabientes, los delincuentes utilizan objetos para evitar su identificación como gorras y lentes.El uso de gorras, celulares y lentes no estará permitido en las sucursales bancarias.Esta medida es parte del convenio de colaboración entre ABM y SSP del DF.

  29. Agenda • Entorno Macroeconómico • Actividad Financiera a Marzo 2006 • Cartera Vencida • Comisiones • Seguridad y Combate al Fraude • Bancarización

  30. Expansión de la cobertura Cajeros Automáticos Unidades Terminales Punto de Venta Unidades 10.9% 23,422 24.5% 215,178 21,111.0 172,806 Fuente: ABM

  31. Asociación de Bancos de MéxicoMayo 2006

More Related