1 / 12

RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS SÓLIDOS. RESIDUOS SÓLIDOS. ¿Qué es un Residuo Sólido?. * Es lo que comúnmente se conoce como basura.

nia
Download Presentation

RESIDUOS SÓLIDOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESIDUOS SÓLIDOS

  2. RESIDUOS SÓLIDOS ¿Qué es un Residuo Sólido? * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo o del uso de un bien en actividades domesticas, escolares, industriales y comerciales. Estos residuos se pueden reutilizar o transformar en un nuevo bien con valor económico.

  3. RESIDUOS SÓLIDOS Desecho sólido(Basura): Es cualquier objeto, material, elemento sólido o semisólido resultante del consumo o uso de un bien en las diferentes actividades que son susceptibles de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien con valor económico o disposición final. Aprovechamiento: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.

  4. RESIDUOS SÓLIDOS Aprovechamiento en el marco del servicio público domiciliario de aseo: Es el conjunto de actividades dirigidas a efectuar la recolección, transporte y separación (cuando a ello haya lugar) de residuos sólidos que serán sometidos a procesos de reutilización, reciclaje o incineración con fines de generación de energía, compostaje, lombricultura o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos en el marco de la  Gestión Integral de los Residuos Sólidos.

  5. RESIDUOS SÓLIDOS Bioseguridad: Son las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o pueda contaminar el ambiente. Almacenamiento: Es la acción del usuario de colocar temporalmente los residuos sólidos en recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables, mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final.

  6. RESIDUOS SÓLIDOS Aprovechamiento: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.

  7. RESIDUOS SÓLIDOS Caja de almacenamiento:.Es el recipiente metálico o de otro material técnicamente apropiado, para el depósito temporal de residuos sólidos de origen comunitario, en condiciones herméticas y que facilite el manejo o remoción por medios mecánicos o manuales. Calidad del servicio de aseo: Se entiende por calidad del servicio público domiciliario de aseo, la prestación con continuidad, frecuencia y eficiencia a toda la población; con un debido programa de atención de fallas y emergencias, una atención al usuario completa, precisa y oportuna; un eficiente aprovechamiento y una adecuada disposición de los residuos sólidos; de tal forma que se garantice la salud pública y la preservación del medio ambiente, manteniendo limpias las zonas atendidas.

  8. RESIDUOS SÓLIDOS Cultura de la no basura:Es el conjunto de costumbres y valores de una comunidad que tiendan a la reducción de las cantidades de residuos generados por sus habitantes en especial los no aprovechables y al aprovechamiento de los residuos potencialmente reutilizables. Escombros:Es todo residuo sólido sobrante de las actividades de construcción, reparación o demolición, de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o análogas.

  9. RESIDUOS SÓLIDOS Material Orgánico:Los materiales Orgánicos los conforman los residuos de origen animal o vegetal, como las verduras la carne y las frutas. Son los que se descomponen y se transforman por efecto de la luz del sol, aire, humedad Material Inorgánico:Los materiales inorgánicos los conforman aquellos residuos sólidos como el vidrio, el metal, el plástico, cuya procedencia es de origen mineral, el papel y el cartón de origen vegetal. Se caracterizan por su alta resistencia a los procesos de biodegradación

  10. RESIDUOS SÓLIDOS LA “BASURA” es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS • SEGÚN SU COMPOSICIÓN: • Residuo orgánico • Residuo inorgánico • Residuos peligrosos • SEGÚN SU ORIGEN: • Residuo domiciliario • Residuo industrial • Residuo hospitalario • Residuo comercial • Residuo urbano • Basura espacial • Basura tecnológica

  11. RESIDUOS SÓLIDOS Separar en la fuente es clasificar los residuos sólidos que se producen e el hogar, la empresa, la escuela, el club, los centros comerciales o en el sitio donde se generan para recuperarlos después. La separación permite seleccionar aquellos materiales aptos para ser procesados y convertidos en productos nuevamente utilizables

  12. RESIDUOS SÓLIDOS • Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Decreto 0475 de 2004) • Un sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos – GIRS, es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos sólidos el destino mas adecuado desde el punto de vista ambiental, social y económico, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final.

More Related