1 / 25

Algunas Recomendaciones de lo que NO debemos hacer en una Presentación

Algunas Recomendaciones de lo que NO debemos hacer en una Presentación. ¡ Demasiada información !. La mayoría de diapositivas tienen este aspecto. Grandes cantidades de texto en una sola pantalla. Utilizan listas no numeradas para dar cierta estructura al contenido.

nicki
Download Presentation

Algunas Recomendaciones de lo que NO debemos hacer en una Presentación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Algunas Recomendaciones de lo que NO debemos hacer en una Presentación

  2. ¡Demasiada información! • La mayoría de diapositivas tienen este aspecto. • Grandes cantidades de texto en una sola pantalla. • Utilizan listas no numeradas para dar cierta estructura al contenido. • Y si es necesario, con listas de segundo nivel que añaden más detalles. • Reduciendo el tamaño de la letra y, por lo tanto, dificultando su correcta visualización por parte del público. • Algunos incluso se atreven con listas de tercer nivel pero si siguen así parecerá más una revisión del oculista que una presentación. • Otros tienen el detalle de añadir algún dibujo para decorarla un poco. • Podríamos decir que tampoco mejoran mucho el resultado final que continua siendo un componente visual casi nulo.

  3. Recitando párrafos • En las malas presentaciones, quien presenta lee el texto de las diapositivas directamente. • Es decir, como si fuera una “chuleta”, con la diferencia de que todo el publico también lo esta viendo y lee el texto antes de que sea dicho. • O, dicho de otra manera, como si fuese un “teleprompter”, el aparato electrónico utilizado en programas de televisión y discursos políticos que muestran el texto que se ha de decir. • Sugerencia: en este caso, puede ser mejor proyectar la presentación al publico y utilizarlo como un “teleprompter” de verdad, donde los presentadores no saben lo que se dirá. En las malas presentaciones, quien presenta lee el texto directamente de las diapositivas.

  4. Decorando diapositivas • Los fondos recargados y los colores estridentes parecen inevitables en las malas presentaciones. • La falta de contraste impide ver bien todos los elementos de la pantalla. • El diseño tiene dos objetivos: estetica y funcionalidad. Nunca la estetica ha de impedir que el mensaje llege a los receptores.

  5. Animaciones por doquier • Otro error muy común es utilizar animaciones constantemente. • Animaciones que no aportan nada interesante. • Si abusamos de este efecto, acaba perdiendo la gracia. • Y marearemos a nuestra audiencia con tanta ida y vuelta; por aquí y por allí.

  6. Abusar de las transiciones • Una cosa parecida pasa con las transiciones de las diapositivas.

  7. Abusar de las transiciones • A menudo se utilizan de forma indiscriminada.

  8. Abusar de las transiciones • Variando de transición en cada diapositiva.

  9. Abusar de las transiciones • Utilizarlas de forma dosificada puede ser interesante en ciertos momentos.

  10. Abusar de las transiciones • Pero cuando son la nota predominante en toda presentación, matan la sorpresa y ya no crean contraste.

  11. Algunos Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint

  12. Sea simple (Texto) • Muchos colores • Muchas fuentes yestilos • La regla 6 x 7 x 6 • No mas de 6 líneas por párrafo • No mas de 7 palabras por línea • Máximo 6 párrafos por minuto

  13. Ejemplo Sistema:Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí y con su ambiente, para lograr objetivos comunes, operando sobre información, sobre energía o materia u organismos para producir como salida información o energía o materia u organismos. Un sistema aislado no intercambia ni materia ni energía con el medio ambiente. Muy detallada!

  14. Ejemplo • conjunto de elementos organizados para lograr objetivos comunes, • un sistema aislado no intercambia ni materia ni energía con el medio ambiente Sistema: Mas simple !

  15. Buen tamaño (Texto) • Este es Arial 12 • Este es Arial 18 • Este es Arial 24 • Este es Arial 32 • Este es Arial 36 • Este es Arial 44 Muy pequeño

  16. Sea claro (Mayúsculas) • EL TEXTO EN MAYUSCULAS ES DIFICILDE LEER. • Usar Mayúsculas Primer Carácter es Definitivamente mas Fácil de Leer.

  17. .. Sea claro (Fuentes) Sanserif Z Serif Z clara compleja

  18. Sea claro (Fuentes) • Fuentes Serif son difíciles de leer en pantalla • Fuentes Sanserif son mas claras • Caracteres en Itálica son difíciles de leer en pantalla • Fuentes normales y en negrita son mas claras • Subrayado puede ser confundidos con vínculos, en su lugar usa colores para enfatizar.

  19. Bajo contraste alto contraste … sea claro (Colores) • Use coloresquecontrasten • Claros sobreobscuro vs. obscurosobreclaro • Use colorescomplementarios

  20. … sea claro (Contraste) • Use colores que contrasten • Claro sobre obscuro vs. obscuro sobre claro • Use colores complementarios Esto es claro sobre obscuro se recomienda para grandes auditorios

  21. .. sea claro (Complementarios) • Use colores que contrasten • claro sobre obscuro vs. obscuro sobre claro • Use colores complementarios Los anteriores no son colores complementarios

  22. .. sea claro (Complementarios) • Use colores que contrasten • Claro sobre obscuro vs obscuro sobre claro • Use colorescomplementarios Los anteriorescolores son complementarios

  23. … sea claro (Tamaño) • El tamaño implica importancia

  24. … sea claro (Tamaño) • El tamaño implica importancia

More Related