1 / 21

Concepto de Logística.

Concepto de Logística.

nile
Download Presentation

Concepto de Logística.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Concepto de Logística. • LOGÍSTICA: es el conjunto de actividades relacionadas con el abastecimiento, transportación, almacenamiento y manejo de materias primas, productos terminados y/o servicios a lo largo de la cadena de suministro. Describe el proceso total del movimiento de materias primas y productos que llegan a, fluyen a través de, y salen fuera de las instalaciones de una empresa.

  2. Concepto de Cadena de Suministro. • La Cadena de Suministro: tiene un alcance mayor que el dado tradicionalmente a la Logística, ya que administra tanto el flujo de materiales a través de las áreas de producción y distribución, como las relaciones de los intermediarios del canal de distribución, desde los proveedores de materiales hasta los consumidores finales.

  3. Alcance de la Logística en el entorno total de una empresa. VENTAS FINANZAS COMPRAS LOGÍSTICA CALIDAD PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO ING.MÉTODOS ING. DEL PROD.

  4. Clasificación de la Logística. • Logística de entrada (llegada a planta) : son aquellas actividades cuya meta es el acercamiento y la recepción de materias prima, bienes o servicios de nuestros proveedores a las instalaciones de una empresa ya sea productora o comercializadora. El personal de logística y autoriza a los a producir y embarcar analiza los requerimientos proveedores los componentes/insumos a nuestra planta donde se descargan en el almacén de materias primas

  5. Clasificación de la Logística. • Logística Operacional (Administración de materiales): es el movimiento de los materiales, bienes y componentes entre y/o dentro de las instalaciones de una empresa, desde los almacenes de materia prima, pasando por las líneas de producción, y llegando a las rampas de embarque. Desde el almacén de a través de las líneas hasta el empacado materias primas de producción. o envasado hasta que están listas para enviarse. O bien movimiento interplantas.

  6. Clasificación de la Logística. • Logística de Salida (de planta): son todas aquellas actividades relacionadas al movimiento de mercancías hacia el exterior de las instalaciones de una empresa con objeto de ser distribuidas a nuestros clientes (Distribución Física). Del almacén de Se cargan y envían hasta los clientes producto Terminado los transportes. (intermediarios de distribución) y se completa el suministro cuando llega el producto al punto de venta final.

  7. Clasificación de la Logística. • Logística de Reversa o hacia atrás: consiste en las devoluciones (regreso) a las instalaciones de un fabricante de mercancías que un cliente insatisfecho hace debido a fallas o problemas en el funcionamiento de los productos. No siempre se requiere regresar los productos hasta la fábrica, sino que se pueden enviar a proveedores locales con contratos de reparación y servicio autorizados. El producto falla se aplica la se envía de al fabricante garantía regreso o al intermediario para su reparación

  8. Clasificación de la Logística.

  9. Beneficios de la Logística Contratada a Terceros. • Obtener nuevos negocios, nuevos mercados o nuevos canales de distribución más efectivos con un desembolso de efectivo relativamente bajo. • Reducción entre un 15 y hasta un 30% en los costos de transportación y de manejo de inventarios. • Alianzas y asociaciones estratégicas para compartir conocimientos y riesgos.

  10. Servicios de la Logística Contratada a Terceros. • Capacidad de Distribución regional, nacional e internacional • Importación y exportación de productos. • Transportación global total. • Flotas dedicadas/ programación de rutas de transporte. • Logística de reversa para devoluciones (garantías). • Funciones de manejo de materiales • Tecnología de información para la planeación y pronósticos de la producción.

  11. Áreas que conforman el departamento de Logística. Programación de Producción: esta área Materiales: área responsable de traer de los proveedores se enfoca en planear la producción de bienes los insumos y materias primas requeridos para la fabricación terminados en las líneas de fabricación de una de un producto o servicio en las cantidades y en el tiempo empresa. Comienza al recibir los pedidos de los requerido para mantener funcionado a la planta. clientes para comenzar a procesarlos Almacenes: Mantienen a salvo a las mercaderías de situaciones de riesgo, permiten un fácil control, identificación y manejo de las mercancías antes y durante la utilización de las mismas en los procesos de producción y comercialización.

  12. Áreas que conforman el departamento de Logística. Tráfico: hay a su vez dos tipos: Tráfico Operativo: se encarga de la planeación Tráfico Legal: realiza los trámites ante aduanas y de los tipos de transporte (barco, camión, avión, prepara la documentación necesaria tanto para la tren) utilizados en el movimiento de las mercan- importación como la exportación de mercancías cías, así como la asignación de las rutas de que forman parte de las actividades de Comercio recolección de materias primas de los proveedo- Internacional. res, así como de envío de productos terminados a los clientes. Seleccionan a los transportistas y a los representantes aduanales.

  13. Estructura típica de un departamento de Logística. Gerente de Logística Jefe de Materiales Programador Maestro Almacenes Tráfico Coord. Materiales Embarques Programador/ Servicio al cliente

  14. Objetivos del departamento de Logística.

  15. Responsabilidades de un departamento de Logística. 1. Atención/Servicio 2. Pronósticos de la al cliente demanda futura 3. Generación de documentos 4. Planeación de 5. Planeación de para aduanas aduanas entregas Justo a tiempo

  16. Responsabilidades de un departamento de Logística. 6. Administración y control 7. Administración y de inventarios procesamiento de pedidos 8. Coordinación de 9. Administración 10. Administración de embarques (contratación del tráfico almacenes y centros de de servicios) distribución

  17. Responsabilidades de un departamento de Logística. 11. Reciclado o eliminación de 12. Programación de la material de desperdicio (scrap) producción 13. Compras 14. Empacado 15. Asesoría técnica de productos/servicios

  18. Responsabilidades de un departamento de Logística. 16. Selección de ubicación de 17. Movimientos de mercancías producción interplantas (empresas del mismo grupo o dueño). 18. Auditorias a aduanas/ representantes aduanales.

  19. Responsabilidades de un Gerente de Logística. • Definición de rutas o medios de transporte (aéreo, marítimo, camión, tren o multimodal). • Empacado, etiquetado, envasado, marcado. • Aprobación de cotizaciones. • Revisión de Facturas. • Aprobación de pagos por anticipados (impuestos y derechos). • Quejas contra proveedores. • Mantenimiento de archivos y documentación. • Mantener programa de apoyo del gobierno (Pitex, Prosec, Maquila). • Optimización de los niveles de inventarios. • Reducción de los costos de operación. • Optimización de la Distribución.

  20. Perfil de un aspirante a ingresar en un departamento de Logística 1) Saber trabajar 3) Habilidad para comunicarse bajo presión. y transmitir información en en tiempo y forma. 2) Tener una ágil 4) Tener capacidad de respuesta ante planeación y de toma las situaciones de decisiones. de urgencia.

  21. Perfil de un aspirante a ingresar en un departamento de Logística 5) Tener capacidad 6) Ser proactivo y de análisis de los multihabilidades. problemas 7) Tener un claro 8) Ser organizado sentido de las y disciplinado. prioridades en sus actividades diarias.

More Related